
Preguntas Frecuentes
¿Necesitas que tu búsqueda sea más especificá?
La fiebre Chinkugunya es una enfermedad viral que se propaga por la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado que viene del mismo vector del dengue.
Los síntomas de la enfermedad son fiebre mayor de 38ºC, con artralgia o artritis severa de comienzo agudo. El contagio del virus no causa la muerte y en la actualidad no existe una vacuna, no tiene un tratamiento específico pero se pueden utilizar analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos para reducir el dolor y la tumefacción., debe evitarse la aspirina.
El Ministerio de Salud de Colombia hace las siguientes recomendaciones para prevenir esta enfermedad viral en el país:
- Aplicar repelentes de mosquitos en la piel expuesta y en la ropa, siguiendo sus instrucciones de uso.
- Utilizar mosquiteros (toldillos) para proteger a los niños, ancianos y enfermos, o cualquier otra persona que repose durante el día. Puede aumentarse la eficacia de los mosquiteros usando toldillos insecticidas de larga duración TILD, recomendados por la OMS.
- Eliminar todos los criaderos de mosquitos en el intradomicilio, como materas, floreros, y otros.
- Lavar cada ocho días tanques y albercas que almacenen agua de uso doméstico. Debe aplicarse cloro con una esponja en las paredes de los tanques y albercas por encima del nivel del agua, dejar actuar por 15 minutos, y posteriormente restregar con cepillo de cerda dura para desprender los huevos del vector.
-Mantener el patio libre de objetos que puedan almacenar agua, disposición adecuada de llantas, chatarra, limpieza de canales de agua lluvia, charcos, depósitos de agua limpia, y otros.
- Recolección de basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el Patio Limpio.
Debido a que la transmisión del virus ya ha llegado a 15 países de las Américas, el Gobierno de Colombia está tomando las medidas para disminuir el riesgo de diseminación de este virus, debido a que nuestro clima y cercanía al mar son condiciones que propicia que el vector prolifere.
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social
Sirvo A Mi Pais
Recomendaciones para la llegada del virus Chinkugunya
Abril 27, de 2018
El Ministerio del Trabajo impulsará un proyecto de Ley para disminuir el pago que tienen que hacer los pensionados para tener derecho a una atención de salud que pasará del 12% al 4% de la pensión.
De igual forma, los pensionados ahora pueden gozar de otro beneficio con el Decreto 867, el cual establece que se podrán vincular gratuitamente a una Caja de Compensación Familiar. Para más información sobre este beneficio consultar el siguiente link
Fuente: Ministerio del Trabajo
Sirvo A Mi Pais
Se propone reducir el pago que hacen los pensionados a salud del 12% al 4%
Abril 27, de 2018
Con el Modelo Financiero TACS (Tasa al Ahorro Construyendo Sociedad) del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) los arrendatarios podrán acceder a una casa propia sin cuota inicial, convirtiendo el arriendo más que un gasto en una inversión.
Con este modelo las personas cancelaría la vivienda con el canon arrendamiento, es decir los cánones periódicos de los contratos de leasing habitacional y/o contrato de arriendo con opción de compra, podrán administrarse por parte de las instituciones financieras autorizadas para otorgar dichos contratos como ahorro de largo plazo a favor de los locatarios para la adquisición de la vivienda
Para poder acceder a este modelo de adquisición de vivienda, las personas tienen que estar inscritas en el Fondo Nacional del Ahorro – FNA, en la modalidad de cesantías o ahorro voluntario y se tendrán en cuenta los puntajes acumulados. Las personas no tendrán un límite de ahorro, y si cumple con los pagos puntualmente podrá radicar su solicitud para TACS.
Las personas dispondrán del tiempo de la construcción del proyecto de vivienda para ahorrar un valor que dependerá del costo de la vivienda, del nivel de ingresos y de las tasas de interés que se aprueban para el producto final.
