Portal Función Pública

Sala de prensa

Noticias

Para realizar una búsqueda seleccione año y mes, si usted quiere que su búsqueda sea más precisa le sugerimos utilizar el campo: filtrar por palabra clave.

Vicepresidencia y Departamento de la Función Pública solicitan a gobernadores y alcaldes se impulse y cree la Secretaría de la Mujer

Vicepresidencia y Departamento de la Función Pública solicitan a gobernadores y alcaldes se impulse y cree la Secretaría de la Mujer

Enero 14 de 2019 03:41 AM

Bogotá, lunes 14 de enero de 2019. La Vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, y el director del Departamento Administrativo de la Función Pública, Fernando Grillo, pidieron a todos los gobernadores y alcaldes del país, aunar esfuerzos para el fortalecimiento de las condiciones que permitan alcanzar la igualdad para las mujeres.

 

En una circular emitida desde la Vicepresidencia, se extiende una invitación a todas las alcaldías y gobernaciones que no cuenten con una instancia encargada de los temas de género, para que dentro de su estructura se impulse la creación de la Secretaría de la Mujer o un Grupo interno de trabajo conformado por delegados de las diferentes secretarías, adscrito al despacho del alcalde o gobernador y que tenga la capacidad de formular y hacer seguimiento a la política pública de equidad de género para la mujer.

 

“Buscamos que exista una política de género en el territorio absolutamente real, aplicable, que se reconozca y no se discrimine a las mujeres en los ámbitos institucionales y las instancias que se creen en los departamentos y los municipios tendrán unas funciones principales, las que serán: el seguimiento e implementación de la política pública de igualdad de género y el plan de igualdades existentes en los territorios, el impulso a los procesos de promoción y de presupuestos con enfoque de género y la interacción con las organizaciones de mujeres y las expresiones del movimiento de mujeres en Colombia, siendo un enlace con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y el despacho de la Vicepresidencia de la República”, dijo Fernando Grillo, director de Función Pública.     

 

Se ha establecido que la inexistencia de una instancia de género en el territorio denota una gran debilidad para que el diseño e implementación de políticas, planes, programas y proyectos recojan las demandas de las mujeres, así como también para lograr la articulación con la Nación en la implementación de estrategias de políticas públicas que las convocan e impactan.

 

“Sea esta la oportunidad para reiterarles nuestro reconocimiento frente a la continua disposición que desde el sector territorial se tiene en la búsqueda de mecanismos que garanticen la efectividad de los derechos de las mujeres y desde el Gobierno Nacional les ofrecemos nuestro apoyo para brindarles asistencia técnica en este proceso”, señala la comunicación.

 

En varias ocasiones, la Vicepresidenta ha solicitado a los mandatarios regionales y locales la creación de la Secretaría de la Mujer en sus departamentos y municipios, con el propósito de garantizar igualdad, reconocimiento y no discriminación de las mujeres dentro de los ámbitos institucionales del nivel territorial, así como la eliminación de todo tipo de violencias en su contra.

 

La creación de la Secretaría de la Mujer se constituirá en un gran avance en la institucionalidad territorial que busca rememorar la lucha pacífica que por años han librado las mujeres en el reconocimiento y defensa de sus derechos. Su creación propende por abordar la problemática desde un enfoque diferencial, el desarrollo de iniciativas y proyectos de empoderamiento, así como destinar presupuesto para las necesidades específicas de las mujeres en todos los niveles de la administración pública.

 

Lineamientos

 

-              Crear grupos de género interdisciplinarios al interior de las secretarías departamentales, distritales y municipales con el propósito de orientar la oferta institucional de cada secretaría o sector a favor de las mujeres.

 

-              Realizar anualmente procesos de rendición de cuentas centrados en la ejecución de planes, proyectos y programas a favor de las mujeres.

 

-              Impulsar la formulación de planes, programas y proyectos que puedan ser financiados con recursos propios y otras fuentes para impulsar el empoderamiento económico, político y social de las mujeres.

 

-              Los departamentos deben contar con una base de datos de los enlaces de género por municipio, asimismo deben  diseñar e implementar una estrategia de articulación y coordinación con uno de estos enlaces municipales

 

Consulte en este enlace la Circular 01 del 10 de enero de 2019

¿Quieres realizar una búsqueda?

Últimas noticias


MinVivienda formaliza 21 empleos con asesoría de Función Pública

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio formalizó 21 empleos públicos actualizando la de la planta de pe...


Colombia supera expectativas en la racionalización de trámites este 2024

El Departamento Administrativo de Función Pública invita a las entidades, organismos y órganos del sector centr...


La paz es prioridad para el sur de Bolívar en donde más de 50 entidades consolidan el “Juntémonos”

Bogotá, martes 28 de mayo de 2024. Con el fin de identificar las necesidades de Santa Rosa del Sur, el Gobierno...


Función Pública y el Fondo Nacional del Ahorro emiten lineamientos para uso de Clave Multiusuario 2024

En pro de la mejora en la gestión de la política de racionalización de trámites del Estado colombiano, el Depar...


Función Pública socializa estrategia de paz en 15 entidades del país

El Departamento Administrativo de la Función Pública reportó que su Estrategia de Transversalización de la Paz,...

Leer todas las noticias

A+
A-