Rendición de Cuentas

Es el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los que las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control a partir de la promoción del diálogo.

 

El Departamento Administrativo de la Función Pública promueve espacios para fomentar la participación ciudadana dentro del ciclo de la gestión pública fundamentado en tres (3) elementos básicos:

 

a) Información y lenguaje comprensible al ciudadano.

 

b) Diálogo para explicar, escuchar y retroalimentar la gestión.

 

c) Responsabilidad para la construcción de la cultura de servidores como una forma motivación de los servidores públicos y a los ciudadanos, con el fin de evaluar la gestión y la búsqueda de la transparencia en la administración pública.

 

Los invitamos a conocer los grandes resultados del Sector Función Pública, a través de la consulta de los informes de rendición de cuentas.

Actividades


1. Consolidando un Estado Abierto para todos y todas ¡El V Plan le cuenta! 

Desde la Dirección de participación, transparencia y servicio al ciudadano durante el mes de mayo se llevará mujeres y hombres trabajando
a cabo un ejercicio de Dialogo de Rendición
de Cuentas acerca del “Consolidando un Estado Abierto para todos y todas ¡El V Plan le cuenta!”. 

 

2. Espacio virtual logros y resultados de la política pública en el año 2024 

Dirección de participación, transparencia y servicio al ciudadano realizara el seguimiento de la gestión de la anualidad anterior, a traves de una socialización de logros y resultados de la política pública de participación en la gestión pública en el año 2024 durante el mes de agosto. 

 

3. Garantizar la transparencia, la participación ciudadana y la responsabilidad en la gestión pública 

La Oficina de Relación Estado Ciudadanía está comprometida con llevar a cabo un ejercicio de Rendición de cuentas innovador, transparente y participativo, por lo cual se ha definido los siguientes objetivos los cuales se desarrollarán durante el mes de septiembre y de noviembre: 

  • Definir el proceso de aprestamiento y desarrollar los espacios de participación social para el ejercicio de la rendición de cuentas.
  • Desarrollar la audiencia de rendición de cuentas de Función Pública y publicar el informe  post-audiencia.

 

4. Inclusión y Diversidad en el empleo público 

La presente actividad tiene por objetivo crear un espacio de dialogo participativo acerca de los Avances y Retos en la estrategia de Inclusión y Diversidad en el Empleo Público entre agosto y septiembre. 

 

5. Informe Página Web 

A través de la realización y publicación de informes y seguimientos de la gestión del Departamento Administrativo de la Función Pública la Oficina de Control Interno, procura brindar a la ciudadanía información pertinente para el proceso de rendición de cuentas. 

 

6. Modelo Integrado de Planeación y Gestión conceptualizado con enfoque de BioAdministración 

La Dirección de Gestión y Desempeño Institucional formuló un espacio de participación ciudadana el cual tiene los siguientes objetivos: 

  • Ejecutar espacios de participación social para la caracterización del Modelo de Gestión, este espacio de dialogo se desarrollará con representantes organizaciones indígenas durante el mes de enero de 2025, mediante mesas de trabajo.
  • Generar una consulta con los grupos de valor acerca de la actualización del Modelo Integrado de Planeación y Gestión bajo un enfoque conceptualizado de criterios diferenciales, e incorporar las observaciones a que haya lugar. Lo anterior se llevará traves de un formulario virtual de recolección de respuestas y observaciones, durante el mes de octubre de 2025.
  • Realizar una consulta pública de los contenidos actualizados de la guía de auditoría versión 5, cual se hará durante el mes de septiembre.

hombre y dos mujeres trabajando
7. Participación en la gestión pública

La Dirección de Empleo Público desarrollará entre agosto y septiembre un foro en el cual se incentivará la participación de la ciudadanía, con la finalidad de socializar los Avance de la Negociación Colectiva de 2025. 

 

8. Presentación resultados finales asistencia técnica sobre participación incidente en municipios priorizados - Convenio ESAP 2025. 

Con la finalidad de informar a los grupos interesados en la gestión de la asistencia técnica sobre participación incidente en municipios priorizados - Convenio ESAP 2025, la Dirección de Participación, Transparencia y servicio al ciudadano realizará un foro académico en el mes de diciembre. 

 

9. Seguimiento a los jóvenes de Servicio Social para la paz que terminaron su capacitación 

Con el objetivo de socializar los resultados del seguimiento a los jóvenes de Servicio Social para la paz que terminaron su capacitación, la Dirección de Gestión del Conocimiento realizara un foro entre octubre y noviembre. 

 

10. Socialización de resultados Juntémonos para Tejer lo Público vigencia 2024 

Con la finalidad de hacer seguimiento a la gestión realizada durante la vigencia anterior, la Dirección de participación, transparencia y servicio al ciudadano, realizará durante el mes de marzo del 2025 una socialización de los resultados Juntémonos para Tejer lo Público vigencia 2024 con las entidades participantes del espacio de dialogo. 

 

11. Socialización productos convenio ESAP 

La Dirección de Gestión del Conocimiento realizará un foro entre noviembre y diciembre con la finalidad de realizar la socialización de los resultados de las investigaciones realizadas en el marco del convenio ESAP. 

 

12. Stand-Lo público de todos y para todos 

Mediante esta actividad la Oficina de Relación Estado Ciudadanías pretende ejecutar espacios de participación social para el ejercicio de la rendición de cuentas a través de los juntémonos desarrolladas por el Departamento entre agosto y octubre de la actual vigencia. 

