Diagnostico e identificación de problemas
Temas de interés
1.Ciudadanías, comunidades, grupos, movimientos y pueblos formados para la participación
ciudadana en el control social
Durante la ejecución de esta actividad se pretende identificar las necesidades para el ejercicio del control social de manera participativa, en el marco del diplomado de "Cuidar lo público para alcanzar la paz" que se realiza en articulación con la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz y la ESAP. Esta actividad se ejecutará mediante un Currículo participativo durante el primer semestre de la presente vigencia, su ejecución está a cargo de la Dirección de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano.
2. Espacios de diálogo de saberes y participación incluyente de acercamiento entre la ciudadanía y entidades públicas nacionales y territoriales priorizados
Esta actividad está a cargo de la Dirección de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano, mediante la cual busca realizar un diagnóstico participativo de las necesidades de los territorios (prejuntemos) en los cuales se van a ejecutar los juntémonos, esta actividad se ejecutará durante el primer y segundo semestre de la presente vigencia. La realización de esta actividad esta susceptible de cambios de acuerdo con la priorización y necesidades de territorio.
3. Gestor normativo actualizado
La Dirección Jurídica formuló y desarrollará espacios de diálogos virtuales y presenciales los cuales tienen por objetivo:
- Retroalimentar y capacitar virtualmente a la ciudadanía interesada en temas de la usabilidad del gestor normativo con espacios de retroalimentación en los cuales puedan interactuar con cómo mejorar el gestor normativo.
- Retroalimentar y capacitar presencialmente a la ciudadanía interesada en temas de la usabilidad del gestor normativo
5. Plan de Formalización del empleo público implementado
Desde la Dirección de Desarrollo Organizacional se busca incentivar el dialogo con los grupos de valor mediante el desarrollo de mesas de trabajo, las cuales tienen el objetivo de incluir a las entidades y hacerlas participes de las actividades necesarias sobre la formalización del empleo público, ejecución que se llevara a cabo durante todo el año.
6. Propuesta para la formulación del plan de acción anual vigencia 2026
Con el objetivo de hacer partícipes a los grupos de valor la Oficina Asesoría de Planeación se comprometió con convocar a un grupo focal para diagnosticar y participar en la planeación institucional del 2026, mediante el desarrollo de un mapeo participativo durante el mes de octubre de 2025.
7. Reorganización de la administración pública nacional y Redefinición y fortalecimiento del modelo de las Administraciones Públicas Territoriales en clave de diversidad
Esta actividad tiene la finalidad de identificar con diversos grupos poblaciones en las regiones, propuestas, problemáticas y recomendaciones para la construcción del modelo de las Administraciones Públicas que se ajusten a las dinámicas y necesidades del territorio, la cual se ejecutará desde julio a noviembre de 2025, mediante Encuentros participativo con las comunidades interesadas.
Herramientas para el diagnostico participativo
Educación popular
Arbol de problemas
Café Mundial
Circulo de la palabra
Costurero de la memoria (Costurero de mujeres)
Democracia Profunda
Encuesta deliberada
Teatro del diálogo de los oprimidos
Mapeo participativo
Noticiero popular
Ollas-Sancocho comunitario
PHILIPS 6-6
Taller colectivo de fanzine
Tertulias