Concepto 030331 de 2024 Departamento Administrativo de la Función Pública - Gestor Normativo - Función Pública

Concepto 030331 de 2024 Departamento Administrativo de la Función Pública

Fecha de Expedición: 18 de enero de 2024

Fecha de Entrada en Vigencia: 18 de enero de 2024

Medio de Publicación:

EMPLEO
- Subtema: Miembro de Equipo de Empalme

al empalme de Gobierno, este Departamento ha señalado que se trata de un proceso efectivo, transparente, útil y de conformidad con lo dispuesto en la Ley 951 de 20051 de obligatorio cumplimiento, a través del cual se hace entrega y se recibe formalmente la administración pública de las entidades territoriales, y se formaliza con la entrega del acta de informe de gestión. El empalme también es un proceso estratégico y de interés público dado que brinda insumos claves para la elaboración del nuevo Plan de Desarrollo.

*20246000030331* 

Al contestar por favor cite estos datos: 

Radicado No.: 20246000030331 

Fecha: 18/01/2024 04:03:25 p.m. 

Bogotá D.C. 

 

REF: EMPLEO-Miembro equipo de empalme RAD. 20232061087832 del 7 diciembre del 2023.  

En atención a su comunicación mediante la cual consulta, “las personas que hacen parte  de la comisión de un Empalme, ¿tienen calidad de servidores públicos?”, me permito  manifestarle lo siguiente: 

Inicialmente es importante destacar que, en cuanto al empalme de Gobierno, este  Departamento ha señalado que se trata de un proceso efectivo, transparente, útil y de  conformidad con lo dispuesto en la Ley 951 de 20051 de obligatorio cumplimiento, a través  del cual se hace entrega y se recibe formalmente la administración pública de las  entidades territoriales, y se formaliza con la entrega del acta de informe de gestión. El  empalme también es un proceso estratégico y de interés público dado que brinda insumos  claves para la elaboración del nuevo Plan de Desarrollo. 

Para tal efecto se establecen 3 fases en los que se entenderá realizado el empalme. El  primer momento está dirigido a la administración saliente y presenta los primeros pasos  para la preparación de insumos para el empalme, la segunda fase está dirigida tanto a la  administración saliente como a la entrante y da a conocer las actividades que se deben coordinar para realizar el ejercicio de empalme; y la tercera está orientada a la  administración entrante y brinda los lineamientos para la utilización y aprovechamiento de  la información recibida. 

En este orden de ideas, es pertinente indicar que el proceso de empalme le permite a  quien recibe la administración, el mandatario entrante, la rectoría de los asuntos de la  entidad territorial, conocer el estado de los temas a su cargo, cuales necesitan ajustarse,  qué recursos debe asignar y cómo ejecutar las obligaciones que le corresponden. 

Por estas razones se puede definir el proceso de empalme como aquel mediante el cual  el mandatario saliente hace entrega al entrante de la administración de la entidad  territorial. Es en este momento cuando la administración saliente informa de todas  aquellas acciones ejecutadas durante su mandato. Por ser este el momento en que el  gobernante saliente comunica formalmente el estado en que se encuentra el ente  territorial al culminar su mandato, es estratégico para que dé a conocer su buena gestión,  los resultados y logros obtenidos, así como informar sobre los aspectos que merecen una  atención prioritaria y hacer referencia a los proyectos que están en curso. 

Ahora bien, el Gobierno Nacional elaboró la Guía de Cierre Exitoso de Gobiernos  Territoriales2, donde se señaló: 

  1. ¿Qué es un proceso de empalme? 

“El empalme de Gobierno es un proceso que contribuye a la rendición de cuentas de la  rama ejecutiva. Es una obligación de todos los servidores de la administración pública, de  acuerdo con lo establecido en el Artículo 39 numeral 2 de la Ley 152 de 1994, el Artículo  78 de la Ley 1474 de 2011 y el Artículo 50 de la Ley 1757 de 2015.  

En este marco, el empalme de Gobierno es un proceso efectivo, transparente, útil y  obligatorio, a través del cual se hace entrega y se recibe formalmente la administración  pública de las entidades territoriales, y se formaliza con la entrega del acta de informe de  gestión. El empalme también es un proceso estratégico y de interés público dado que  brinda insumos claves para la elaboración del nuevo Plan de Desarrollo.” 

(...)” 

  1.  ¿Quienes Participan? 

