Portal Función Pública

Preguntas Frecuentes
Pregunta | Portal | Fecha actualización | Compatir | ||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
¿Es necesario continuar elaborando el Informe Anual de Evaluación del Control Interno Contable con corte a 31 de diciembre de cada periodo contable?¿Es necesario continuar elaborando el Informe Anual de Evaluación del Control Interno Contable con corte a 31 de diciembre de cada periodo contable? mipg
Este informe se continuará presentando en los términos y condiciones señalados por la Contaduría General de la Nación principalmente en las resoluciones 357 de 2008, 193 de 2016 y 043 de 2017. La evaluación del control interno contable en la entidad le corresponde al Jefe de la Oficina de Control Interno, o quien haga sus veces, quien debe realizarla con criterio de independencia y objetividad. Para la vigencia 2017, la fecha límite para el reporte oportuno del informe es el día 28 de febrero de 2018. |
Mipg |
2022-01-18 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Qué se evaluará y cómo se realizará el diligenciamiento del aplicativo en el II semestre vigencia 2017?¿Qué se evaluará y cómo se realizará el diligenciamiento del aplicativo en el II semestre vigencia 2017? mipg
|
Mipg |
2020-06-25 | |||||||||||||||||||||||||||||
Cómo deben trabajar el Informe Pormenorizado de Control Interno las entidades que no pertenecen a la Rama Ejecutiva y que no implementan el MIPG en su integralidad?Cómo deben trabajar el Informe Pormenorizado de Control Interno las entidades que no pertenecen a la Rama Ejecutiva y que no implementan el MIPG en su integralidad? mipg
Para las entidades que no pertenecen a la Rama Ejecutiva nacional o territorial, dado que no implementan el MIPG en toda su integralidad, solamente están obligados a implementar la política de control interno prevista en la Ley 87 de 1993; en consecuencia, deberán analizar las demás políticas de gestión y desempeño institucional contenidas en el modelo e implementarlas en la medida en que les sean aplicables de acuerdo con las normas que las regulan. En consecuencia, frente al análisis de la institucionalidad, dado que no estarían obligados a crear el Comité Institucional de Gestión y Desempeño, será necesario revisar la actualización del Comité Institucional de Coordinación de Control Interno, contemplando funciones adicionales que puedan surgir del análisis de las políticas contenidas en el modelo y su obligatoriedad acorde con la naturaleza de cada entidad. En cuanto al contenido del informe podrán utilizar la estructura del MECI en sus 5 componentes: Ambiente de Control, Evaluación del Riesgo, Actividades de Control, Información y Comunicación, así como Actividades de Monitoreo. En este esquema será necesario analizar el diseño y efectividad de la estructura de control diseñada, así como el ejercicio de las líneas estratégica, primera y segunda en cada uno de los componentes ya citados. |
Mipg |
2020-06-25 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Qué mide el FURAG?¿Qué mide el FURAG? mipg
Mide la gestión y desempeño institucional en las entidades que están en el ámbito de aplicación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión y del Modelo Estándar de Control Interno - MECI, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 1499 de 2017 compilado en el Decreto Único 1083 de 2015. |
Mipg |
2019-08-30 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Qué es el Premio Nacional de Alta Gerencia?¿Qué es el Premio Nacional de Alta Gerencia? mipg
Es el incentivo por excelencia al buen desempeño institucional de las entidades públicas colombianas. Tiene como propósito el reconocimiento de experiencias exitosas que promuevan, entre otros aspectos, la legalidad, el emprendimiento y la equidad, a través de la innovación pública, las cuales además son inscritas en el Banco de Éxitos de la Administración Pública. |
Mipg |
2019-08-30 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Qué es el Formulario Único de Reporte de Avances de la Gestión – FURAG?¿Qué es el Formulario Único de Reporte de Avances de la Gestión – FURAG? mipg
Es el instrumento que permite monitorear y evaluar los avances en la implementación de las políticas de gestión y desempeño de las entidades públicas. Opera como el instrumento de evaluación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión. |
Mipg |
2019-08-30 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Qué es el Banco de Éxitos de la Administración Pública colombiana?¿Qué es el Banco de Éxitos de la Administración Pública colombiana? mipg
Es un registro público, administrado por el Departamento Administrativo de la Función Pública, en el cual se consignan, documentan y divulgan las experiencias exitosas en materia de innovación pública. |
Mipg |
2019-08-30 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Qué entidades deben diligenciar el FURAG?¿Qué entidades deben diligenciar el FURAG? mipg
Organismos y entidades que están en el ámbito de cobertura del Modelo Integrado de Planeación y Gestión de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1083 de 2017, es decir, entidades de la Rama Ejecutiva del Poder Público de los órdenes nacional y territorial, niveles central (alcaldías y gobernaciones) y descentralizado.
