Función Pública expone ante gobernadores y alcaldes electos el Plan de Formalización Laboral

Noviembre 16 de 2023 10:00 AM

Los mandatarios conocieron el marco normativo y jurisprudencial con el que Función Pública está adelantando los procesos de formalización laboral

Los mandatarios conocieron el marco normativo y jurisprudencial con el que Función Pública está adelantando los procesos de formalización laboral
 

  • En el proceso de inducción a los nuevos mandatarios de los departamentos, la entidad además de hacer pedagogía sobre sus generalidades, los invitó a dignificar el empleo público a través de la estrategia “El empleo Público Asciende”.

 
Cartagena de Indias, Colombia, 16 de noviembre de 2023. El Departamento Administrativo de la Función Pública durante la primera jornada del proceso de inducción a los nuevos mandatarios territoriales, expuso ante los gobernadores electos la estrategia sectorial “El empleo Público Asciende”, con la que el Gobierno del Cambio está ejecutando el Plan de Formalización del Empleo Público.


Esta primera jornada de inducción es liderada por la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) en Cartagena de Indias y se extenderá hasta este sábado 18 de noviembre.


En el encuentro, los mandatarios que se posesionarán el próximo primero de enero, conocieron el marco normativo y jurisprudencial con el que Función Pública está adelantando los procesos de formalización laboral para dignificar el empleo público en el país. 


Uno de los sustentos normativos en el que se les hizo énfasis a los gobernadores electos, fue en la Ley 2294 de 2023, que expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026 “Colombia potencia de la vida”, que señala que el Plan Formalización del Empleo Público en Equidad, con criterios meritocráticos y vocación de permanencia, está a cargo de Función Pública. 


En tal sentido la entidad explicó que se tiene todos procesos y las herramientas disponibles para que los próximos gobernantes de los departamentos puedan ejecutar esta estrategia, y ajusten o modernicen sus plantas de personal, a través de la aplicación de instrumentos y orientaciones técnicas que contribuyan a la dignificación del empleo público en Colombia. 


Con corte al 30 de septiembre de 2023, indican que el proceso de formalización laboral del empleo público, ha creado 13.239 puestos de trabajo en el Estado.

 
La entidad también expondrá la estrategia ante los alcaldes electos de todos los municipios y ciudades del país, cuyos procesos de inducción se llevarán a cabo por grupos hasta el próximo 15 de diciembre en Barranquilla, Medellín y Cali, bajo la dirección de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP); si desea consultar la agenda de trabajo puede ingresar a este enlace.


¿Quieres realizar una búsqueda?

Últimas noticias


Cúcuta será el nuevo escenario del diálogo nacional para construir la Ley de Competencias y Recursos del Sistema General de Participación (SGP)

El Departamento Administrativo de la Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) inv...


Función Pública presenta resultados en la Comisión Intersectorial de Mujeres

El Departamento Administrativo de la Función Pública participó en la Comisión Intersectorial de Mujeres liderad...


Estudiar en la Escuela Superior de Administración Pública seguirá siendo gratis en 2026

El Departamento Administrativo de la Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) anu...


En Barranquilla se realizará la segunda jornada de socialización del proyecto de Ley de Competencias y Recursos del Sistema General de Participaciones

En Barranquilla se realizará la segunda jornada de socialización del Proyecto de Ley de Competencias y Recursos...


Gobierno invita a participar en la construcción del Proyecto de Ley de Competencias y Recursos del Sistema General de Participaciones

La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y Función Pública anunciaron que este martes 30 de septiem...

Leer todas las noticias