Portal Función Pública

Sala de prensa

Noticias

Para realizar una búsqueda seleccione año y mes, si usted quiere que su búsqueda sea más precisa le sugerimos utilizar el campo: filtrar por palabra clave.

Cinco documentos revelan los retos y reflexiones del Estado en materia de paz, descentralización y gestión pública en Colombia

Cinco documentos revelan los retos y reflexiones del Estado en materia de paz, descentralización y gestión pública en Colombia

Agosto 22 de 2018 07:34 AM

Foro El estado del Estado

- Los documentos, escritos por expertos, docentes e historiadores, harán parte de una plataforma especial de consulta académica, cuyo espacio pretende incentivar la creación de nuevas políticas de cara a los retos actuales de la administración pública

 

Bogotá, miércoles 22 de agosto de 2018. Evitar un "choque de competencias" entre las autoridades locales y el Estado en relación con la implementación de los acuerdos de paz en los 170 municipios afectados por el conflicto armado, es una de las conclusiones a la que llega el primero de los 11 documentos académicos que harán parte de un sitio web de consulta que pretende aumentar la participación de las universidades en la creación de nuevas prácticas a favor del desarrollo de la gestión pública.

 

La iniciativa hace parte del programa "El estado del Estado", cuyo propósito ha sido el de fortalecer las relaciones entre el Estado y la academia, además de destacar el esfuerzo de recuperar la historia como insumo importante a la hora de entender cómo reformar la administración pública. 

 

En uno de los cinco documentos publicados hasta el momento de forma individual por Función Pública, llamado "Dilemas y retos del enfoque territorial en la implementación de los acuerdos de paz" y escrito por Darío Restrepo, se advierte de un posible "choque de competencias entre autoridades y los procesos propios al funcionamiento regular del Estado", el cual podría retrasar el cumplimiento de los "los programas, instancias y mecanismos específicos del acuerdo de paz", pues el conjunto del ordenamiento territorial regular (administrativo, fiscal y político) no ha sido ajustado. 

 

Entre los 11 documentos oficiales escritos por expertos en administración pública, docentes universitarios e historiadores, a la fecha se pueden consultar los siguientes títulos: 


•         Capacidades de interacción y el desafío de la gestión pública participativa (Juan Fernando Londoño)
•         Construcción del estatalidad a nivel local desde los actores intra y extra estatales. Algunas reflexiones para adoptar un enfoque diferencial territorial de MIPG (Germán Burgos)
•         Un paso adelante y medio atrás: el cambio del Estado en Colombia desde la perspectiva de la administración pública (Santiago Leyva)
•         Competencias diferenciadas, delegación y asociatividad entre entidades territoriales (Augusto Hernández Becerra).

¿Quieres realizar una búsqueda?

Últimas noticias


MinVivienda formaliza 21 empleos con asesoría de Función Pública

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio formalizó 21 empleos públicos actualizando la de la planta de pe...


Colombia supera expectativas en la racionalización de trámites este 2024

El Departamento Administrativo de Función Pública invita a las entidades, organismos y órganos del sector centr...


La paz es prioridad para el sur de Bolívar en donde más de 50 entidades consolidan el “Juntémonos”

Bogotá, martes 28 de mayo de 2024. Con el fin de identificar las necesidades de Santa Rosa del Sur, el Gobierno...


Función Pública y el Fondo Nacional del Ahorro emiten lineamientos para uso de Clave Multiusuario 2024

En pro de la mejora en la gestión de la política de racionalización de trámites del Estado colombiano, el Depar...


Función Pública socializa estrategia de paz en 15 entidades del país

El Departamento Administrativo de la Función Pública reportó que su Estrategia de Transversalización de la Paz,...

Leer todas las noticias

A+
A-