Aún faltan 55 entidades por presentar informe de rendición de cuentas de paz
Aún faltan 55 entidades por presentar informe de rendición de cuentas de paz
Junio 26 de 2024 04:19 PM

La rendición de cuentas de paz debe ser vigilado por la ciudadanía
- Función Pública recordó a las entidades territoriales con compromisos en la implementación del acuerdo de paz vigencia 2023, que el plazo máximo para presentar el informe vence este 30 de junio.
Bogotá, Colombia, 26 de junio de 2024. A cinco días de finalizar el plazo para la entrega del Informe de Rendición de Cuentas del Acuerdo de Paz, el Departamento Administrativo de la Función Pública, advirtió que aún faltan 55 entidades territoriales por presentarlo con corte al 26 de junio de este año.
El informe, de acuerdo con la entidad, deben presentarlo los 171 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y 57 entidades nacionales.
Función Pública también explicó que la manera en que las entidades cumplen con este requerimiento es publicando el informe en la página web oficial del municipio o entidad, y a la vez en el Sistema de Rendición de Cuentas del Acuerdo de Paz (SIRCAP).
El departamento administrativo hizo un llamado a las veedurías ciudadanas de los municipios PDET y de todo el país, para que participen exigiendo a las autoridades administrativas la presentación de este informe.
Entre tanto, a las entidades les indicó que deben desarrollar espacios de diálogo con las comunidades para informar y explicar los avances y resultados en el cumplimiento de proyectos y actividades que respondan a las iniciativas ciudadanas identificadas en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial para dar cumplimiento al acuerdo de paz.
En el informe que presentan las entidades, se identifican los logros; se reconocen nuevos desafíos y se descubren oportunidades para consolidar la paz en los municipios PDET y en el país.
Alcaldías que no han presentado el informe:
Bolívar: San Juan Nepomuceno, El Guamo, María la Baja, San Jacinto y Zambrano, Santa Rosa del Sur, Morales y Simití.
Chocó: Condoto, Acandí, Bojayá, Medio San Juan, Istmina y Medio Atrato.
Cesar: Agustín Codazzi, San Diego, Manaure, Becerril y Pueblo Bello.
Antioquia: Zaragoza, Amalfi, El Bagre, Necoclí y Vigía del Fuerte.
Sucre: Tolú Viejo, Morroa, San Antonio de Palmito y San Onofre.
Nariño: Mosquera, Barbacoas, El Charco, Cumbitara y Ricaurte.
Córdoba: Tierralta, Puerto Libertador y San José de Ure.
Cauca: Suárez, Caloto, Balboa, Caldono y Mercaderes.
Guaviare: Calamar, El Retorno y Miraflores.
Meta: La Macarena y Puerto Concordia.
La Guajira: Dibulla y Fonseca.
Norte de Santander: Hacarí.
Magdalena: Santa Marta.
Caquetá: Albania.
Putumayo: Mocoa.
Huila: Algeciras.
¿Quieres realizar una búsqueda?
Últimas noticias
Función Pública presenta resultados en la Comisión Intersectorial de Mujeres
El Departamento Administrativo de la Función Pública participó en la Comisión Intersectorial de Mujeres liderad...
Estudiar en la Escuela Superior de Administración Pública seguirá siendo gratis en 2026
El Departamento Administrativo de la Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) anu...
En Barranquilla se realizará la segunda jornada de socialización del proyecto de Ley de Competencias y Recursos del Sistema General de Participaciones
En Barranquilla se realizará la segunda jornada de socialización del Proyecto de Ley de Competencias y Recursos...
Gobierno invita a participar en la construcción del Proyecto de Ley de Competencias y Recursos del Sistema General de Participaciones
La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y Función Pública anunciaron que este martes 30 de septiem...
Colombia y Portugal sellan Acuerdo de Cooperación en Administración Pública
El Instituto Nacional de Administración de Portugal (INA) y el Departamento Administrativo de la Función Públic...