EVA - Espacio Virtual de Asesoria
A+ A-

Red de los Servidores Públicos

Artículos Artículos

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA  FORMULACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE  PLANES MUNICIPALES DE GESTIÓN  DEL RIESGO DE DESASTRES (PMGRD).

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PLANES MUNICIPALES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (PMGRD).

Compartir Twittear

El nacimiento de la Ley 1523 de 2012, marcó un hito histórico en la Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia y un referente en el continente. Mirar el tema como un proceso social que involucra al sector público, privado y comunitario, así como la generación de una serie de componentes y procesos, que buscan mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo, despertó la importancia en el tema que por años se enfocó sólo en la atención de las emergencias y catapultó al país como líder en la región de Las Américas.

La determinación en la creación de los Planes Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres es hoy una oportunidad para las entidades territoriales que les permite estructurar y articular los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres con otros instrumentos de planificación.

En este orden de ideas, este documento busca solucionar una prioridad para los mandatarios locales y es contar con una herramienta metodológica que permita facilitar la formulación y actualización de los PMGRD en el nuevo contexto global y nacional.

El partir de una autoevaluación facilita al municipio definir lo trabajado, lo que está por hacer y definir cómo cerrar la brecha a través de un proceso de planificación. La generación de un nuevo modelo de desarrollo a raíz de la creación de los Planes de Desarrollo Municipal determina cambios en este proceso y por ende en la Gestión del Riesgo de Desastres íntimamente ligados.

Lo vivido por eventos inesperados y de gran impacto permite sensibilizar y vislumbrar un cambio en las políticas y directrices en este tema. Es por esto que cuando se define la vigencia del PMGRD se debería analizar aspectos como los anteriormente citados que plantean la necesidad de hacer un alto en el camino y enrutar con nuevos lineamientos la Gestión del Riesgo de Desastres en el territorio.

El documento está dirigido a los alcaldes municipales, coordinadores de Gestión del Riesgo de Desastres, entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), docentes, consultores y especialmente a la comunidad en general que poco a poco se empodera más del tema.

Esta guía está estructurada en once pasos, los cuales de manera organizada y metodológica permitirán desarrollar la construcción del plan, en el que es necesario tener en cuenta el documento de recomendaciones del Comité Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres para la formulación de los PMGRD, el cual permite contextualizar y articular las iniciativas frente a la Gestión del Riesgo de Desastres.

Comentarios

Comentarios

26 de Abril 2023, Carlos Alberto Torres Burbano

Cómo descargo la guía? gracias.


Inicie sesión o Regístrese Si quiere comentar esta publicación

Artículos relacionados

bomberos armenia
bomberos armenia

06 de Junio 2023

Declaración proactiva de bienes y conflicto de intereses
Declaración proactiva de bienes y conflicto de intereses

09 de Mayo 2023

Declaracion de Bienes y Rentas
Declaracion de Bienes y Rentas

28 de Abril 2023

Invima
Invima

27 de Abril 2023

CONFLICTO DE INTERESES
CONFLICTO DE INTERESES

19 de Abril 2023


Jhon Dorancé Manrique Osorio

contratista

Entidad: UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Equipo: Contratación

Archivos y recursos relacionados

No hay registros asociados

Ingresar a la Red

Olvidé mi contraseña

Últimos integrantes 0 integrantes

Ver todos los integrantes