Una fracción del canon se destinará como ahorro mensual que con su acumulado el locatario o arrendatario podrá ejercer la opción de compra al final del contrato de manera automática.
Para más información consultar el Decreto 1058 de junio 6 de 2014
Fuente: Urna de Cristal
Sirvo A Mi Pais
Adquisición de vivienda familiar, los arrendatarios podrán convertirse en propietarios de vivienda
Abril 27, de 2018
El pasado 31 de mayo se celebró el Día Mundial del Tabaco, fecha en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprovechó a exhortar a los países para que aumentaran los impuestos sobre el tabaco, medida más eficaz de reducir el consumo y salvar vidas.
Países como Francia y Filipinas han obtenido muy buenos resultados en el aumento de los impuestos del tabaco, no solo en la disminución del consumo y muertes sino también el recaudo fiscal para el Gobierno dinero que pueden recaudar para ayudar a implementar nuevas estrategias o reforzar otras que ayuden a reducir el consumo de tabaco.
Por ejemplo en Francia "entre 1990 y 2005 Francia triplicó los precios de los cigarrillos ajustados a la inflación. Esto dio lugar a una disminución de las ventas de más de un 50 %. Unos años más tarde, el número de jóvenes que morían de cáncer de pulmón en Francia comenzó a descender. En Filipinas, un año después de aumentar los impuestos el Gobierno ha recaudado más ingresos de los previstos, y planea utilizar el 85% de esos ingresos en servicios de salud".
Según la OMS en la actualidad muere cada seis segundos una persona debido al consumo del tabaco, el consumo del tabaco es la principal causa de defunción prevenible en todo el mundo, El tabaco mata a casi 6 millones de personas cada año, de los cuales más de 600 000 son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno.
En Colombia la Superintendencia de Industria y Comercio está tomando medidas sobre el asunto y ha impuesto multas cerca de 2 .000 millones de pesos a las empresas que realicen publicidad y promoción del tabaco. Asimismo, el Ministerio de Salud y Protección social, está tomando medidas como:
- Control del tabaco de conformidad con el artículo 5.3 del CMCT, Convenio ratificado por Colombia mediante la Ley 1109 de 2006, y declarado exequible por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-665 de 2007.
- Mecanismos de veeduría de la prohibición total de publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco y sus derivados.
- Promocionar ante la sociedad especialmente a los jóvenes el no consumo del tabaco y la promoción de espacios libre de tabaco.
Sirvo A Mi Pais
Una vida libre de tabaco
Abril 27, de 2018
Según el Departamento Administrativo de la Función Pública –DAFP uno de los aspectos que influyen en el clima organizacional y ayudan a mejorar las relaciones entre las personas es el trabajo en equipo.
Sin embargo existen diferencias entre trabajar en grupo y trabajar en equipo, de acuerdo a Gastón Arriagada Rodríguez estas son:
Trabajo en grupo | Trabajo en equipo |
Las personas son responsables de su área de competencia y su compromiso es sólo con sus propias metas e intereses particulares. | La responsabilidad y compromiso es de todas las áreas y con los objetivos de la entidad o el proyecto. |
El nivel de confianza, comunicación e integración es limitado. | El nivel de confianza es elevado y la comunicación es fluida; ello aumenta el grado de compromiso y la velocidad de respuesta. |
Los problemas son siempre un obstáculo y demoran en resolverse. | Los problemas son desafíos que estimulan el crecimiento. Se les enfoca positivamente y se les da rápida solución. |
Aumenta la productividad y la rapidez para obtener resultados |
Fuente: DAFP. Sistemas de Estímulos Orientaciones Metodológicas 2012. Pág.9.
Para trabajar en equipo según Arraigada "Es decir, para trabajar en equipo, "es imperativo asumir el compromiso con el resultado de las metas y objetivos propuestos. Esto implica abandonar el hábito individualista de creer sólo en el resultado del esfuerzo propio".
