Función Pública lidera implementación de trabajo virtual en casa para las mujeres y personas menstruantes en el servicio público colombiano

Enero 16 de 2025 04:57 PM

Trabajo virtual en casa para las mujeres y personas menstruantes en el servicio publico colombiano

Trabajo virtual en casa para las mujeres y personas menstruantes en el servicio publico colombiano

  • La entidad incluyó este beneficio para mujeres y personas menstruantes en su Programa Nacional de Bienestar 2023-2026, una iniciativa que a la vez está siendo impulsada en el Congreso de la República para convertirse en Ley en todo el país.

Bogotá, 16 de enero de 2025, A partir de este año las mujeres y personas menstruantes del Departamento Administrativo de la Función Pública, que presenten síntomas que afecten su bienestar físico y emocional, podrán acceder a tres días hábiles de trabajo en casa por cada ciclo menstrual.

 
Dada nuestra posición de entidad transversal del Gobierno Nacional, que acompaña y asesora los procesos de la administración pública en las entidades nacionales y territoriales, decidimos implementar esta iniciativa, por lo que invitamos a todas las instituciones del Estado a sumarse a este beneficio que reconoce derechos, protege la salud, brinda dignidad y genera condiciones saludables y de trabajo digno en el empleo público”, mencionó el director (e) de Función Pública, Paulo Molina Bolívar.


Los tres días hábiles de trabajo virtual deberán ser continuos y otorgados por el jefe inmediato, anota la Directiva Interna emitida por Función Pública.

 
En la firma de la Directiva, Función Pública organizó un conversatorio en el que participaron la represente a la Cámara María Fernanda Carrascal; la abogada experta en Género y Derechos Laborales Sandra Muñoz Cañas; la representante de la Mesa Consultiva de Mujer y Género de Función Pública, Adriana Marcela Londoño Cancelado y la creadora de Ecolunas, Menstruación Digna y Sostenible, Nataly Sarmiento. 


Las superintendencias de Sociedades, la Solidaria y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ya están implementando esta iniciativa, a la vez que Función Pública está preparando una Circular para invitar a todas las demás entidades del Estado a sumarse a la iniciativa.  


Función Pública instó a los representantes legales de los órganos, organismos y entidades de la rama ejecutiva del orden nacional, departamental, distrital y municipal del sector central y descentralizado, a generar acciones que promuevan la protección de los derechos menstruales de la mujer y las personas menstruantes.


¿Quieres realizar una búsqueda?

Últimas noticias


Cúcuta será el nuevo escenario del diálogo nacional para construir la Ley de Competencias y Recursos del Sistema General de Participación (SGP)

El Departamento Administrativo de la Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) inv...


Función Pública presenta resultados en la Comisión Intersectorial de Mujeres

El Departamento Administrativo de la Función Pública participó en la Comisión Intersectorial de Mujeres liderad...


Estudiar en la Escuela Superior de Administración Pública seguirá siendo gratis en 2026

El Departamento Administrativo de la Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) anu...


En Barranquilla se realizará la segunda jornada de socialización del proyecto de Ley de Competencias y Recursos del Sistema General de Participaciones

En Barranquilla se realizará la segunda jornada de socialización del Proyecto de Ley de Competencias y Recursos...


Gobierno invita a participar en la construcción del Proyecto de Ley de Competencias y Recursos del Sistema General de Participaciones

La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y Función Pública anunciaron que este martes 30 de septiem...

Leer todas las noticias