Portal Función Pública
Acción Integral en el Territorio
Temas de asesoría e hitos

Para iniciar la asesoría y acompañamiento que Función Pública brinda a las entidades territoriales, los representantes legales deberán firmar un Plan de Gestión Territorial (PGT) con nuestros Líderes Territoriales. El PGT es un acuerdo de compromisos entre la entidad asesorada y Función Pública para definir, de común acuerdo, los temas a asesorar.
La ejecución de cada uno de los temas suscritos se hace a través de asesoría en territorio y se mide con el cumplimiento de hitos o actividades que buscan finalizar el tema priorizado. Cada tema tiene una serie de hitos que siguen una cadena lógica y cuentan con una ponderación que permitirá medir el avance de cada tema.
Nuestros hitos
A continuación se relacionan los temas, hitos y ponderaciones del portafolio de servicios de Función Pública:
Dirección de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano
Tema | Participación Ciudadana en la Gestión Pública | % |
---|---|---|
Hitos | 1. Revisar los resultados de medición de desempeño institucional vigente de la entidad | 10% |
2. Brindar asistencia en la formulación e implementación de la estrategia de participación ciudadana y del Menú Participa | 40% | |
3. Revisar la estrategia de participación ciudadana y los avances del Menú Participa, con el fin de retroalimentar a la entidad | 30% | |
4. Realizar acompañamiento en la implementación de la estrategia de participación ciudadana y validar que el Menú Participa incluya los contenidos establecidos por Función Pública | 20% | |
Total | 100 |
Tema | Servicio al ciudadano | % |
---|---|---|
Hitos | 1. Revisar los resultados de medición de desempeño institucional vigente de la entidad | 10% |
2. Brindar asistencia en la formulación e implementación de la estrategia de servicio al ciudadano | 30% | |
3. Revisar el componente de servicio al ciudadano en el PAAC, con el fin de retroalimentar a la entidad | 40% | |
4. Realizar acompañamiento en la implementación de las acciones formuladas en el componente de servicio al ciudadano | 20% | |
Total | 100 |
Tema | Sistema Nacional de Rendición de Cuentas -SNRdC- | % |
---|---|---|
Hitos | 1. Efectuar sesión de capacitación sobre lineamientos del Sistema Nacional de Rendición de Cuentas - SNRdC y la conformación de nodos | 40% |
2. Asesoría en la conformación de nodos en el marco del Sistema Nacional de Rendición de Cuentas | 40% | |
3. Brindar acompañamiento técnico para articular y definir las acciones a desarrollar en el nodo a conformar | 20% | |
Total | 100 |
Tema | Integridad Pública | % |
---|---|---|
Hitos
|
1. Revisar los resultados de medición de desempeño institucional vigente de la entidad | 10% |
2. Brindar asistencia en la formulación e implementación de la estrategia de la política de integridad pública y brindar asistencia del aplicativo por la integridad pública | 30% | |
3. Revisar la estrategia de integridad pública, con el fin de retroalimentar a la entidad | 40% | |
4. Realizar acompañamiento en la implementación de la estrategia de la política de integridad pública y en la publicación de la información en el aplicativo por la integridad pública | 20% | |
Total | 100 |
Dirección de Desarrollo Organizacional
Tema | Rediseño Institucional Integral | % |
---|---|---|
Hitos | 1. Alistamiento | 10% |
2.Diagnóstico institucional elaborado (análisis de contexto interno y externo) | 37% | |
3. Diseño de la Propuesta | 46% | |
4. Formalización de la propuesta - documento final y anexos | 7% | |
Total | 100 |
Tema | Gerencia de Proyectos | % |
---|---|---|
Hitos | 1. Alistamiento | 10% |
2.Diagnóstico institucional elaborado (análisis de contexto interno y externo) | 37% | |
3. Diseño de la Propuesta | 46% | |
4. Formalización de la propuesta - documento final y anexos | 7% | |
Total | 100 |
Tema | Instancia de Género | % |
---|---|---|
Hitos | 1. Alistamiento | 10% |
2.Diagnóstico institucional elaborado (análisis de contexto interno y externo) | 37% | |
3. Diseño de la Propuesta | 46% | |
4. Formalización de la propuesta - documento final y anexos | 7% | |
Total | 100 |
Tema | Catastro Multipropósito | % |
---|---|---|
Hitos | 1. Alistamiento | 10% |
2.Diagnóstico institucional elaborado (análisis de contexto interno y externo) | 37% | |
3. Diseño de la Propuesta | 46% | |
