Portal Función Pública

Sala de prensa

Noticias

Para realizar una búsqueda seleccione año y mes, si usted quiere que su búsqueda sea más precisa le sugerimos utilizar el campo: filtrar por palabra clave.

"Esperemos que el tiempo nos dé la posibilidad de llegar a un acuerdo": Ministra Griselda Restrepo
  • "El Gobierno ha estado dispuesto a compartir y escuchar los planteamientos que se han hecho en la mesa de negociación del sector público", Ministerio del Trabajo.
  • Hacen parte del equipo negociador por parte del gobierno los Ministerios del Trabajo y Hacienda y Departamento Administrativo de la Función Pública.

 

 

Bogotá, viernes 2 de junio de 2017. Como no positivo, calificó la ministra del Trabajo, Griselda Janeth Restrepo Gallego, el resultado de este viernes de la mesa de negociación del sector público, donde se discute entre otros temas el incremento salarial de los servidores públicos para el 2017, propuesta que va por parte del Gobierno en 6.55 % y de las centrales obreras en 8.75%.

 

"El resultado no es positivo para ninguna de las dos partes. El gobierno ha estado insistiendo en la posibilidad de una negociación y las centrales han dicho que han bajado a 8.75%, pero saben que es una cifra a la que no se puede llegar. Las otras mesas están trabajando en otros temas y han avanzado, resultados que no se ha permitido presentar en la mesa", señaló la ministra Restrepo Gallego.

 

"No entendemos realmente lo que está pasando, las centrales pidieron levantar la mesa hoy y pidieron que se convocará para el lunes, nosotros hubiéramos querido trabajar el fin de semana, pero la mesa se convocará de acuerdo a una concertación que se haga con Función Pública y con el Ministerio de Hacienda", anotó.

 

La titular de la cartera laboral, dijo "nos sentimos un poco desconcertados, especialmente porque hay 1 millón 200 mil trabajadores públicos en el país que están esperando el incremento salarial del 2017, que depende de la voluntad de las centrales obreras. Pararse en una cifra a la que sabe que la economía colombiana no permite llegar, es una manera de obstruir la negociación y no permitir avances".

 

El viceministro de Hacienda, Andrés Escobar, sostuvo que 6.55% "es el número que consulta la realidad fiscal del país. Hemos hablado que desde el año 2010 a los trabajadores de Colombia se les ha incrementado por encima de los aumentos salariales normales, se les ha dado unas concesiones en lo laboral que este año cuestan 3.4 billones de pesos. Lo que estamos ofreciendo es lo responsable".

 

La directora del Departamento Administrativo de la Función Pública, Liliana Caballero, reiteró que la voluntad para negociar es total "es el tercer período de negociación durante el gobierno del presidente Santos y desafortunadamente no se llega a acuerdo en el tema salarial. Es un pesar no haber llegado a acuerdo, pero sí hay avances en las otras mesas".

 

En la mesa central de la negociación colectiva del sector público, tienen asiento representantes y asesores de las 7 centrales obreras con sus federaciones y confederaciones, como son la Confederación de Servicios Públicos y los Servidores Públicos de Colombia, CSPC; la Confederación Nacional de Trabajadores, CNT; la Unión de Trabajadores de Colombia, UTC; y la Confederación de Trabajadores Unidos, CTU; la Central Unitaria de Trabajadores, CUT; la Confederación General de Trabajadores, CGT, y la Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC.

 

Las subcomisiones que sesionan de manera alterna con la mesa central, son las de: Relaciones exteriores y transporte; Género, bomberos y Unidad Nacional de Protección, UNP; Régimen prestacional territorial y Cumplimiento de los acuerdos y carrera administrativa.

¿Quieres realizar una búsqueda?

Últimas noticias


MinVivienda formaliza 21 empleos con asesoría de Función Pública

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio formalizó 21 empleos públicos actualizando la de la planta de pe...


Colombia supera expectativas en la racionalización de trámites este 2024

El Departamento Administrativo de Función Pública invita a las entidades, organismos y órganos del sector centr...


La paz es prioridad para el sur de Bolívar en donde más de 50 entidades consolidan el “Juntémonos”

Bogotá, martes 28 de mayo de 2024. Con el fin de identificar las necesidades de Santa Rosa del Sur, el Gobierno...


Función Pública y el Fondo Nacional del Ahorro emiten lineamientos para uso de Clave Multiusuario 2024

En pro de la mejora en la gestión de la política de racionalización de trámites del Estado colombiano, el Depar...


Función Pública socializa estrategia de paz en 15 entidades del país

El Departamento Administrativo de la Función Pública reportó que su Estrategia de Transversalización de la Paz,...

Leer todas las noticias

A+
A-