Función Pública propone a Misión de Ciencias Humanas abogar por una gestión del conocimiento más cercana a los territorios
Función Pública propone a Misión de Ciencias Humanas abogar por una gestión del conocimiento más cercana a los territorios
Mayo 17 de 2024 12:52 PM
La misión ha reunido a sectores académicos, gubernamentales, políticos y ciudadanías.
Durante la Audiencia Pública "Ciencias humanas: un bien público y común para Colombia”, la entidad destacó la necesidad de que las entidades públicas cuenten con servidoras y servidores que promuevan la democratización del conocimiento en las comunidades a partir de procesos de innovación, optimización de recursos y toma de decisiones más asertivas.
Bogotá, viernes 17 de mayo de 2024.- El director de Gestión del Conocimiento y la Innovación de Función Pública, Paulo Molina, participó en la Audiencia Pública "Ciencias humanas: un bien público y común para Colombia”, en la que expuso la necesidad de democratizar la gestión del conocimiento en los territorios.
De acuerdo con el funcionario, las servidoras y los servidores públicos se enfrentan en la actualidad a desafíos propios de la modernidad por lo que se requiere que las entidades cuenten con un talento humano con la capacidad de garantizarles a las comunidades el derecho al conocimiento con enfoque social.
En esa línea señaló que, existen procesos que le permiten a la administración pública aprovechar la gestión del conocimiento como el fomento de la innovación, la optimización de recursos y la mejora en la toma de decisiones.
Función Pública hace parte de la Misión de Ciencias Humanas, que lidera la Facultad de Ciencias Humana de la Universidad Nacional, a través de la Mesa de Innovación Pública y Académica.
Como parte de esa mesa, la entidad propuso a la Misión beneficiarse de la política de gestión del conocimiento en las administraciones públicas interactuando en el desarrollo de investigaciones aplicadas y en procesos de capacitación y desarrollo, para lograr una base empírica, incorporar hallazgos y desarrollar metodologías.
También abogó por el apoyo a la Red de investigadores y la política de capacitación para facilitar el intercambio continuo de información entre investigadores y funcionarios públicos a través de plataformas y ecosistemas de conocimiento.
A esta audiencia asistieron, entre otros, la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya; el decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional, Carlos Páramo; el presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales, José Eduardo Lozano y Rodrigo Uprimy, profesor de la Universidad Nacional.
También participaron los senadores Carlos Alberto Benavides y Robert Daza, así como el representante por Bogotá, Gabriel Becerra.
¿Quieres realizar una búsqueda?
Últimas noticias
Nueva Zelanda ofrece curso gratuito de política comercial para servidores públicos colombianos
El Programa de Becas Manaaki del Gobierno de Nueva Zelanda con el apoyo del Programa de Cooperación Internacion...
Gobierno crea el Viceministerio de Asuntos Migratorios, Consulares y Protección Internacional
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia sumará a su estructura el Viceministerio de Asuntos Migrator...
Cúcuta será el nuevo escenario del diálogo nacional para construir la Ley de Competencias y Recursos del Sistema General de Participación (SGP)
El Departamento Administrativo de la Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) inv...
Función Pública presenta resultados en la Comisión Intersectorial de Mujeres
El Departamento Administrativo de la Función Pública participó en la Comisión Intersectorial de Mujeres liderad...
Estudiar en la Escuela Superior de Administración Pública seguirá siendo gratis en 2026
El Departamento Administrativo de la Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) anu...