En el caso de las entidades descentralizadas que tengan capital público y privado, deberán diligenciar la información, aquellas en las que el Estado posea el 90% o más del capital social.
Así mismo, los organismos y entidades que están en el ámbito de cobertura de la Ley 87 de 1993. |
Mipg |
2019-08-30 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Para qué las entidades reportan información en el FURAG?¿Para qué las entidades reportan información en el FURAG? mipg
|
Mipg |
2019-08-30 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Dónde se pueden consultar los resultados del FURAG?¿Dónde se pueden consultar los resultados del FURAG? mipg
Los resultados del FURAG se pueden consultar a través del enlace Instructivo de usuario MIPG - Nación 2018; allí se encuentra un reporte interactivo que permitirá visualizar los resultados de todas las entidades que reportaron información a través del FURAG para la vigencia 2018. Este reporte interactivo está dividido en cuatro secciones:
Así mismo, se podrán consultar una serie de documentos que facilitarán la lectura e interpretación de los resultados tales como la Metodología de Medición 2018, el consolidado de resultados de todas las entidades y el listado de índices de gestión y desempeño calculados para la vigencia 2018. |
Mipg |
2019-08-30 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Cada cuánto se realiza la convocatoria el Premio Nacional de Alta Gerencia?¿Cada cuánto se realiza la convocatoria el Premio Nacional de Alta Gerencia? mipg
La convocatoria se hace anual y es coordinada por el Departamento Administrativo de la Función Pública. |
Mipg |
2019-08-30 | |||||||||||||||||||||||||||||
Dados los cambios al MECI a partir de la estructura del Modelo Integrado de Planeación y Gestión, ¿cuál debe ser la estructura para el Informe Pormenorizado de Control Interno de ahora en adelante?Dados los cambios al MECI a partir de la estructura del Modelo Integrado de Planeación y Gestión, ¿cuál debe ser la estructura para el Informe Pormenorizado de Control Interno de ahora en adelante? mipg
Dado que a la fecha este informe se ha venido estructurando con base en los elementos del Modelo Estándar de Control Interno –MECI y que dicha herramienta ha sido modificada dentro del MIPG como la 7ª dimensión del mismo, en criterio de la Función Pública será importante considerar los siguientes aspectos para su análisis y posterior publicación en las fechas determinadas en la normatividad así:
Una vez las entidades cuenten con un avance significativo en la implementación o actualización del MIPG alineado con el MECI, o bien hayan culminado dicho proceso, en una segunda etapa el informe de las oficinas de Control Interno deberá migrar hacia la estructura del MECI en sus 5 componentes: Ambiente de Control, Evaluación del Riesgo, Actividades de Control, Información y Comunicación, así como Actividades de Monitoreo, lo anterior teniendo en cuenta que se tratará en adelante de una evaluación de tercera línea de defensa. En este esquema será necesario analizar el diseño y efectividad de la estructura de control diseñada, así como el ejercicio de las líneas estratégica, primera y segunda en cada uno de los componentes ya citados. |
Mipg |
2018-06-07 | |||||||||||||||||||||||||||||
De acuerdo al Decreto 1499 de 2017, ¿cuándo se debe presentar el Informe Ejecutivo Anual de Control Interno?De acuerdo al Decreto 1499 de 2017, ¿cuándo se debe presentar el Informe Ejecutivo Anual de Control Interno? mipg
