Firma de acuerdo estatal materializa alianza entre organizaciones sindicales y un gobierno progresista y alternativo

Agosto 12 de 2025 03:46 PM

Firma del Acuerdo

Firma del acuerdo estatal

 

  • Este acuerdo es un antes y un después en la consecución de derechos. “Es una especie de reforma aplicada al sector de los trabajadores estatales”, dijo el ministro Antonio Sanguino.

 

  • La alianza estatal beneficia a más de un millón doscientos mil empleados del Estado.

 

  • Las 9 confederaciones y 37 federaciones de empleados públicos presentaron 94 solicitudes en el pliego unificado de peticiones; 71 solicitudes fueron negociadas con acuerdo y 60 acordadas.

 

Bogotá, 12 de agosto de 2025.- “Este acuerdo es histórico y simboliza la confianza en la negociación colectiva como motor de cambios. Además, demuestra que cuando hay disposición al diálogo y voluntad política, es posible avanzar en la consecución de importantes acuerdos colectivos para el país y sus trabajadores”, señaló el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, durante la firma del Acuerdo Nacional Estatal.


“El legado que dejamos con este acuerdo no solo es salarial, es estructural, fortalece las garantías sindicales, robustece los mecanismos de prevención y atención en salud y seguridad laboral, impulsa la formalización, la participación ciudadana y afianza la negociación colectiva del sector público”, agregó.

 

Presidieron el acto de apertura, además del titular de la cartera laboral, su homólogo de Hacienda, Germán Ávila, la directora del Departamento Administrativo de Función Pública, Mariella Barragán, la directora de DNP, Natalia Molina, la viceministra de la Igualdad, Charlotte Callejas y los presidentes de las confederaciones, Fabio Arias, John Jairo Caicedo y Percy Oyola.

 

Desde el inicio de esta negociación, el Ministerio del Trabajo se comprometió con la apertura al diálogo, instando a que se desarrollara bajo un clima de respeto y cumplimiento de derechos. Fue pionero al llevar a cabo la primera negociación estatal en el marco del Decreto 243 de 2024.


Entre lo acordado están: el incremento salarial, aumento de la prima de servicio y otros puntos centrales de mejoras en temas económicos.


Los compromisos incluyen, la radicación del proyecto de ley de garantías sindicales y compensación por beneficio del acuerdo colectivo; avanzar en construir un consenso sobre el mejoramiento de las condiciones en salud y seguridad en el trabajo y la instalación de mesas técnicas para reglamentación y atención de las violencias basadas en género y el acoso sexual en el sector público; entre otros.

 

Sanguino subrayó: “La tarea continúa. Este acuerdo es apenas un paso firme hacia una administración pública más digna, más humana y justa”.

 

A su turno el ministro de Hacienda, Germán Ávila, dijo: “Muy complacido con este diálogo y acuerdo, los compromisos del gobierno son rígidos y en el cumplimiento de esos propósitos, estará atento el Ministerio del Trabajo”.


La directora del Departamento Administrativo de Función Pública, Mariela Barragán, precisó: “Con este acuerdo, cumplimos en mejorar las condiciones laborales en el servicio público, porque brinda mayores niveles de bienestar y capacitación y reforzamos la apuesta del Gobierno del Cambio con respecto al trabajo digno y decente de los servidores y sus familias”.

 

El presidente de la Confederación de la Unión Sindical Colombiana del Trabajo CTU-USCTRAB, Fraydique Gaitán, anotó: “Hicimos un gran esfuerzo y vamos todos a firmar, pero esto sigue para avanzar”.


El presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC, Jhon Jairo Caicedo, apuntó: “Es un acuerdo excelente y positivo, porque abre una oportunidad en la unidad de acción sindical y de trabajar conjuntamente”.

 

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, Fabio Arias, agregó: “Es un día histórico y seguimos apostándole a los avances y mejores logros el sindicalismo”.


El presidente de la Confederación General del Trabajo, CGT, Percy Oyola, añadió: “Saludamos el acuerdo y el esfuerzo unitario que se dio en medio de las diferencias”.
 
Organizaciones sindicales que unificaron el pliego  

CUT, CGT, CTC, CNT, UTC, CAT-FEM, CUT-FL, CTU- USCTRAB, CONFEDERACIÓN SER NACIÓN.

FECODE, FENALTRASE, UTRADEC, FECOTRASERVIPUBLICOS, PROPAIS, FENDIDOC, FEDETRADH, FENASER, FENEC, FUERSA, FENALTRAESP- FEDETCO, UNETE, FEN, FECOSPEC, FETRACOL, FEDEUSCTRAB EDUCACION, FEDEUSCTRAB NACIONAL, FEDEUSCTRAB ESTATAL, FEDEUSCTRAB AMBIENTAL, FEDEUSCTRAB DDHH, FEDEUSCTRAB DEPORTE, FEDEUSCTRAB AFRO, FEDEUSCTRAB TRANSPORTE, FEDEUSCTRAB SOCIAL, URPP, FEDETRANTICO, F.T.C FEM, FEDEASONAL, FEDETRAN, UGT, FEMPUCUN, FENALTRASERPUB, FEDEUNEJUDICOL, FEDECOMUNIDADES, FENABOCOL, FENASCOL, FETRAN.


¿Quieres realizar una búsqueda?

Últimas noticias


En Barranquilla se realizará la segunda jornada de socialización del proyecto de Ley de Competencias y Recursos del Sistema General de Participaciones

En Barranquilla se realizará la segunda jornada de socialización del Proyecto de Ley de Competencias y Recursos...


Gobierno invita a participar en la construcción del Proyecto de Ley de Competencias y Recursos del Sistema General de Participaciones

La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y Función Pública anunciaron que este martes 30 de septiem...


Colombia y Portugal sellan Acuerdo de Cooperación en Administración Pública

El Instituto Nacional de Administración de Portugal (INA) y el Departamento Administrativo de la Función Públic...


Gobierno Nacional atendió más de 8.099 solicitudes en Ocaña con Juntémonos para Tejer lo Público por la Meritocracia

Más de 8.099 personas accedieron a trámites, servicios, capacitaciones, actividades culturales y espacios de di...


Gobierno crea 115 empleos en el Instituto Colombiano de Antropología e Historia

Los ministerios de Hacienda y Crédito y el de las Culturas, las Artes y los Saberes junto con el Departamento A...

Leer todas las noticias