Consulta Ciudadana

Es un mecanismo de participación que busca conocer las opiniones, sugerencias o propuestas, comentarios y aportes de los usuarios, ciudadanos y grupos de interés con respecto a los proyectos, normas, políticas, programas o trámites adelantados por la entidad antes de la formulación de estos o la toma de decisiones.

 

Este mecanismo, sirve para priorizar problemáticas o temas en rendición de cuentas, seleccionar o evaluar programas, obras o proyectos de inversión en cualquier momento del ciclo de la gestión pública y para la mejora de trámites y disposiciones legales.

 

Para Función Pública es importante conocer las opiniones y propuestas de la ciudadanía que permitan la formulación de planes, proyectos y productos institucionales con criterios de inclusión, participación y valor público. 

 

Consulte y conozca las actividades a través de las convocatorias

Flecha amarilla a la derecha

Seleccione la actividad de su interés e inscríbase

 

Flecha amarilla a la derecha

Participe en la actividad seleccionada a través de los medios dispuestos

Proyectos


El Departamento Administrativo de la Función Pública en cumplimiento de lo establecido en el numeral 8 del artículo 8 de la Ley 1437 de 2011 y el Decreto 270 de 2017, dispone este espacio para presentar los proyectos de regulación y hacer partícipe a todas las entidades, servidores y ciudadanos en su construcción. De igual manera habilita el correo consultasnormativas@funcionpublica.gov.co para recibir las observaciones, sugerencias o propuestas alternativas.

Actividades


1. Consulta Ciudadana sobre temas del Acuerdo de paz 

Desde la Dirección de Participación, Transparencia y Servicio Ciudadano, se apertura una consulta ciudadana en la cual nuestros grupos de valor podrán dar su opinión frente al Acuerdo de paz. Participe aquí en la consulta ciudadana sobre temas del Acuerdo de Paz 

 

2. Formulación y publicación del Plan de Acción Anual vigencia 2025 

Con la finalidad de hacer partícipe a los grupos de valor en la planeación anual realizada por el Departamento Administrativo de la Función Pública, la Oficina Asesora de Planeación se comprometió con poner a consideración de la ciudadanía la Planeación Institucional Anual de 2025 durante el mes de enero de la presente vigencia, a través de un formulario virtual de recolección de respuestas y observaciones. 

 

3. Modelo Integrado de Planeación y Gestión conceptualizado con enfoque de Bioadministración 

La Dirección de Gestión y Desempeño Institucional formuló un espacio de participación ciudadana el cual tiene por objetivos: 

 

  • Generar una consulta con los grupos de valor acerca de la actualización del Modelo Integrado de Planeación y Gestión bajo un enfoque conceptualizado de criterios diferenciales, e incorporar las observaciones a que haya lugar. Lo anterior se llevará traves de un formulario virtual de recolección de respuestas y observaciones, durante el mes de octubre de 2025.
  • Realizar una consulta pública de los contenidos actualizados de la guía de auditoría versión 5, cual se hará durante el mes de septiembre.

Convocatorias



Canales de Participación


Estamos comprometidos con promover la participación ciudadana en la gestión a cargo de esta entidad por lo cual tiene disponibles canales que pretenden atender los requerimientos relacionados con la participación ciudadana:

 

Presencial

Dirección: Carrera 6 No. 12-62 de lunes a viernes

Horario: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Telefónico

PBX: (57) 601 739 5656 opción 3

Lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. para temas de competencia del Departamento Administrativo de la Función Pública.

Mesa de ayuda SIGEP: PBX (57) 601 7395656 opción 2.

Mesa de ayuda SUIT: PBX (57) 601 7395656 opción 1.

Virtual

Chat virtual: ingresando a nuestro portal, opción “Chat Virtual”, de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Icono Agente Virtual Agente Virtual
 

Correo electrónico: eva@funcionpublica.gov.co

Escrito: Se podrán radicar en forma física en la

carrera 6 No. 12-62 o a través de correo postal las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias por actos de corrupción, en jornada continua de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Proyectos


El Departamento Administrativo de la Función Pública en cumplimiento de lo establecido en el numeral 8 del artículo 8 de la Ley 1437 de 2011 y el Decreto 270 de 2017, dispone este espacio para presentar los proyectos de regulación y hacer partícipe a todas las entidades, servidores y ciudadanos en su construcción. De igual manera habilita el correo consultasnormativas@funcionpublica.gov.co para recibir las observaciones, sugerencias o propuestas alternativas.

Proyectos


El Departamento Administrativo de la Función Pública en cumplimiento de lo establecido en el numeral 8 del artículo 8 de la Ley 1437 de 2011 y el Decreto 270 de 2017, dispone este espacio para presentar los proyectos de regulación y hacer partícipe a todas las entidades, servidores y ciudadanos en su construcción. De igual manera habilita el correo consultasnormativas@funcionpublica.gov.co para recibir las observaciones, sugerencias o propuestas alternativas.

La Consulta ciudadana es un mecanismo de participación que busca conocer las opiniones, sugerencias o propuestas, comentarios y aportes de los usuarios, ciudadanos y grupos de interés con respecto a los proyectos, normas, políticas, programas o trámites adelantados por la entidad antes de la formulación de los mismos o la toma de decisiones. Este mecanismo, sirve para priorizar problemáticas o temas en rendición de cuentas, seleccionar o evaluar programas, obras o proyectos de inversión en cualquier momento del ciclo de la gestión pública y para la mejora de trámites y disposiciones legales.

Para Función Pública es importante conocer las opiniones y propuestas de la ciudadanía que permitan la formulación de planes, proyectos y productos institucionales con criterios de inclusión, participación y valor público.

 

La Consulta ciudadana es un mecanismo de participación que busca conocer las opiniones, sugerencias o propuestas, comentarios y aportes de los usuarios, ciudadanos y grupos de interés con respecto a los proyectos, normas, políticas, programas o trámites adelantados por la entidad antes de la formulación de los mismos o la toma de decisiones. Este mecanismo, sirve para priorizar problemáticas o temas en rendición de cuentas, seleccionar o evaluar programas, obras o proyectos de inversión en cualquier momento del ciclo de la gestión pública y para la mejora de trámites y disposiciones legales.

Para Función Pública es importante conocer las opiniones y propuestas de la ciudadanía que permitan la formulación de planes, proyectos y productos institucionales con criterios de inclusión, participación y valor público.