Temas de interés acerca del proceso de Rendición de Cuentas


Grafica de rendici´n de cuentas

 

Con la Finalidad de conocer los temas de interés de los grupos de valor del Departamento Administrativo de la Función Pública, la Oficina de Relación Estado Ciudadanías ha realizado un sondeo a traves de formularios virtuales que nos han permitido medir y conocer la expectativa que tiene la ciudadanía respecto al ejercicio de Rendición de cuentas llevado a cabo por el Departamento (Ver Gráfica 1)

 

Como se puede evidenciar en el grafico anterior se logra analizar que los temas con mayor interés por parte de la ciudadanía para la ejecución del proceso de Rendición de Cuentas fueron los temas relacionados con la Medición de Desempeño Institucional e Innovación del Conocimiento con 19% y la Formalización del Empleo Publico con el 17% de participación por parte de los grupos de valor de la Función Pública.


Actividades


 
+

2025

Nombre del espacio Nombre Actividad Tipo de espacio de diálogo Presencial Virtual Fecha programada Dependencia(s) responsable(s)
Audiencia de rendición de cuentas Desarrollar la audiencia de rendición de cuentas de Función Pública y publicar el informe post-audiencia Audiencia pública participativa X X Noviembre Oficina Relación Estado Ciudadanías
Stand - "Lo público de todos y para todos" Espacios de participación social para el ejercicio de la rendición de cuentas Feria de servicios (Juntémonos) X   Agosto / Octubre Oficina Relación Estado Ciudadanías
Plan Anual de Auditorías y Seguimientos Informes y Seguimientos Botón de transparencia   X Enero / Diciembre Oficina de Control Interno
Socialización del MIPG con enfoque diferencial actualizado Consulta pública del Modelo Integrado de Planeación y Gestión con enfoque diferencial actualizado Consulta pública   X Septiembre Dirección de Gestión y Desempeño Institucional
Caracterización del Modelo de Gestión para los pueblos de la Amazonía Colombiana Espacios de participación social para la caracterización del Modelo de Gestión Mesa de trabajo X   Enero Dirección de Gestión y Desempeño Institucional
Socialización de la guía de auditorías versión 5 Consulta pública de los contenidos actualizados de la guía de auditoría versión 5 Consulta pública   X Septiembre Dirección de Gestión y Desempeño Institucional
Socialización productos convenio ESAP Resultados de las investigaciones realizadas en el marco del convenio ESAP Foro X   Noviembre / Diciembre Dirección de Gestión del Conocimiento
Seguimiento jóvenes de Servicio Social para la Paz Seguimiento a los jóvenes de Servicio Social para la Paz que terminaron su capacitación Foro X   Octubre / Noviembre Dirección de Gestión del Conocimiento
Socialización de resultados Juntémonos para Tejer lo Público 2024 Socialización resultados Juntémonos para Tejer lo Público vigencia 2024 Socialización X   Marzo Dirección de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano
Acto de Rendición de Cuentas 23 de mayo de 2025 Evento de rendición de cuentas “Consolidando un Estado Abierto para todos y todas ¡El V Plan le cuenta!” Diálogo de rendición de cuentas X   Mayo Dirección de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano
Presentación resultados asistencia técnica - Convenio ESAP 2025 Evento de presentación resultados finales asistencia técnica sobre participación incidente en municipios priorizados Foro académico X   Diciembre Dirección de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano
Espacio virtual logros y resultados política pública 2024 Socialización de logros y resultados de la política pública en el año 2024 Socialización   X Agosto Dirección de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano / Grupo de Racionalización de Trámites
Inclusión y Diversidad en el empleo público Avances y retos en la estrategia de Inclusión y Diversidad en el Empleo Público Audiencia pública participativa X   Agosto / Septiembre Dirección de Empleo Público
Diálogo Social y Negociación Colectiva Estatal 2025 Avance de la Negociación Colectiva 2025 Foro X   Agosto / Septiembre Dirección de Empleo Público

Informes


2025

 

Informes de trasparencia y acceso a la información pública


 

2024

 


2023

 


2022


2021


Canales de Participación


Estamos comprometidos con promover la participación ciudadana en la gestión a cargo de esta entidad por lo cual tiene disponibles canales que pretenden atender los requerimientos relacionados con la participación ciudadana:

 

Presencial

Dirección: Carrera 6 No. 12-62 de lunes a viernes

Horario: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Telefónico

PBX: (57) 601 739 5656 opción 3

Lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. para temas de competencia del Departamento Administrativo de la Función Pública.

Mesa de ayuda SIGEP: PBX (57) 601 7395656 opción 2.

Mesa de ayuda SUIT: PBX (57) 601 7395656 opción 1.

Virtual

Chat virtual: ingresando a nuestro portal, opción “Chat Virtual”, de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Icono Agente Virtual Agente Virtual
 

Correo electrónico: eva@funcionpublica.gov.co

Escrito: Se podrán radicar en forma física en la

carrera 6 No. 12-62 o a través de correo postal las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias por actos de corrupción, en jornada continua de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


¿Qué es la participación?


Fortalezas y debilidades


Sistema Nacional de Rendición de Cuentas - SNRdC -

La Rendición de Cuentas es el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los que las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control a partir de la promoción del diálogo.

El Departamento Administrativo de la Función Pública promueve espacios para fomentar la participación ciudadana dentro del ciclo de la gestión pública fundamentado en tres (3) elementos básicos:

  • a) Información y lenguaje comprensible al ciudadano
  • b) Diálogo para explicar, escuchar y retroalimentar la gestión.
  • c) Responsabilidad para la construcción de la cultura de servidores como una forma motivación de los servidores públicos y a los ciudadanos, con el fin de evaluar la gestión y la búsqueda de la transparencia en la administración pública.

Los invitamos a conocer los grandes resultados del Sector Función Pública, a través de la consulta de los informes de rendición de cuentas.


Rendición de cuentas 2024

Memorias de la Audiencia de Rendición de Cuentas 2024