El Informe Ejecutivo Anual de Control Interno anteriormente reglamentado a través del artículo 2.2.21.2.5 del Decreto 1083 de 2015, ha sido modificado, por lo que en adelante será a través del aplicativo FURAG que se estará recolectando la información sobre el avance del Sistema de Control Interno en todas las entidades, por tratarse de una dimensión del Modelo Integrado de Planeación y Gestión, por lo que el reporte a 28 de febrero de cada vigencia no se debe presentar ante la Función Pública. En consecuencia, la evidencia que pueda ser requerida por los organismos de control en relación con el Informe Ejecutivo Anual de Control Interno vigencia 2017, corresponderá al reporte presentado a través del FURAG II en noviembre de 2017, por lo que en caso de necesitar el certificado de presentación de dicho reporte, las entidades podrán acceder al aplicativo, mediante el usuario y contraseña asignados podrán descargarla en el menú en la parte superior. Finalmente, en cuanto a la periodicidad para este reporte que adelante se manejará y las fechas de presentación, será necesario estar atentos a nuestra página web, donde oportunamente estaremos informando los lineamientos correspondientes. |
Mipg |
2018-06-07 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Cómo se deberá realizar la alineación de los diversos planes institucionales en el plan de acción, toda vez que cada plan cuenta con estructuras y requisitos diferentes?¿Cómo se deberá realizar la alineación de los diversos planes institucionales en el plan de acción, toda vez que cada plan cuenta con estructuras y requisitos diferentes? mipg
Sobre la alineación de la planeación institucional y la incorporación de los lineamientos de gestión y desempeño, me permito informarle que el Decreto 612 de 2018 “Por el cual se fijan directrices para a Integración de los planes institucionales y estratégicos al Plan de Acción por parte de las entidades del Estado”, busca unificar la fecha para que las entidades formulen y adopten como parte del plan de acción institucional los siguientes planes:
Es importante señalar que el decreto no pretende agrupar instrumentos ni metodologías para la formulación de los diferentes planes, solamente unifica su fecha de presentación y su propósito es orientar a las entidades a que de manera articulada definan todo lo necesario para hacia la consecución de los objetivos y metas institucionales, de modo tal que los responsables puedan desagregar cada uno de los temas en rutas de acción detalladas, de forma articulada y orientada al direccionamiento estratégico de la entidad. Lo anterior, con el propósito de mejorar el impacto que estos temas tienen en las entidades y que dejen de verse como operativos, sino que se eleve su importancia y se tomen las decisiones al más alto nivel de la entidad. Para MIPG, el plan de acción recoge los requerimientos de todas las políticas, estrategias e iniciativas de gobierno, en materia de Gestión y desempeño Institucional sin desconocer que muchas de ellas poseen metodologías e instrumentos propios. Por lo tanto, a través de una planeación integral se busca orientar las capacidades de las entidades hacia el logro de los resultados y simplificar y racionalizar la gestión de las entidades en lo referente a la generación y presentación de planes, reportes e informes. Así las cosas, el plan de acción integral que deberá publicarse a 31 de julio de 2018 y en adelante a 31 de enero de cada vigencia, contendrá las líneas estratégicas relacionadas con los 12 planes citados, lo que permitirá desarrollar las políticas de gestión y desempeño correspondientes de forma articulada y con una clara orientación hacia la consecución de las metas y objetivos institucionales, esencia del MIPG. En cuanto a un formato para estos fines, cada entidad acorde con sus características podrá definirlo, lo que es claro frente a esta publicación es que debe contener líneas estratégicas de cada uno y no necesariamente el nivel de detalle o desagregación, dado que como hemos expresado internamente cada líder tendrá la responsabilidad de desplegar sus actividades al detalle para su correspondiente ejecución y seguimiento. |
Mipg |
2018-06-07 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Cuáles son los comités que acorde con el Decreto 1499 de 2017 se deben conformar en el orden territorial?¿Cuáles son los comités que acorde con el Decreto 1499 de 2017 se deben conformar en el orden territorial? mipg
