Concepto 006631 de 2024 Departamento Administrativo de la Función Pública - Gestor Normativo - Función Pública

Concepto 006631 de 2024 Departamento Administrativo de la Función Pública

Fecha de Expedición: 05 de enero de 2024

Fecha de Entrada en Vigencia: 05 de enero de 2024

Medio de Publicación:

INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES
- Subtema: Pensionado

Un pensionado por jubilación presenta Inhabilidades para que un se vincule como Personero Municipal.

INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES
- Subtema: Personero Municipal

Un pensionado por jubilación presenta Inhabilidades para que un se vincule como Personero Municipal.

*20246000006631* 

Al contestar por favor cite estos datos: 

Radicado No.: 20246000006631 

Fecha: 05/01/2024 12:26:02 p.m. 

Bogotá D.C. 

 

REFERENCIA. INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES. Personero Municipal. Inhabilidades para que un pensionado se vincule como empleado público. RAD.  20239001085682 y 20239001085762 del 06 de diciembre de 2023. 

Reciba un cordial saludo por parte de Función Pública.  

En atención a la comunicación de la referencia, mediante la cual consulta sobre la  posibilidad que pensionado aspire o se posesione al cargo de Personero Municipal, me  permito dar respuesta en los siguientes términos: 

El Decreto 0222 de 20231, establece: 

Artículo 1. Modifíquese el ARTÍCULO 2.2.11.1.5 del Decreto 1083 de 2015, el cual quedará así: 

“ARTÍCULO 2.2.11.1.5. Reintegro al servicio de pensionados. La persona mayor de 70 años o retirada con  derecho a pensión de vejez no podrá ser reintegrada al servicio, salvo cuando se trate de ocupar los cargos de: 

  1. Presidente de la República.
  2. Ministro del despacho o Director de Departamento Administrativo.
  3. Viceministro o Secretario General de Ministerio o Departamento Administrativo.
  4. Presidente, Gerente o Director de entidades descentralizadas.
  5. Miembro de misión diplomática no comprendida en la respectiva carrera.
  6. Secretario privado de los despachos de los servidores anteriores.
  7. Consejero o asesor.
  8. Elección popular.
  9. Las demás que por necesidades del servicio determine el Gobierno Nacional, siempre que no sobrepasen la edad de retiro forzoso.

 

PARÁGRAFO. La persona que se encuentre gozando de pensión de jubilación y que no haya llegado a la edad  de 70 años, podrá ser reintegrada al servicio al empleo de: 

  1. Director General o Subdirector de Unidad Administrativa Especial con o sin personería jurídica. 2. Subdirector de Departamento Administrativo.
  2. Secretario de Despacho código 020, de las Gobernaciones y Alcaldías.
  3. Subdirector o Subgerente de Establecimientos Públicos.
  4. Secretario General de Establecimiento Público del Orden Nacional.
  5. Presidente, Gerente o Subgerente de Empresa Oficial de Servicios Públicos del orden nacional o territorial.
  6. Rector, Vicerrector General, Vicerrector Nacional, Vicerrector de Sede, Secretario General, Gerente Nacional, Directores Nacionales y Decanos de los entes universitarios autónomos.”

Por otro lado, con relación a la edad de retiro forzoso, el Decreto 1083 de 20152,  establece: 

“ARTÍCULO 2.2.11.1.7 Edad de retiro forzoso. A partir de la entrada en vigencia de la Ley 1821 de 2016, la  edad de setenta (70) años constituye impedimento para desempeñar cargos públicos, salvo las excepciones  señaladas en el Artículo 2.2.11.1.5. 

Las personas que antes de la entrada en vigencia de la Ley 1821 de 2016 tuvieren 65 años o más y continúan  vinculadas al servicio público, deberán ser retiradas del servicio. Lo anterior, por cuanto no son destinatarias de la  regulación de que trata la citada ley.” 

Como se indicó en las consideraciones precedentes, la persona mayor de 70 años o  retirada con derecho a pensión de vejez, y quienes se encuentre gozando de pensión de  jubilación y que no hayan llegado a la edad de 70 años podrán ser reintegradas al servicio  como empleados públicos en alguno de los cargos determinados en precedencia. 

Por su parte, la Ley de 19923, de conformidad con lo establecido en el Artículo 150,  numeral 19, literales e) y f) de la Constitución Política, establece que nadie podrá  desempeñar simultáneamente más de un empleo público, ni recibir más de una  asignación que provenga del Tesoro Público, o de empresas o de instituciones en las que  tenga parte mayoritaria el Estado, señalando las asignaciones que se exceptúan de esta  prohibición. 

Conforme a lo anterior, la persona que se encuentre gozando de pensión de jubilación,  solo podrá ser reintegrada bajo una relación legal y reglamentaria como empleado público  en los cargos establecidos en el Artículo 2.2.11.1.5 del Decreto 1083 de 2015 modificado  por el artículo 1 del Decreto 0222 de 2023. 

Conforme a lo anterior y para dar respuesta a su consulta, teniendo en cuenta que la  persona que se encuentre gozando de pensión de jubilación, solo podrá ser reintegrada  bajo una relación legal y reglamentaria como empleado público en los cargos establecidos  en el Artículo 2.2.11.1.5 del Decreto 1083 de 2015 modificado por el artículo 1 del Decreto  0222 de 2023, esta Dirección Jurídica considera que una persona pensionada no podrá  posesionarse y desempeñar el cargo de Personero Municipal, toda vez que dicho cargo  no se encuentra dentro de las excepciones señaladas en el Decreto 1083 de 2015. 

Me permito indicarle que, para mayor información relacionada con los temas de este  Departamento Administrativo, le sugerimos ingresar a la página web  www.funcionpublica.gov.co/eva  en el link “Gestor Normativo” donde podrá consultar entre  otros temas, los conceptos emitidos por esta Dirección Jurídica. 

El anterior concepto se imparte en los términos del artículo 28 del Código de  Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 

Cordialmente, 

ARMANDO LÓPEZ CORTES  

Director Jurídico  

Proyectó: Sonia Estefanía Caballero Sua 

Revisó: Maia Valeria Borja G 

Aprobó: Armando López Cortés 

11602.8.4

NOTAS DE PIE DE PÁGINA

1Por el cual se modifica el artículo 2.2.11.1.5 del Decreto 1083 de 2015, Único Reglamentario del Sector de Función Pública.

2Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública. 

3 Mediante la cual se señalan las normas, objetivos y criterios que debe observar el Gobierno Nacional para la fijación del régimen  salarial y prestacional de los empleados públicos, de los miembros del Congreso Nacional y de la Fuerza Pública y para la fijación de las  prestaciones sociales de los Trabajadores Oficiales y se dictan otras disposiciones, de conformidad con lo establecido en el artículo 150,  numeral 19, literales e) y f) de la Constitución Política.