Fuente: Fuente: DAFP. Sistemas de Estímulos Orientaciones Metodológicas 2012.
Sirvo A Mi Pais
La diferencia entre trabajar en grupo y trabajar en equipo
Abril 27, de 2018
Virtualia es la Academia Virtual para la Apropiación Social del Conocimiento en Ciencia, Tecnología e Innovación en líneas como la Transferencia e Intercambio del Conocimiento, Participación Ciudadana en CT+I, Gestión del Conocimiento para la Apropiación y Comunicación CTS, para actores estratégicos e instituciones, orientadas a fortalecer capacidades, liderar procesos y dinamizar prácticas sociales con un enfoque de desarrollo humano.
Virtaulia nació gracias al convenio entre el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS y la Escuela virtual del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.
Conozaca en su portal oficial las ofertas académicas que se están ofreciendo.
Fuentes: Virtualia
Sirvo A Mi Pais
Servidor público conozca a Virtualia
Abril 27, de 2018
Los residentes colombianos en el exterior podrán cotizar al Sistema General de Pensiones y afiliarse al Subsidio Familiar, para que sus familias en Colombia puedan acceder a los servicios de las Cajas de Compensación en nuestro país.
Entre los beneficios de los servicios sociales están el de recreación, educación, turismo, cultura, crédito y vivienda, programas de alimentación y nutrición para madres embarazadas, sus hijos y ancianos desprotegidos, obtención de útiles escolares, entre otros servicios destinados para los afiliados y demás miembros de la familia.
Los colombianos en el exterior para obtener estos beneficios sólo deberán seleccionar una de las Cajas de Compensación que opere en el lugar de domicilio de su familia en Colombia y realizar la cotización respectiva.
Fuente: Ministerio del Trabajo
Sirvo A Mi Pais
Residentes en el exterior podrán afiliar a sus familiares a Cajas de Compensación en Colombia
Abril 27, de 2018
El portal único de solicitudes del SISBEN permitirá realizar trámites y solicitudes de forma sencilla y fácil, tales como la actualización de los "datos de identificación, solicitud de encuesta nueva, solicitud de encuesta nueva por inconformidad en puntaje y retiro e inclusión de personas".
Las personas que a junio de este año no han sido encuestados por el SISBEN podrán realizar la encuesta por medio del portal, si el puntaje obtenido con la primera encuesta no es de su conformidad, podrán solicitar que se le realice una nueva por medio del portal desde el mes de septiembre.
Desde un inicio estos servicios estarán habilitados para 108 municipios de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cesar y Córdoba, al finalizar el mes de agosto, se pretende que cubra todo el país.
Las personas registradas, de acuerdo al puntaje que obtengan pueden ser beneficiadas en programas como ICBF-primera infancia, subsidios educativos por el ICETEX, exenciones en el pago de la libreta militar, beneficios económicos periódicos – BEPS, vivienda rural, Colombia Mayor, régimen subsidiado en salud, entre otros.
Fuente: Urna de Cristal
Sirvo A Mi Pais
¿Cuáles son las ventajas del portal único de solicitudes del SISBEN?
Abril 27, de 2018
Hay que tener en cuenta que los niveles de excelencia en una persona surgen del resultado de un proceso de moldeamiento progresivo y no por generación espontanea. Según el Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP, las entidades deberán realizar este moldeamiento progresivo por medio de la formulación de una política adecuada de incentivos.
Los incentivos además de premiar y reconocer los resultados de una persona que se desempeña en niveles de excelencia, también crea condiciones favorables en el desarrollo de su trabajo. Estas condiciones favorables incluye en una parte valorar los esfuerzos realizados por los servidores públicos en el cumplimiento de un desempeño de calidad, que además de motivar al trabajador, se aplican mejor cuando el servidor sabe la razón por la que recibe ese premio.