Los comités que es necesario conformar en el orden territorial (Rama Ejecutiva) son:
|
Mipg |
2018-06-07 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Cuáles son los comités que debe absorber el Comité Institucional de Gestión y Desempeño?¿Cuáles son los comités que debe absorber el Comité Institucional de Gestión y Desempeño? mipg
El Comité Institucional de Gestión y Desempeño, acorde con lo definido en el Decreto 1499 de 2017 debe incluir todos los temas que atiendan la implementación y desarrollo de las políticas de gestión definidas en el MIPG, por lo que aquellos comités que no estén estipulados en una norma específica serán absorbidos por éste. En cuanto a los comités que debe absorber, nuestra Dirección Jurídica en un análisis de la reglamentación, define los siguientes, cuyas funciones deberán ser incluidas dentro del Comité Institucional de Gestión y Desempeño:
Fuente: Función Pública. Dirección Jurídica. 2017 Así las cosas, las funciones de los comités citados deberán quedar contenidas dentro del Comité Institucional de Gestión y Desempeño, así mismo sugerimos que tengan en cuenta las políticas contenidas en el modelo, de modo tal que puedan definir de forma concreta otras funciones que atiendan la implementación y operación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG, así como su sostenimiento a largo plazo, así:
Se debe señalar que la entidad internamente debe hacer el análisis correspondiente, de manera tal que cuente con el soporte de los cambios que se hagan y aseguren que todos los temas quedan contenidos, aquellos comités de carácter obligatorio, es decir los exigibles en alguna norma específica, se mantendrán. Para éstos últimos, es importante que dentro del Comité Institucional de Gestión y Desempeño se establezca una función para que sea posible conocer los avances en sus actividades en los temas de su competencia, ya que son temas de vital importancia para la toma de decisiones y se requiere contar con información integral en el marco de dicho comité. |
Mipg |
2018-06-07 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Qué pasa con las entidades prestadoras de servicios de salud que tienen la obligación de implementar el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad (SOGC)?¿Qué pasa con las entidades prestadoras de servicios de salud que tienen la obligación de implementar el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad (SOGC)? mipg
Frente al Sistema de Acreditación en Salud, el citado Decreto 1499 de 2017 estable lo siguiente: ARTÍCULO 2.2.22.1.5. Articulación y complementariedad con otros sistemas de gestión. El Sistema de Gestión se complementa y articula, entre otros, con los Sistemas Nacional de Servicio al Ciudadano, de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, de Gestión Ambiental y de Seguridad de la Información. El Sistema de Gestión será compatible con los modelos de acreditación específicos establecidos para los sectores de Educación y Salud, entre otros. (Subrayado fuera del texto) De acuerdo con la disposición anterior, el Sistema de Gestión se complementa y articula con otros sistemas, modelos y estrategias que establecen lineamientos y directrices en materia de gestión y desempeño para las entidades públicas y es compatible con los modelos de acreditación específicos, establecidos para los sectores de Educación y Salud. En este sentido, el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad (SOGC) es el sistema propio de calidad del sector salud, establecido por la Ley 100 de 1993 se define en el Decreto 1011 de 2006 como “el conjunto de instituciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos, deliberados y sistemáticos, que desarrolla el sector salud para generar, mantener, y mejorar la calidad de los servicios de salud del país”. Su objetivo es proveer de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos de manera accesible y equitativa, a través de un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos, con