Normas
Boletìn 16 - Septiembre 01 a 15 de 2021
POLÍTICA DE SIMPLIFICACIÓN, RACIONALIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE TRÁMITES
El Director del Departamento Administrativo de la Función Pública imparte lineamientos generales para la aprobación de nuevos trámites creados o autorizados por la ley y la modificación estructural de los trámites existentes, el seguimiento a la política de simplificación, racionalización y estandarización de trámites.
Ver más
Boletìn 16 - Septiembre 01 a 15 de 2021
PLANTA DE PERSONAL DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD
Gobierno Nacional modifica la planta de personal de la Superintendencia Nacional de Salud, teniendo en cuenta que el proceso de modernización modificó su modelo de operación interno, creando nuevas dependencias y redistribuyendo funciones entre las mismas, acciones que contribuyen al cumplimiento del objeto y funciones de la Entidad, lo cual conlleva una modificación de la planta de personal orientada a fortalecer los procesos de inspección, vigilancia y control, que permitan proteger los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Ver más
Boletìn 16 - Septiembre 01 a 15 de 2021
ESTRUCTURA DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD
Gobierno Nacional modifica la estructura de la Superintendencia Nacional de Salud con el propósito de optimizar el cumplimiento de sus funciones legales y de esta forma proteger los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud mediante la inspección, vigilancia, control y el ejercicio de la función jurisdiccional y de conciliación ante el incremento del espectro de vigilados.
Ver más
Boletìn 16 - Septiembre 01 a 15 de 2021
LEY DE INVERSIÓN SOCIAL
El Congreso de la República expide la Ley de inversión social, la cual tiene el objeto de adoptar un conjunto de medidas de política fiscal que operan de forma articulada, en materia de gasto, austeridad y eficiencia del Estado, lucha contra la evasión, ingreso y sostenibilidad fiscal, orientada a dar continuidad y fortalecer el gasto social, así como a contribuir a la reactivación económica, a la generación de empleo y a la estabilidad fiscal del país, con el propósito de proteger a la población más vulnerable contra el aumento de la pobreza, preservar el tejido empresarial y afianzar la credibilidad de las finanzas públicas. Adicionalmente, se adoptan las medidas presupuestales correspondientes para su adecuada implementación.
Ver más
Conceptos
Boletìn 16 - Septiembre 01 a 15 de 2021
ACTUACIONES DISCIPLINARIAS DE LA JUNTA CENTRAL DE CONTADORES
Los procesos disciplinarios que adelante el Tribunal Disciplinario de la U.A.E Junta Central de Contadores, debe seguir el procedimiento contenido en el Artículo 28 de la Ley 43 de 1990 y sólo acudirá al CPACA y/o al Código Disciplinario Único (o el que lo reemplace) para llenar los vacíos legales de ésta, en virtud de la integración normativa.
Ver más
Boletìn 16 - Septiembre 01 a 15 de 2021
PROCEDENCIA DE GARANTIZAR LA TOMA DE PRUEBAS COVID 19 POR MEDIO DEL PROGRAMA DE BIENESTAR EN UNA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICO
Atendiendo a la naturaleza jurídica de una empresa de servicios públicos domiciliarios de carácter oficial, las personas que se vinculen a ella tendrán el carácter de trabajador oficial; sin embargo, los estatutos de dichas empresas precisarán qué actividades de dirección o confianza deben ser desempeñadas por personas que tengan la calidad de empleados públicos. Cuando se trata al tipo de vinculación que tienen los trabajadores oficiales, este es, contrato de trabajo; éstos tienen la posibilidad de deliberar con su empleador, sobre las condiciones laborales y la modificación de las mismas, así como de los planes de bienestar social, por medio de la presentación de pliego de peticiones y la suscripción de convenciones colectivas o pactos colectivos, los cuales hacen parte de su contrato de trabajo; y sólo a falta de la regulación allí dispuesta, se dará aplicación a lo previsto en la Ley 6 de 1945 y al Título 30 del Decreto 1083 de 2015; es decir que lo relacionado con los programas de bienestar social deberán establecerse con base en lo estipulado contractualmente.
Ver más
Boletìn 16 - Septiembre 01 a 15 de 2021
INHABILIDAD PARA QUE UN PENSIONADO SEA ELEGIDO DIPUTADO
La persona mayor de 70 años o retirada con derecho a pensión de vejez podrá ser reintegrada al servicio, cuando se trate de ocupar, entre otros, cargos de elección popular. En ese sentido, se colige que no existe prohibición para que un pensionado se reintegre al servicio público, entre otros, cuando se trate de ocupar el cargo de diputado.
Ver más
Boletìn 16 - Septiembre 01 a 15 de 2021
¿CÓMO SE DEBEN LIQUIDAR EL ANTICIPO DE CESANTÍAS A UN EMPLEADO DEL RÉGIMEN RETROACTIVO CUANDO SE HAN DESEMPEÑADO EN COMISIÓN DE LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN EN OTRA ENTIDAD?
Si se pretende solicitar un anticipo de la prestación y la comisión en empleo de Libre Nombramiento y Remoción se ejerció por el término de tres años y retornó a su empleo de carrera, el salario de la comisión se tiene en cuenta por los tres años y se liquidará de conformidad con las normas del régimen anualizado y del 2018 hacia atrás y desde que retorno al empleo de carrera, se liquidará conforme al régimen retroactivo, esto es con el salario que devengue para el momento de la solicitud. Este procedimiento, se considera, debe aplicarse precisamente para evitar saldos negativos a favor de la administración.
Ver más
Boletìn 16 - Septiembre 01 a 15 de 2021
TRABAJO EN CASA DESDE EL EXTERIOR
De acuerdo con las situaciones particulares de los servidores o dependiendo de las actividades a su cargo, y conforme a lo establecido en el artículo 1 de la Ley 2088 de 2021 los jefes de los respectivos organismos podrán habilitar el trabajo en casa como una forma de prestación del servicio en situaciones ocasionales, excepcionales o especiales. En ese sentido, las normas emitidas por el Gobierno Nacional a propósito de la emergencia ocasionada por el covid-19 y en especial, las disposiciones de la Ley 2088 de 2021 no se evidencia una que permita a los empleados públicos que desarrollen el trabajo en casa desde otra ciudad o en el exterior. Lo que establecen las diferentes normas, es que, en situaciones ocasionales, excepcionales o especiales, tales como la ocasionada por la pandemia por covid-19, el servidor podrá prestar sus servicios bajo la modalidad de trabajo en casa. Sin embargo, es importante que su domicilio se mantenga, como quiera que eventualmente se le puede solicitar la presencia del empleado en las instalaciones físicas de la entidad o el retorno a la prestación del servicio de manera presencial.
Ver más
Editorial
Boletìn 16 - Septiembre 01 a 15 de 2021
POLÍTICA DE SIMPLIFICACIÓN, RACIONALIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE TRÁMITES.
En el presente boletín se incorpora la Resolución 455 de 2021, por medio de la cual se establecen lineamientos generales para la autorización de trámites creados por la ley, la modificación de los trámites existentes, el seguimiento a la política de simplificación, racionalización y estandarización de trámites, la cual deberá ser aplicada por todos los organismos entidades y personas integrantes de la Administración Pública en los términos del artículo 39 de la Ley 489 de 1998, las empresas de servicios públicos domiciliarios de cualquier orden y naturaleza y los particulares cuando cumplan funciones administrativas o públicas, los cuales para efectos de la presente resolución serán denominados autoridades.
Lo anterior lo podrá encontrar en el siguiente enlace:
Ver más