425 jóvenes transformarán el país con el Servicio Social para la Paz

Abril 10 de 2025 06:36 PM

Servicio Social para la Paz

Los jóvenes obtendrán un certificado equivalente a la libreta militar y de primer empleo

 

  • El Gobierno del Cambio anunció a las y los jóvenes que integrarán el primer grupo de Promotores del Servicio Social para la Paz, una alternativa al servicio militar obligatorio que les permitirá contribuir a la paz en los territorios.

 

Bogotá, Colombia, 10 de abril de 2025. El Gobierno nacional anunció que 425 jóvenes entre los 18 y 24 años harán parte del primer grupo de Promotores del Servicio Social para la Paz, una iniciativa histórica que ofrece una alternativa al servicio militar obligatorio y una vía concreta para construir paz en los territorios.


Este primer grupo estará conformado por jóvenes provenientes de municipios y ciudades como Bogotá D.C., Buenaventura (Valle del Cauca), Cartagena (Bolívar), Quibdó (Chocó), Armero Guayabal (Tolima), Puerto Tejada (Cauca), Ocaña (Norte de Santander), Samaniego (Boyacá) y Tumaco (Nariño).


Los 425 jóvenes fueron elegidos tras un riguroso proceso de inscripción, validación de requisitos y sorteo público, bajo principios de equidad, inclusión y transparencia.


Durante doce meses prestarán su servicio en una de las once modalidades previstas, trabajo con víctimas del conflicto armado, protección ambiental, cuidado de personas vulnerables, alfabetización digital y promoción de la paz étnica y cultural, serán algunas de las temáticas en las que trabajarán los jóvenes.


Además de contribuir a la construcción de paz, las y los Promotores del Servicio Social para la Paz recibirán un auxilio económico mensual equivalente al 80 % de lo percibido por un soldado regular, una bonificación al finalizar el servicio y acceso a beneficios educativos con el SENA y otras universidades.


Asimismo, obtendrán un certificado de primer empleo y un documento equivalente a la libreta militar, garantizando el reconocimiento de su experiencia para su futuro laboral y académico.


Este programa, construido de manera participativa junto a más de 130 organizaciones juveniles y más de 20 entidades públicas, es parte de la apuesta del Gobierno nacional por consolidar una paz total, estable y duradera, con las juventudes como protagonistas.


¿Quieres realizar una búsqueda?

Últimas noticias


Función Pública llega a Cesar y Norte de Santander para impulsar el Servicio Social para la Paz

Los municipios de Ocaña y Hacarí de Norte de Santander y de Aguachica y Río de Oro del Cesar, recibirán la visi...


Acción de Tutela

Resolvió: "TERCERO: ORDENAR como mecanismos de notificación a los participantes y posibles terceros interesados...


Servidoras y servidores públicos tendrán incremento salarial del 7 % en 2025 y de IPC más 1,9 % en 2026

Más de 1 millón 250 mil trabajadores estatales se beneficiarán de un incremento del 7,0% para el 2025 y del aum...


Política de Gestión del Conocimiento de Función Pública llega a los 32 departamentos

El Departamento Administrativo de la Función Pública logró reunir en una jornada de capacitación a servidores y...


Por primera vez en Función Pública tenemos diálogo social y negociación colectiva singular

El Departamento Administrativo de la Función Pública instaló el pasado 11 de abril de 2025, por primera vez, un...

Leer todas las noticias