el propósito de lograr la adhesión y satisfacción de dichos usuarios. Este sistema ha sido reconocido por el Ministerio de Salud, como un Sistema independiente y articulable con los demás modelos de calidad, integrado por cuatro componentes a saber: Sistema Único de Habilitación SUH, Plan de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud PAMEC, Sistema Único de Acreditación SUA y el Sistema de Información para la Calidad en Salud SIC. Puede concluirse entonces que las empresas sociales del Estado como prestadoras de servicios de salud aplicarán de manera obligatoria las disposiciones del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud SOGCS, de conformidad con el Decreto 011 de 2006, por lo que en relación con el Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG deberán articular o incorporar temas de gestión y control que dicho modelo desarrolla. |
Mipg |
2018-06-07 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Cómo realizar la transición entre lo que hoy tiene el meci y lo que incluye la actualización?¿Cómo realizar la transición entre lo que hoy tiene el meci y lo que incluye la actualización? mipg
Las entidades contarán con un formato de Autodiagnóstico, el cual les permitirá establecer las brechas con el fin de efectuar los ajustes a que haya lugar. |
Mipg |
2018-04-23 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Cómo se alinean los atributos de calidad del modelo con la norma ISO:2015?¿Cómo se alinean los atributos de calidad del modelo con la norma ISO:2015? mipg
Los atributos de calidad que se encuentran en cada una de las dimensiones, orientarán y facilitarán a las entidades hacia la calidad como parte de su quehacer institucional; dichos atributos responden a los requerimientos normativos de la ISO 9001 de 2015 y permitirán a las entidades que lo deseen, certificarse en calidad. No obstante, dicha certificación se efectúa con referencia a la norma de calidad arriba mencionada. |
Mipg |
2018-04-23 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Qué cambios trae la actualización del MECI?¿Qué cambios trae la actualización del MECI? mipg
La actualización del Modelo Estándar de Control Interno MECI considera el ejercicio del control interno como transversal a las demás dimensiones. La estructura del MECI actualizado está integrada por cinco componentes teniendo como referente el modelo COSO y permeada por una asignación clara de responsabilidades frente a la gestión de riesgos y del control (enmarcado los Lineamientos Estratégicos y las Tres Líneas de Defensa), no siendo tarea exclusiva de las oficinas de control interno. |
Mipg |
2018-04-23 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Qué va pasar con el MECI?¿Qué va pasar con el MECI? mipg
Una de las dimensiones de MIPG es la de “Control Interno”. MIPG promueve el mejoramiento continuo de las entidades, razón por la cual éstas deben establecer acciones, políticas, métodos, procedimientos de control y de gestión del riesgo, así como mecanismos para su prevención, verificación y evaluación. Por tanto, para MIPG el Sistema de Control Interno es la clave para asegurar razonablemente que las demás dimensiones atiendan su propósito. |
Mipg |
2018-04-23 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Cómo opera MIPG?¿Cómo opera MIPG? mipg
Frente a la operación, MIPG se concentra en las prácticas y procesos que adelantan las entidades públicas para transformar insumos en resultados y en generar los impactos deseados, esto es, la gestión y el desempeño institucional. MIPG tiene una mirada multidimensional de la gestión, lo que significa que la operación de MIPG se desarrolla a través de la puesta en marcha de unas dimensiones que toman como referencia el conocido y clásico ciclo de gestión PHVA Planear – Hacer – Verificar – Actuar y, adicionalmente, incluyen elementos propios de la gestión pública como son todos los referentes a la relación entre el Estado colombiano y los ciudadanos.
