Portal Función Pública

Sala de prensa

Noticias

Para realizar una búsqueda seleccione año y mes, si usted quiere que su búsqueda sea más precisa le sugerimos utilizar el campo: filtrar por palabra clave.

Se instaló tercera mesa de negociación colectiva de los empleados públicos
  • La suscripción del nuevo acuerdo laboral del sector público, beneficiará a 1 millón 200 mil servidores públicos de todo el país.
  • Planta de personal, salarios, garantías sindicales y bienestar social, temas centrales que hacen parte de los capítulos que se discutirán.
  • Tendrán capítulos especiales Salud, Justicia y Educación
 
Bogotá, miércoles 8 de marzo de 2017. En medio de un ambiente de colaboración y deseos de llegar acuerdos, la ministra del Trabajo, Clara López Obregón, y la directora del Departamento Administrativo de la Función Pública, Liliana Caballero, instalaron formalmente la tercera mesa de negociación de la convención colectiva del sector público 2017.
 
 
"Centrales obreras, sindicatos del sector público y representantes del Gobierno Nacional hemos establecido hoy la metodología, los horarios de trabajo y el orden en que vamos a asumir las diferentes temáticas, e iniciamos negociación concreta el próximo 14 de marzo con una sesión de pedagogía vía videoconferencia a todas las regiones de Colombia".
 
 
Según explicó López Obregón, "con esto se busca que todo el sector público y, desde luego los negociadores de los sindicatos, estén enterados del qué, el cómo y la proyección de esta importantísima negociación que va a beneficiar a 1 millón 200 mil servidores y servidoras públicas de todo el país".
 
 
Por su parte, la directora de Función Pública expresó que, "de esta manera se da cumplimiento al mandato constitucional y legal de la negociación con los sindicatos del sector público".
 
 
Las negociaciones se enmarcan en lo recogido en el Decreto 160 de 2014, y en la profunda convicción que tiene el Ministerio del Trabajo en el fortalecimiento del diálogo social y la concertación, enmarcada dentro del objetivo del "Trabajo Decente" y con fundamento en los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en especial en aquellos relativos a las relaciones de trabajo en la administración pública y al fomento de la negociación colectiva.
 
 
La suscripción del nuevo acuerdo  laboral será con las centrales sindicales y las federaciones de empleados públicos participantes. Planta de personal, salarios, garantías sindicales y bienestar social, entre los temas centrales que hacen parte de los capítulos que se discutirán. Además, tendrán capítulos especiales Salud, Justicia y Educación.
 
 
Por parte del Gobierno Nacional estarán representantes del Ministerio del Trabajo, Departamento Administrativo de la Función Pública, Departamento Nacional de Planeación y los Ministerios de Hacienda, Justicia, Salud y Educación.
 

¿Quieres realizar una búsqueda?

Últimas noticias


MinVivienda formaliza 21 empleos con asesoría de Función Pública

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio formalizó 21 empleos públicos actualizando la de la planta de pe...


Colombia supera expectativas en la racionalización de trámites este 2024

El Departamento Administrativo de Función Pública invita a las entidades, organismos y órganos del sector centr...


La paz es prioridad para el sur de Bolívar en donde más de 50 entidades consolidan el “Juntémonos”

Bogotá, martes 28 de mayo de 2024. Con el fin de identificar las necesidades de Santa Rosa del Sur, el Gobierno...


Función Pública y el Fondo Nacional del Ahorro emiten lineamientos para uso de Clave Multiusuario 2024

En pro de la mejora en la gestión de la política de racionalización de trámites del Estado colombiano, el Depar...


Función Pública socializa estrategia de paz en 15 entidades del país

El Departamento Administrativo de la Función Pública reportó que su Estrategia de Transversalización de la Paz,...

Leer todas las noticias

A+
A-