Portal Función Pública

Sala de prensa

Noticias

Para realizar una búsqueda seleccione año y mes, si usted quiere que su búsqueda sea más precisa le sugerimos utilizar el campo: filtrar por palabra clave.

Gobierno expidió decretos de incremento salarial que beneficia a 1.200.000 servidores públicos

Gobierno expidió decretos de incremento salarial que beneficia a 1.200.000 servidores públicos

Febrero 21 de 2018 10:30 AM

 El Gobierno Nacional expidió los decretos del incremento salarial de 2018 para los servidores públicos de todas las entidades y organismos estatales del orden nacional y los máximos salariales para los empleados del nivel territorial. El incremento, retroactivo al 1º de enero es del 5.09% y tiene efecto directo en las prestaciones sociales.
  • El incremento es del 5,09%, retroactivo al 1° de enero de 2018
  • Para consultar los Decretos ingrese a: /reajuste-salarial
    Servidores trabajando

 

Bogotá, miércoles 21 de febrero de 2018. El Gobierno Nacional expidió los decretos del incremento salarial de 2018 para los servidores públicos de todas las entidades y organismos estatales del orden nacional y los máximos salariales para los empleados del nivel territorial. El incremento, retroactivo al 1º de enero es del 5.09% y tiene efecto directo en las prestaciones sociales.

 

Este incremento también aplica a los retirados de las fuerzas militares.

 

Entre los servidores públicos beneficiados con este incremento se incluyen, entre otros, los magistrados, jueces y empleados de la Rama Judicial, los docentes, los servidores de la Procuraduría, la Fiscalía, la Contraloría, el Congreso de la República, la Auditoría, el INPEC, el SENA y la DIAN.

 

El incremento para el año 2018 se pactó en el Acuerdo Laboral suscrito por el Gobierno Nacional con los representantes de las centrales y federaciones sindicales de empleados públicos en2017.

 

El aumento salarial de los docentes asciende a un 8,09%, es decir, 3 puntos porcentuales por encima del incremento general, a título de bonificación, dando cumplimiento al proceso de nivelación salarial, acordado con FECODE, iniciado en 2014 y que culminará en 2019 hasta completar 12 puntos porcentuales, con un costo de $1.86 billones de pesos de 2018. Para 2018 los 3 puntos porcentuales tienen un costo anual de $535 mil millones.

 

Además, con el aumento salarial decretado este año culmina el proceso de nivelación salarial de los servidores de la Rama Judicial, de la Procuraduría que cumplen funciones jurisdicciones y de los funcionarios de la Fiscalía, que se inició en 2013, cuando se creó la bonificación judicial mensual. El Gobierno hizo un gran esfuerzo presupuestal destinando cerca de 1.4 billones de pesos entre 2013 y 2018 dando así también, cumplimiento a los acuerdos con los servidores de la Justicia.

 

Igualmente, se beneficiarán las personas que presten el servicio militar obligatorio como soldados en el Ejército, infantes de Marina en la Armada Nacional, soldados de Aviación en la Fuerza Aérea, auxiliares en la Policía Nacional o auxiliares del Cuerpo de Custodia en el INPEC, cuya bonificación mensual pasa de $ 108.594 al 30% del salario mínimo mensual vigente, que equivale a $234.373, dando así cumplimiento al artículo 44 de la Ley 1861 de 2017.

 

La Directora de Función Pública, Liliana Caballero, señaló que: “El Gobierno Nacional sigue cumpliendo. Los decretos salariales de este año se expidieron con base en los acuerdos a los que llegamos el año pasado con las organizaciones sindicales sobre el incremento salarial y benefician a 1.200.000 servidores públicos, incluyendo a los docentes, los miembros de las Fuerzas Militares, el personal diplomático, la Contraloría, la Procuraduría, el Congreso y la Rama Judicial”.

 

“Extendemos desde el Gobierno una invitación para que las entidades reconozcan rápidamente a sus servidores el incremento, retroactivo al 1° de enero de este año”, indicó la Directora de Función Pública.

 

Para consultar los Decretos siga este enlace.

¿Quieres realizar una búsqueda?

Últimas noticias


MinVivienda formaliza 21 empleos con asesoría de Función Pública

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio formalizó 21 empleos públicos actualizando la de la planta de pe...


Colombia supera expectativas en la racionalización de trámites este 2024

El Departamento Administrativo de Función Pública invita a las entidades, organismos y órganos del sector centr...


La paz es prioridad para el sur de Bolívar en donde más de 50 entidades consolidan el “Juntémonos”

Bogotá, martes 28 de mayo de 2024. Con el fin de identificar las necesidades de Santa Rosa del Sur, el Gobierno...


Función Pública y el Fondo Nacional del Ahorro emiten lineamientos para uso de Clave Multiusuario 2024

En pro de la mejora en la gestión de la política de racionalización de trámites del Estado colombiano, el Depar...


Función Pública socializa estrategia de paz en 15 entidades del país

El Departamento Administrativo de la Función Pública reportó que su Estrategia de Transversalización de la Paz,...

Leer todas las noticias

A+
A-