Si la intención es mejorar el desempeño, el jefe deberá según Dickson et al:
• Especificar los detalles de los logros que se reconocen.
• Establecer los criterios en los que se basará el reconocimiento y acordarlo previamente con el servidor público, lo cual reduce el riesgo de que la recompensa se perciba como un ejercicio de poder.
• Considerar si se han alcanzado o no los objetivos a partir de los niveles previos del propio servidor y no de los de sus compañeros.
• Centrar la atención del servidor público en la tarea y en sus logros en lugar de en la recompensa y el jefe.
• Asegurarse de que la reacción positiva se atribuya al esfuerzo invertido en la tarea y que no mine la confianza del empleado en sus propias habilidades.
Para mayor información consulte el Sistema de Estímulos del DAFP
Fuente: DAFP. Sistema de Estímulos.
Sirvo A Mi Pais
Los incentivos como moldeadores de comportamientos
Abril 27, de 2018
El Clima Laboral según el Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP "se refiere a la forma como los servidores públicos perciben su relación con el ambiente de trabajo como determinante de su comportamiento al interior de la entidad".
Los responsables de Bienestar Social de cada entidad deberán conocer y entender dichas percepciones de los trabajadores, que incluyen sus experiencias personales, necesidades particulares, motivaciones, deseos, expectativas y valores.
El conocimiento de dichos comportamientos ayudará a tener un diagnostico de la situación del clima laboral para poder modificar los comportamientos de los servidores a partir del manejo de variables ambientales.
Según el DAFP el clima laboral se debe medir en cada entidad por lo menos cada dos años, donde las entidades por medio de un diagnostico deberá definir, ejecutar y evaluar estrategias de intervención.
Estas son las variables que cada entidad debe tener en cuenta para el diagnostico e intervención en el clima laboral de la entidad, para poder definir estrategias claras y efectivas sobre este:
- Orientación organizacional: Claridad de los servidores públicos sobre la misión, los objetivos, las estrategias, los valores y las políticas de una entidad, y de la manera como se desarrollan la planeación y los procesos, se distribuyen las funciones y la dotación de recursos necesarios para el efectivo cumplimiento de su labor.
- Administración del talento humano: Nivel de percepción de los servidores públicos sobre los procesos organizacionales orientados a una adecuada ubicación de éstos en sus respectivos cargos y a su capacitación, bienestar y satisfacción, con el objetivo de favorecer su crecimiento personal y profesional.
- Estilo de dirección: Conocimientos y habilidades gerenciales aplicadas en el desempeño de las funciones del área. Rasgos y métodos personales para guiar a individuos y grupos hacia la consecución de un objetivo.
- Comunicación e integración: Es el intercambio retroalimentador de ideas, pensamientos y sentimientos entre dos o más personas a través de signos orales, escritos o mímicos, que fluyen en dirección horizontal y vertical en las entidades, orientado a fortalecer la identificación y cohesión entre los miembros de la entidad.
- Trabajo en grupo: Es el realizado por un número determinado de personas que trabajan de manera interdependiente y aportando habilidades complementarias para el logro de un propósito común con el cual están comprometidas y del cual se sienten responsables.
- Capacidad profesional: Se refiere al conjunto de conocimientos, habilidades, motivaciones y comportamientos personales de los funcionarios, que en forma integrada, constituyen lo requerido para garantizar su buena autoestima, confiabilidad y buenos aportes en el cargo que desempeñan.
- Medio ambiente físico: Condiciones físicas que rodean el trabajo (iluminación, ventilación, estímulos visuales y auditivos, aseo, orden, seguridad, mantenimiento locativo) y que, en conjunto, inciden positiva o negativamente en el desempeño laboral de los servidores públicos.
Para mayor información consulte el Sistema de Estímulos del DAFP
Fuente: DAFP. Sistema de Estímulos.
Sirvo A Mi Pais
¿Cómo medir el clima laboral en mi entidad?
Abril 27, de 2018