Control Social

Es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados para la correcta utilización de los recursos y bienes públicos. (artículos 60, 61 y 63 de la Ley 1757 de 2015).

 

Se entiende por Veeduría Ciudadana el mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias ejercer vigilancia sobre la gestión pública, a las autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país y que estén encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público. Para conocer más información sobre el funcionamiento de las veedurías, ver la Ley 850 de 2003.

 

Actividades


1. Ciudadanías, comunidades, grupos, movimientos y pueblos formados para la participación ciudadana en el control social 

Durante la ejecución de esta actividad se pretende identificar las necesidades para el ejercicio del control social de manera participativa, en el marco del diplomado de "Cuidar lo público para alcanzar la paz" que se realiza en articulación con la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz y la ESAP. Esta actividad se ejecutará mediante un Currículo participativo durante el primer semestre de la presente vigencia, su ejecución está a cargo de la Dirección de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano. 

 

2. Estrategia de Diversidad e Inclusión en el Empleo Público - Componente Jóvenes 

Desde la Dirección de Empleo Público se busca promover el control social de las juventudes en la Estrategia de Diversidad e Inclusión en el Empleo Público, a traves de la socialización de la ruta de empleabilidad para jóvenes con el fin de promover estrategias que permitan su acceso al sector público. 

 

3. Estrategia de Diversidad e Inclusión en el Empleo Público - Componente Personas con Discapacidad 

Con el objetivo de promover el control social de los grupos de valor de la entidad, específicamente de las personas con discapacidad, la Dirección de Empleo Público se comprometió con socializar la ruta de empleabilidad para personas con discapacidad con el fin de promover estrategias que permitan su acceso al sector público. 

 

4. Estrategia de Diversidad e Inclusión en el Empleo Público - Componente Sistema Nacional de Integridad 

Con la finalidad de promover el control social en la Estrategia de Diversidad e Inclusión en el Empleo Público, la Dirección de Empleo Público decidió socializar los avances en la implementación del Sistema Nacional de Integridad. 

 

5. Estrategia de Diversidad e Inclusión en el Empleo Público -Componente Mujeres 

Desde la Dirección de Empleo Público se busca promover el control social de las mujeres en la Estrategia de Diversidad e Inclusión en el Empleo Público, a traves de la socialización de las diferentes estrategias existentes relacionadas con la discriminación laboral contra las mujeres en el sector público. 

 

Convoratorias pendientes


1. Estrategia de Diversidad e Inclusión en el Empleo Público - Componente Sistema Nacional de Integridad 

 

Si desea participar en la socialización de los avances en la implementación del Sistema Nacional de Integridad, le sugerimos estar atento a las convocatorias realizadas por el Departamento Administrativo de Función Pública y consultar constantemente la agenda de participación ciudadana. 

 

2. Estrategia de Diversidad e Inclusión en el Empleo Público - Componente Jóvenes 

Si desea participar en la socialización de los avances en la implementación de la Estrategia de Diversidad e Inclusión en el Empleo Público - Componente Jóvenes, le sugerimos estar atento a las convocatorias realizadas por el Departamento Administrativo de Función Pública y consultar constantemente la agenda de participación ciudadana. 


Convocatorias realizadas



 

Actividades


1. Ciudadanías, comunidades, grupos, movimientos y pueblos formados para la participación ciudadana en el control social 

Durante la ejecución de esta actividad se pretende identificar las necesidades para el ejercicio del control social de manera participativa, en el marco del diplomado de "Cuidar lo público para alcanzar la paz" que se realiza en articulación con la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz y la ESAP. Esta actividad se ejecutará mediante un Currículo participativo durante el primer semestre de la presente vigencia, su ejecución está a cargo de la Dirección de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano. 

 

2. Estrategia de Diversidad e Inclusión en el Empleo Público - Componente Jóvenes 

Desde la Dirección de Empleo Público se busca promover el control social de las juventudes en la Estrategia de Diversidad e Inclusión en el Empleo Público, a traves de la socialización de la ruta de empleabilidad para jóvenes con el fin de promover estrategias que permitan su acceso al sector público. 

 

3. Estrategia de Diversidad e Inclusión en el Empleo Público - Componente Personas con Discapacidad 

Con el objetivo de promover el control social de los grupos de valor de la entidad, específicamente de las personas con discapacidad, la Dirección de Empleo Público se comprometió con socializar la ruta de empleabilidad para personas con discapacidad con el fin de promover estrategias que permitan su acceso al sector público. 

 

4. Estrategia de Diversidad e Inclusión en el Empleo Público - Componente Sistema Nacional de Integridad 

Con la finalidad de promover el control social en la Estrategia de Diversidad e Inclusión en el Empleo Público, la Dirección de Empleo Público decidió socializar los avances en la implementación del Sistema Nacional de Integridad. 

 

5. Estrategia de Diversidad e Inclusión en el Empleo Público -Componente Mujeres 

Desde la Dirección de Empleo Público se busca promover el control social de las mujeres en la Estrategia de Diversidad e Inclusión en el Empleo Público, a traves de la socialización de las diferentes estrategias existentes relacionadas con la discriminación laboral contra las mujeres en el sector público. 

 

Observaciones de las veedurias


En este apartado podrá visualizar las observaciones realizadas por las veedurías ciudadanas a la gestión realizada por el Departamento Administrativo de la Función pública. Si usted pertenece a alguna veeduría y desea ejercer control social o vigilancia puede hacerlo a traves de: eva@funcionpublica.gov.co

Transparencia y acceso a la información pública


En cumplimiento a la Ley 1712 del 6 de marzo de 2014 el Departamento Administrativo de la Función Pública pone a disposición de la ciudadanía la siguiente información. Transparencia y acceso a la información pública

Control social

¿Qué es?

El Control Social es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados para la correcta utilización de los recursos y bienes públicos. (artículos 60, 61 y 63 de la Ley 1757 de 2015).

Se entiende por Veeduría Ciudadana el mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias ejercer vigilancia sobre la gestión pública, a las autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país y que estén encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público. Para conocer más información sobre el funcionamiento de las veedurías, ver la Ley 850 de 2003.