4. Formalización de la propuesta - documento final y anexos | 7% | |
Total | 100 |
Tema | Manual de funciones | % |
---|---|---|
Hitos | 1. Alistamiento | 10% |
2.Diagnóstico institucional elaborado (análisis de contexto interno y externo) | 37% | |
3. Diseño de la Propuesta | 46% | |
4. Formalización de la propuesta - documento final y anexos | 7% | |
Total | 100 |
Tema | Unidades de Cumplimiento | % |
---|---|---|
Hitos | 1. Diálogo de acercamiento sobre Unidades de Cumplimiento y sesiones de explicación MGC | 15% |
2. Identificación y priorización de aspiraciones | 20% | |
3. Elaboración de la pirámide del cumplimiento | 20% | |
4. Elaboración de caminos al cumplimiento | 15% | |
5. Definición y transferencia de ciclo de rutinas de seguimiento | 20% | |
6. Socialización de la caja de transformación del modelo de gestión de cumplimiento | 10% | |
Total | 100 |
Dirección de Gestión del Conocimiento y la Innovación
Tema | Política de Gestión del Conocimiento y la Innovación | % |
---|---|---|
Hitos | 1. Identificar y comunicar a la DGC, el líder de la política de Gestión del Conocimiento y la Innovación | 10% |
2. Socializar conceptos básicos de la GESCO+I y la ruta de implementación de la política de Gestión del Conocimiento y la Innovación | 30% | |
3. Asesorías a la medida para la implementación de acciones y/o herramientas de la política de gestión del conocimiento y la innovación, con enfoque de cierre de brechas según IDI | 30% | |
4. Documentar o socializar buenas prácticas de gestión y desempeño | 30% | |
Total | 100 |
Dirección de Empleo Público
Tema | Información del Empleo Público | % |
---|---|---|
Hitos | 1. Recopilar y analizar información relacionada con Actos Administrativos de adopción de Estructura Organizacional, Planta de Empleos, Escala Salarial, matrices de vinculación y distribución | 40% |
2. Entidad con la información validada, cargada, migrada y vinculada en el sistema mínimo al 70% en empleos de planta | 60% | |
Total | 100 |
Tema | Implementación de la Política de Talento Humano | % |
---|---|---|
Hitos | 1. Socialización de la metodología para la elaboración del Plan Estratégico del Talento Humano | 20% |
2. Revisión y recomendaciones para la mejora del Plan Estratégico del Talento Humano | 40% | |
3. Elaboración y/o actualización de la matriz estratégica del talento humano | 40% | |
Total | 100 |
Dirección de Gestión y Desempeño Institucional
Tema | MIPG | % |
---|---|---|
Hitos | 1. Socialización y/o actualización MIPG | 15% |
2. Conformación, revisión y operatividad de Comités MIPG | 15% | |
3. Análisis de brechas de acuerdo con las recomendaciones del IDI | 35% | |
4. Plan de Mejoramiento Implementación MIPG, en articulación con otros esquemas de mejora de la entidad | 35% | |
Total | 100 |
Tema | Esquema Líneas de Defensa | % |
---|---|---|
Hitos | 1. Capacitación metodología esquema líneas de defensa | 10% |
2. Revisión funciones clave transversales y sus responsables | 40% | |
3. Revisión procesos para definición de actividad de aseguramiento | 40% | |
4. Mapa de aseguramiento definido | 10% | |
Total | 100 |
Tema | Plan Anual de Auditoría | % |
---|---|---|
Hitos | 1. Capacitación Guía de Auditoría basada en riesgos | 20% |
2. Presentación y aplicación de la herramienta Universo de Auditorías basado en riesgos | 40% | |
3. Análisis de resultados de la matriz de priorización y otras actividades propias de la OCI | 20% | |
4. Plan Anual de Auditorías definido | 20% | |
Total | 100 |
Tema | Procesos y Procedimientos | % |
---|---|---|
Hitos | 1. Capacitación Guía de Gestión por procesos en el marco de MIPG | 20% |
2. Análisis de la plataforma estratégica | 30% | |
3. Análisis de la estructura actual (caracterización, procedimientos y otros elementos de operación) del proceso priorizado | 20% | |
4. Proceso priorizado, caracterizado y mejorado | 30% | |
Total | 100 |
Tema | Riesgos y Controles | % |
---|---|---|
Hitos | 1. Capacitación Guía de Administración del Riesgo | 20% |
2. Revisión Política de Riesgo | 30% | |
3. Aplicación de la metodología en el proceso priorizado | 30% | |
4. Definición Mapa de Riesgos de un proceso priorizado | 20% | |
Total | 100 |
Nuestras Asesorías
Navega en nuestro tablero de control para visualizar el acompañamiento técnico brindado a nuestras entidades priorizadas en 2022