El gobernante saliente y sus equipos de trabajo: Es el responsable de entregar la  administración y los balances de su gestión. Igualmente, los servidores públicos son  soporte de la memoria institucional y responsables de organizar y entregar la información a  cargo de su competencia. 

 

El gobernante electo: Como responsable de guiar los destinos de la alcaldía o  gobernación durante los próximos cuatro años y de orientar el desarrollo del territorio  conforme al mandato ciudadano, recibe y utiliza la información del gobierno saliente para  identificar logros, aciertos y oportunidades de mejora 

(...)” 

  1. ¿Cuál es el proceso para hacer el Empalme? 

Conformación de equipos de trabajo tanto el gobierno saliente como el gobierno  entrante deben designar responsables de empalme por temas, sectores o dependencias,  de acuerdo como se priorice. Tanto el mandatario saliente como el mandatario entrante  designan sus equipos de trabajo. Los grupos deben estar compuestos, en el primer caso,  por funcionarios de las áreas temáticas a nivel administrativo, financiero y misional, y en el  segundo caso por personas conocedoras de los diferentes temas a tratar. Es  importante que hagan parte del equipo de empalme tanto funcionarios de la Oficina de  Planeación como el Jefe de Control Interno de la entidad o quien haga sus veces. Estos  equipos deben ser pequeños para que permitan el real intercambio de información y  documentación. 

La principal función de cada uno de los equipos depende de su papel. En el caso del  equipo del mandatario saliente su papel es el de recolectar la información necesaria para  realizar un proceso de empalme efectivo y útil. En el caso del equipo del nuevo mandatario  su principal tarea será participar en las reuniones de empalme, recibir y analizar el  contenido de los informes de la administración saliente, preparar observaciones de ser el  caso y elaborar informes con información oportuna para la utilización estratégica de esta  por parte del gobernante entrante. 

(...)” (Negrillas y subrayas fuera del texto) 

De acuerdo a lo anterior, el empalme de Gobierno, además de ser un deber legal, se  constituye en un espacio de diálogo e interacción entre los gobiernos entrante y saliente,  que permite la continuidad en los procesos de gestión y desarrollo que benefician a todos  los habitantes y que brinda al nuevo gobernante herramientas para no iniciar de cero su  administración. 

Para adelantar este proceso, la Guía de Cierre Exitoso de Gobiernos Territoriales,  establece las directrices que deben observarse para hacer el empalme, iniciando por la  conformación de los equipos de trabajo tanto del gobierno saliente como del gobierno  entrante, para lo cual deben designar responsables por temas, sectores o dependencias. 

Ahora bien, para determinar la calidad de los miembros del equipo de empalme, es  importante señalar que la Constitución Política, sobre servidores públicos, dispuso: 

ARTICULO 123. Son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los empleados y  trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por servicios. 

Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad; ejercerán sus funciones en la forma  prevista por la Constitución, la ley y el reglamento.

 

La ley determinará el régimen aplicable a los particulares que temporalmente desempeñen funciones públicas y  regulará su ejercicio. (Destacado nuestro) 

De acuerdo con lo prescrito en el artículo 123 de la Constitución Política, el término  “servidor público” es genérico, el cual engloba varias especies, entre las cuales se  encuentran los empleados y los trabajadores del Estado, denominados comúnmente  empleados públicos y trabajadores oficiales. 

En ese sentido, el equipo de empalme del gobierno saliente, está conformado por  servidores públicos (vinculados a la alcaldía o Gobernación saliente) y el equipo de  empalme del gobierno entrante, son particulares designados por dicho mandatario para  recibir la gestión del saliente. 

Para más información respecto de las normas de administración de los empleados del  sector público y aplicables a su consulta, me permito indicar que en el link  http://www.funcionpublica.gov.co/eva/es/gestor-normativo  podrá encontrar conceptos  relacionados con el tema, que han sido emitidos por esta Dirección Jurídica. 

El anterior concepto se emite en los términos establecidos en el artículo 28 del Código de  Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 

Cordialmente, 

ARMANDO LÓPEZ CORTES  

Director Jurídico  

Proyectó: Mcaro 

Reviso: Harold Herreno Suarez 

Aprobó: Armando López C. 

11602.8.4

NOTAS DE PIE DE PÁGINA

1Por la cual se crea el acta de informe de gestión.

2 https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Portal%20Territorial/NuevosMandatarios/Gu%C3%ADa%20Cierre%20Exitoso% 20Gobiernos%20Territoriales.pdf