Función Pública y la ESAP llegan a Fonseca para capacitar a más de 100 líderes y lideresas Wayúu
Función Pública y la ESAP llegan a Fonseca para capacitar a más de 100 líderes y lideresas Wayúu
Agosto 12 de 2025 03:33 PM

Función Pública y la ESAP llegan a Fonseca
- Con el objetivo de fortalecer la gestión autónoma y transparente de los territorios indígenas, la Función Pública y la ESAP darán inicio en La Guajira a un diplomado en Administración Pública Indígena, dirigido a más de cien líderes y lideresas de la etnia wayúu del departamento, en el resguardo de Mayabangloma en Fonseca.
Fonseca, La Guajira, martes 12 de agosto de 2025. (COMUNICACIONES ESAP). La Constitución Política de Colombia, en su artículo 330, establece el régimen político y administrativo de los territorios indígenas, promoviendo que sea el mencionado grupo étnico el que gestione de manera asertiva sus propios recursos asignados por el Estado. De esta manera, se prioriza la autodeterminación, el enfoque cultural, la descentralización y la lucha contra la corrupción.
Sin embargo, en la realidad, materializar este marco fundamental se ha convertido en un verdadero reto para las autoridades estatales, puesto que existen capacidades administrativas limitadas en algunas comunidades, sumado a la escasez de acompañamiento técnico en temas legales y contables.
Habiendo detectado esa realidad que se expande por toda la población indígena en Colombia, especialmente en el departamento de La Guajira, el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) aúnan esfuerzos para fortalecer su presencia institucional en esta zona del país y, de esta manera, robustecer las garantías de estas comunidades con un acompañamiento permanente, cumpliendo con uno de los compromisos establecidos en el Plan del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Este trascendental evento se dará en el resguardo indígena Mayabangloma, en el municipio de Fonseca, ubicado en el sur de La Guajira, en donde se ha preparado una completa logística para recibir a más de cien lideres étnicos, provenientes de todo el departamento, quienes asistirán al Diplomado Administración Pública Indígena, que tendrá como objetivo empoderar a esta población en temas del saber administrativo público, con una duración de 80 horas, divididas en diez sesiones, y que dará inicio este jueves 14 de agosto.
Al respecto, la directora del Departamento Administrativo de la Función Pública, Mariella Barragán Beltrán, precisó: «Como lo ha dicho el presidente Gustavo Petro: “Un Estado distante es un Estado débil; un Estado que camina con su pueblo es un Estado fuerte”. Ahora, desde este territorio, caminamos juntos para que esa fuerza se traduzca en justicia y en oportunidades reales para quienes históricamente han estado lejos de las decisiones del centro. En Función Pública creemos que no puede haber democracia plena sin justicia territorial; es decir, que los derechos y las oportunidades deben estar disponibles para todas las personas, en cualquier lugar de Colombia».
En la misma línea, y resaltando la importancia del trabajo conjunto, Jorge Iván Bula Escobar, director nacional de la ESAP, señaló: “Nos complace de manera significativa esta alianza con el Departamento Administrativo de la Función Pública, que nos permite ofrecer a las comunidades del departamento de La Guajira un espacio para intercambiar conocimientos, tanto de las prácticas mismas de sus propios proyectos de vida como desde la regulación de los asuntos del Estado.
“La ESAP llega a Fonseca con un compromiso muy especial: fortalecer las capacidades de nuestras comunidades indígenas para que administren con eficacia y visión sus territorios. Este diplomado es una oportunidad para aprender juntos, respetando la cultura y potenciando el liderazgo local, porque lo público se construye desde la identidad y el territorio”, hizo énfasis en el impacto local, Adaúlfo Calderón Pacheco, director territorial de la ESAP en este departamento.
Fonseca es un municipio de 662 kilómetros cuadrados, según datos del Dane, en donde conviven más de 50 mil habitantes, que viven especialmente de la agricultura. De ellos, la Alcaldía Municipal reporta el asiento de 1.262 indígenas. Se encuentra ubicado en una depresión en el valle del Río Ranchería, entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá.
¿Quieres realizar una búsqueda?
Últimas noticias
Firma de acuerdo estatal materializa alianza entre organizaciones sindicales y un gobierno progresista y alternativo
“Este acuerdo es histórico y simboliza la confianza en la negociación colectiva como motor de cambios. Además,...
Función Pública y la ESAP llegan a Fonseca para capacitar a más de 100 líderes y lideresas Wayúu
La Constitución Política de Colombia, en su artículo 330, establece el régimen político y administrativo de los...
Gobierno reglamenta participación de 50% de las mujeres en cargos directivos
El Departamento Administrativo de la Función expidió el Decreto que establece que el 50% de los cargos de nivel...
Edición 25 de aniversario del Premio Nacional de Alta Gerencia abre postulaciones
Las postulaciones al Premio Nacional de Alta Gerencia (PNAG), que está cumpliendo 25 años, quedaron abiertas co...
Gobierno crea prima especial para registradores de instrumentos públicos
Los registradores de instrumentos públicos principales y seccionales del país, tendrán derecho a partir del pró...