Portal Función Pública
Sala de prensa
Noticias
Para realizar una búsqueda seleccione año y mes, si usted quiere que su búsqueda sea más precisa le sugerimos utilizar el campo: filtrar por palabra clave.
Gobierno Nacional instala mesa de negociación colectiva del sector público
Marzo 09 de 2023 01:30 PM

Delegación del Gobierno Nacional y representantes sindicales en la instalación de la Mesa de Negociación del Sector Público
- La mesa de negociación está conformada por representantes de las organizaciones sindicales, por un lado, y en representación del Gobierno Nacional los ministerios del Trabajo y de Hacienda y Crédito Público, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y Función Pública (DAFP).
- Algunos de los temas relacionados por las organizaciones sindicales en sus pliegos, plantean asuntos sobre la relación entre empleados y entidades públicas, garantías sindicales, bienestar, capacitaciones y ajuste salarial, entre otros.
- Una vez finalice el proceso de negociación, más de un millón 300 mil empleados públicos se verán beneficiados con los acuerdos a los que llegue la mesa.
Bogotá, 09 de marzo de 2023. Este jueves 9 de marzo, las y los representantes de las organizaciones sindicales de los empleados públicos y el Gobierno Nacional instalaron la Mesa de Negociación del Sector Público, un espacio de diálogo y concertación en la que se acordarán medidas para beneficiar a los más de un millón 300 mil empleados públicos.
La mesa de negociación está conformada por representantes de las organizaciones sindicales, por un lado, y en representación del Gobierno Nacional los ministerios del Trabajo y de Hacienda y Crédito Público, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y Función Pública (DAFP).
“En el Gobierno del Cambio es fundamental el diálogo y la concertación con todos los actores de la administración pública para velar por el bienestar y las buenas condiciones laborales de quienes trabajan con el Estado, y que esto, a su vez, se pueda traducir en una mejor prestación de servicios para todas las colombianas y colombianos”, señaló el director de Función Pública, César Augusto Manrique Soacha durante la instalación.
Además del director de Función Pública, participaron el viceministro del Trabajo, Edwin Palma Egea; César Augusto Merchán, director de empleo del DNP; y la viceministra técnica (e) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, María Virginia Jordán.
Algunos de los temas relacionados por las organizaciones sindicales en sus pliegos, plantean puntos sobre la relación entre empleados y entidades públicas, garantías sindicales, bienestar social, capacitaciones y ajuste salarial, entre otros.
Para Función Pública, y el Gobierno Nacional, el bienestar de los empleados públicos es una prioridad, pues son el corazón de las administraciones públicas, y son el eje transformador para la consolidación de la Paz Total y de hacer a Colombia potencia mundial de la vida.
¿Quieres realizar una búsqueda?
Últimas noticias
Plan de Formalización Laboral del Empleo Público liderado por Función Pública y la ESAP avanza en 458 entidades del país
Bogotá, viernes 31 de marzo de 2023.- El Plan de Formalización Laboral del Empleo Público, que encabeza el Depa...
Banco Interamericano incluye a Colombia en diagnóstico regional del servicio civil
Bogotá, 31 de marzo de 2023. El Departamento Administrativo de la Función Pública apoyará a la División de Inno...
En Puerto Lleras (Meta) se aprobó Estrategia de Racionalización de Trámites
Bogotá, 28 de marzo de 2023. El Departamento Administrativo de la Función Pública puso en marcha la Estrategia...
Entidades con compromisos en implementación del acuerdo de paz deben rendir cuentas antes de este 31 de marzo
Bogotá, 27 de marzo de 2023. El Departamento Administrativo de la Función Pública recordó a las entidades nacio...
Mayoría de quienes laboran en el servicio público son mujeres
Bogotá, 24 de marzo de 2023. La más reciente caracterización de servidores públicos en Colombia, que realizó el...