Portal Función Pública

Sala de prensa

Noticias

Para realizar una búsqueda seleccione año y mes, si usted quiere que su búsqueda sea más precisa le sugerimos utilizar el campo: filtrar por palabra clave.

Con éxito terminó II Encuentro Nacional de Control Interno, "Retos del Control Interno para una gestión pública eficiente"
 
 
Bogotá, 19 de octubre de 2016. El II Encuentro Nacional de Control Interno, "Retos del Control Interno para una gestión pública eficiente", contó con la conferencia "Qué nos dice la economía del comportamiento sobre el autocontrol y la honestidad", que fue dictada por el Decano de Economía de la Universidad de los Andes, Juan Camilo Cárdenas.
 
 
Durante su intervención el experto habló de la economía experimental y de las fuerzas a favor y en contra de la honestidad. En este sentido, indicó que en contra de la honestidad se encuentra la habilidad para racionalizar, el conflicto de intereses, la creatividad, un acto inmoral, el agotamiento, que otros se beneficien de la deshonestidad, observar a otros ser deshonestos y la cultura que ofrece ejemplos de deshonestidad. 
 
 
Por el contrario, de acuerdo a lo expuesto por Cárdenas, a favor de la honestidad está comprometerse, firmar, las recordaciones morales y la supervisión. Y sin efecto, en ninguno de los sentidos, se encuentran los incentivos monetarios y la probabilidad de ser detectado. 
 
 
A su turno, la asesora y abogada, Adriana Patricia Gómez Barajas, presentó la ponencia "Eficiencia y eficacia del Control Interno: Mejores prácticas". Durante su intervención indicó que "para lograr un modelo de control eficiente se requiere: recurso humano suficiente, independencia del área de control y un modelo estándar de control". Así mismo, dijo que la estructura del control supone gestión de riesgos, actividades de control y evaluaciones independientes.
 
 
Para finalizar la jornada, el especialista Edwin Giraldo compartió con los asistentes la presentación "Los Jefes de Control como agentes de cambio en las entidades del Estado", donde definió el Autocontrol como la capacidad de cada funcionario de considerar el control como inherente e intrínseco a sus responsabilidades, lugares, acciones, decisiones, tareas y gestiones. 
 
 
El II Encuentro Nacional de Control Interno tuvo como objetivos identificar los principales retos del Sistema de Control Interno en la protección de los recursos y la efectividad de la gestión en las entidades públicas, así como orientar a las entidades en el ejercicio de auditoria interna, mediante el conocimiento de buenas prácticas en la materia y su aplicación, como elementos esenciales para agregar valor a las organizaciones.
 
 
En el encuentro, que se llevó a cabo este miércoles 19 de octubre en la ciudad de Bogotá, participaron más de mil Jefes de Control Interno, Auditores y los equipos de trabajo de las oficinas de Control Interno del orden nacional y territorial.

¿Quieres realizar una búsqueda?

Últimas noticias


MinVivienda formaliza 21 empleos con asesoría de Función Pública

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio formalizó 21 empleos públicos actualizando la de la planta de pe...


Colombia supera expectativas en la racionalización de trámites este 2024

El Departamento Administrativo de Función Pública invita a las entidades, organismos y órganos del sector centr...


La paz es prioridad para el sur de Bolívar en donde más de 50 entidades consolidan el “Juntémonos”

Bogotá, martes 28 de mayo de 2024. Con el fin de identificar las necesidades de Santa Rosa del Sur, el Gobierno...


Función Pública y el Fondo Nacional del Ahorro emiten lineamientos para uso de Clave Multiusuario 2024

En pro de la mejora en la gestión de la política de racionalización de trámites del Estado colombiano, el Depar...


Función Pública socializa estrategia de paz en 15 entidades del país

El Departamento Administrativo de la Función Pública reportó que su Estrategia de Transversalización de la Paz,...

Leer todas las noticias

A+
A-