|
Mipg |
2018-04-23 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Cómo funciona MIPG?¿Cómo funciona MIPG? mipg
Para atender los propósitos antes mencionados, el Modelo cuenta con una estructura integrada por tres componentes: Institucionalidad:
Operación:
Medición:
|
Mipg |
2018-04-23 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Cómo se articula MIPG con el Sistema Integrado de Gestión que existe en diferentes entidades?¿Cómo se articula MIPG con el Sistema Integrado de Gestión que existe en diferentes entidades? mipg
Las entidades deben establecer políticas internas claras y articuladas para operar las distintas dimensiones del Modelo; entendiendo por política interna, un lineamiento que define e imparte la alta dirección con el fin de orientar la ejecución de las actividades frente a un tema en particular y, su articulación con otras políticas y dimensiones del modelo. Usualmente, las entidades cuentan con políticas frente a la seguridad y salud en el trabajo, la contratación o adquisición de bienes y/o servicios, la gestión y seguridad de la información, la gestión documental, la gestión ambiental, la perspectiva de la calidad dentro de los procesos, entre otros temas. |
Mipg |
2018-04-23 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Cuál es el plazo para actualizar MIPG en las entidades?¿Cuál es el plazo para actualizar MIPG en las entidades? mipg
No existe un plazo establecido para la implementación o actualización del modelo, no obstante, se recomienda que desde la expedición del decreto 1499 de 2017, las entidades inicien la revisión de sus procesos de planeación, gestión, evaluación, entre otros, a la luz del Marco General y del Manual Operativo del modelo y, puedan identificar oportunidades de mejora. |
Mipg |
2018-04-23 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Qué entidades se encuentran dentro del ámbito de aplicación del modelo?¿Qué entidades se encuentran dentro del ámbito de aplicación del modelo? mipg
El Modelo Integrado de Planeación y Gestión–MIPG se aplicará a los organismos y entidades de los órdenes nacional y territorial de la Rama Ejecutiva del Poder Público. En el caso de las entidades descentralizadas con capital público y privado, el modelo aplicará en aquellas, en que el Estado posea el 90% o más del capital social. No obstante, las entidades que no pertenezcan a la rama ejecutiva, pero estén dentro del ámbito de aplicación de la Ley 87 de 1993, deben aplicar la dimensión de control interno y por ende actualizar el Modelo Estándar de Control Interno MECI. |
Mipg |
2018-04-23 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Las entidades que están certificadas en la norma NTCGP1000:2009 y en la norma ISO 9001, pueden continuar manteniendo dicho certificado?¿Las entidades que están certificadas en la norma NTCGP1000:2009 y en la norma ISO 9001, pueden continuar manteniendo dicho certificado? mipg
Las certificaciones otorgadas de conformidad con la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000 Versión 2009 continuarán vigentes hasta la fecha, para la cual fueron expedidas. |
Mipg |
2018-04-23 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Qué va a pasar con la norma técnica NTCGP1000:2009 y en general con el Sistema de Gestión de la Calidad?¿Qué va a pasar con la norma técnica NTCGP1000:2009 y en general con el Sistema de Gestión de la Calidad? mipg
La norma técnica de calidad NTCGP1000:2009 pasó a ser parte del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG. La calidad, como marco en el cual se deben gestionar las entidades, pasa a ser una condición permanente y característica esencial del actuar institucional. Por lo anterior, la calidad estará presente, a través de atributos que deberán ser evidenciables en cada una de las dimensiones de MIPG. |
Mipg |
2018-04-23 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Qué es el Modelo Integrado de Planeación y Gestión?¿Qué es el Modelo Integrado de Planeación y Gestión? mipg
Es la integración de políticas de desarrollo administrativo, instancias y esquemas de planeación sectorial e institucional. Incluye un instrumento de reporte de avance de la gestión que se aplica a las entidades y organismos de la Rama Ejecutiva del Poder Público del Orden Nacional. |
Mipg |
2017-12-27 | |||||||||||||||||||||||||||||
¿Qué va a pasar con la norma técnica NTCGP1000:2009 y en general con el Sistema de Gestión de la Calidad?¿Qué va a pasar con la norma técnica NTCGP1000:2009 y en general con el Sistema de Gestión de la Calidad? mipg
La norma técnica de calidad NTCGP1000:2009 pasó a ser parte del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG. La calidad, como marco en el cual se deben gestionar las entidades, pasa a ser una condición permanente y característica esencial del actuar institucional. Por lo anterior, la calidad estará presente, a través de atributos que deberán ser evidenciables en cada una de las dimensiones de MIPG. |
Mipg |
2017-12-27 |