Función Pública y ESAP firman convenio para fortalecer la gestión pública

Abril 01 de 2025 03:37 PM

Función Pública y ESAP

El acuerdo se firmó en el Consejo Directivo de la ESAP

FOTO: Departamento Administrativo de la Presidencia de la República

 

  • El acuerdo se extenderá hasta diciembre de 2025 y beneficiará especialmene a municipios de Quinta y Sexta categoría que enfrentan desafíos económicos y de capacidad administrativa. 
  • También fortalecerás capacidades administrativas y técnicas de las entidades en administración pública, empleo público, inteligencia artificial, integridad, conflicto de interés y al Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG). 

 

Bogotá, Colombia, 1 de abril de 2025

 

Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) firmaron un convenio para impulsar el cumplimiento del Plan Estratégico Sectorial 2023-2026 del Sector Función Pública, que se enfoca en consolidar la gestión administrativa en las regiones.  


Este acuerdo se extenderá hasta diciembre próximo y continuará de acuerdo con los resultados y las acciones que se adelanten para beneficiar a los municipios de Quinta y Sexta categoría, que son los que más enfrentan desafíos en términos de recursos y capacidad administrativa.


“Este convenio se convierte en un instrumento esencial para garantizar nuestra presencia institucional en cada uno de los territorios de la Colombia olvidada, respondiendo a la indicación que hemos recibido del Presidente de la República. Además, seguirá fortaleciendo la cualificación del servicio público en el país y la asistencia técnica a las administraciones públicas que permite una alta calidad en la administración del Estado colombiano”, mencionó Antonio Sanguino, ministro del trabajo y director (e) de Función Pública.


Al respecto, Jorge Iván Bula Escobar, director nacional de la ESAP, expresó: “esta alianza nos permitirá continuar fortaleciendo las capacidades administrativas y técnicas de los municipios del país a través de diferentes procesos, entregar herramientas a los servidores públicos para brindar un buen servicio al país, además de contribuir a una mejor planificación y ejecución de políticas públicas”. 

 

En el convenio se incluyeron iniciativas como diálogos intersectoriales de bioadministración pública que buscarán el intercambio de ideas y buenas prácticas entre sectores para abordar problemáticas locales y se desarrollará un estudio con expertos nacionales y regionales para analizar estraegias de transformación del Estado colombiano.


El fortalecimiento de las capacidades administrativas y técnicas de las entidades en administración pública, empleo público, inteligencia artificial, integridad, conflicto de interés y actualización del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), también hacen parte del convenio. 


Además, se apoyarán investigaciones en ciencia abierta y gestión del conocimiento; estrategias de capacitación para las entidades con cursos en competencias gerenciales, lenguaje claro e inclusivo y el impacto en el empleo público de la inteligencia artificial. 


“La firma de este convenio es muy importante,  porque permite la integración de las entidades del sector Función Pública, cumplir las macrometas que tenemos, mientras que a su vez llegamos a las entidades territoriales con productos y asistencias que requieren”, afirmó Alveiro Tapias Sánchez, jefe de la Oficina Asesora de Planeación de Función Pública.


¿Quieres realizar una búsqueda?

Últimas noticias


Cúcuta será el nuevo escenario del diálogo nacional para construir la Ley de Competencias y Recursos del Sistema General de Participación (SGP)

El Departamento Administrativo de la Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) inv...


Función Pública presenta resultados en la Comisión Intersectorial de Mujeres

El Departamento Administrativo de la Función Pública participó en la Comisión Intersectorial de Mujeres liderad...


Estudiar en la Escuela Superior de Administración Pública seguirá siendo gratis en 2026

El Departamento Administrativo de la Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) anu...


En Barranquilla se realizará la segunda jornada de socialización del proyecto de Ley de Competencias y Recursos del Sistema General de Participaciones

En Barranquilla se realizará la segunda jornada de socialización del Proyecto de Ley de Competencias y Recursos...


Gobierno invita a participar en la construcción del Proyecto de Ley de Competencias y Recursos del Sistema General de Participaciones

La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y Función Pública anunciaron que este martes 30 de septiem...

Leer todas las noticias