Hospital San José de Maicao formaliza 397 empleos con apoyo de Función Pública
Hospital San José de Maicao formaliza 397 empleos con apoyo de Función Pública
Agosto 15 de 2024 09:17 AM

La formalización laboral dignifica a los servidores públicos
- Para mitigar la contratación de prestación de servicios, la entidad creará una planta temporal que desarrollará en cuatro etapas que beneficiará tanto a los servidores como a sus familias.
Bogotá, 15 de agosto de 2024. La Empresa Social del Estado (E.S.E.) Hospital San José de Maicao (La Guajira) en intervención, y en aras de dar cumplimiento a los lineamientos del Gobierno Nacional sobre formalización laboral, concretó la creación de 352 empleos en una planta temporal y 45 cargos creados en su planta administrativa.
El proceso fue liderado por el agente especial interventor y su equipo de trabajo, con un acompañamiento permanente del equipo del Departamento Administrativo de la Función Pública.
Basándose en la metodología implementada por Función Pública, el hospital realizó el estudio técnico incluyendo el levantamiento de cargas laborales tanto de los procesos administrativos como los procesos misionales, los cuales arrojaron como resultado que de la planta de la entidad constituida por 80 empleos públicos requería la creación de un total de 477 empleos.
Sin embargo, teniendo en cuenta la situación financiera del hospital, el proceso de vinculación de la planta temporal se adelantará progresivamente y en cuatro etapas: primero se formalizarán 50 empleos en transcurso del segundo semestre de 2024 y antes de finalizar el año 71 empleos más serán formalizados y en la tercera etapa ingresaran 122 empleos en el primer trimestre de 2025 y finalmente, 109 en el segundo semestre del año entrante, este evento para la planta asistencial, sin embargo la planta administrativa de los 73 (de los cuales 45 empleos son nuevos y 28 empleos fueron suprimidos y creados nuevamente) su vinculación es inmediata por lo cual no hacen parte de las etapas.
La E.S.E. Hospital San José de Maicao ha venido posesionando los servidores públicos, con un proceso interno teniendo en cuenta las condiciones especiales como madres o padres cabeza de familia, mujeres embarazadas, servidores en pre pensión o que sean responsables de personas con discapacidad y demás condiciones determinadas por la jurisprudencia, situación que llevó a formalizar en la primera etapa a 59 trabajadores, con un esfuerzo adicional del Hospital y el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social y la Superintendencia de Salud.
Con este proceso el hospital disminuirá en un 71,92% el volumen de contratación que durante los últimos años se ha visto representado en 379 colaboradores vinculados por prestación de servicios.
¿Quieres realizar una búsqueda?
Últimas noticias
Gobierno emite lineamientos para fortalecer la integridad en el servicio público
El Gobierno nacional, a través de Función Pública y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la Repú...
Firma de acuerdo estatal materializa alianza entre organizaciones sindicales y un gobierno progresista y alternativo
“Este acuerdo es histórico y simboliza la confianza en la negociación colectiva como motor de cambios. Además,...
Función Pública y la ESAP llegan a Fonseca para capacitar a más de 100 líderes y lideresas Wayúu
La Constitución Política de Colombia, en su artículo 330, establece el régimen político y administrativo de los...
Gobierno reglamenta participación de 50% de las mujeres en cargos directivos
El Departamento Administrativo de la Función expidió el Decreto que establece que el 50% de los cargos de nivel...
Edición 25 de aniversario del Premio Nacional de Alta Gerencia abre postulaciones
Las postulaciones al Premio Nacional de Alta Gerencia (PNAG), que está cumpliendo 25 años, quedaron abiertas co...