Antecedentes de la Estrategia Acción Integral en el Territorio
La Estrategia de acción integral en territorio en la vigencia 2020, prevé continuar con la implementación de la asesoría a las entidades priorizadas, por medio de la articulación de las diferentes direcciones técnicas, llevando la oferta del portafolio de Función Pública a todas las regiones del país. Para ello se aplicará una ruta de intervención dialogada y concertada con las entidades a asesorar y se tendrá como marco de acción las prioridades y compromisos del Gobierno Nacional.
Función Pública entiende la importancia de la interlocución con entidades del orden nacional que comparten el propósito de fortalecer institucionalmente los territorios, y de esta forma llegar a la mayor cantidad de municipios con una oferta variada y complementaria con una finalidad en común. En este sentido, se inicia el acompañamiento a las entidades territoriales con el apoyo en la formulación de planes de desarrollo, específicamente en el capítulo de fortalecimiento institucional, en una estrategia conjunta y coordinada con el Departamento Nacional de Planeación y la Agencia de Renovación del Territorio, a través de la cual se pretende llegar a 749 entidades territoriales, en donde 213 son de responsabilidad de Función Pública.

Desde el año 2019, se iniciaron diálogos con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID- en función de articular esfuerzos en torno al fortalecimiento de las capacidades de las entidades del orden territorial y para el año 2020 se logró la alianza con esta Agencia.
Es así como a través de esta alianza se logró que la agencia cubriera los gastos de desplazamiento de los líderes territoriales para la jornada de inducción en Bogotá durante la última semana de enero de 2020. Los costos incluyeron pasajes aéreos, alimentación, hospedaje y el apoyo logístico para el desarrollo de la semana de inducción y preparación de la estrategia 2020.
Actualmente, en el marco de esta cooperación, se está trabajando conjuntamente en la implementación de la oficina de gerencia de proyectos en los municipios priorizados (inicialmente en los departamentos del Caquetá y Bolívar). Igualmente, se está llevando a cabo el proyecto de desarrollo de la herramienta SETA WEB que permitirá hacer el seguimiento del avance de la estrategia conjunta de fortalecimiento institucional del DNP, ART y Función Pública.
Conozca el Proceso de Acción Integral Territorial 2019 Ver Documento
El objetivo de la Estrategia de Acción Integral en Territorio para el año 2019 estuvo encaminado al “mejoramiento del desempeño institucional de las entidades públicas del orden territorial a través del fortalecimiento de sus servidores, generando capacidades en los temas de competencia de Función Pública”.
Se realizó acompañamiento a 292 entidades a través de asesoría integral, en las cuales se llevaron a cabo 3113 talleres y se realizaron 224 eventos masivos.
292
Municipio | # | Municipio | # | Municipio | # | Municipio | # | Municipio | # | Municipio | # |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
San Ándres y Providencia | 1 | Guainía | 2 | Guaviare | 2 | Magdalena | 2 | Quindio | 2 | Vaupes | 2 |
Amazonas | 3 | Vichada | 3 | Arauca | 4 | Risaralda | 5 | Caquetá | 6 | Atlántico | 7 |
Caldas | 7 | Putumayo | 7 | Cesar | 7 | Casanare | 7 | Hulia | 8 | Cauca | 8 |
Santander | 9 | Valle del Cauca | 9 | Córdoba | 10 | Sucre | 10 | Nariño | 11 | Bolívar | 12 |
Meta | 12 | Tolima | 12 | La Guajira | 15 | Norte de Santander | 15 | Boyacá | 18 | Cundinamarca | 20 |
Antioquia | 24 | Bogotá, D. C. | 10 | Chocó | 31 |
Alianzas
Es importante mencionar las alianzas con otras entidades del orden nacional las cuales permitieron el intercambio de aportes importantes en el apalancamiento y difusión del portafolio de servicios y la llegada a territorio.
De esta manera se ha facilitado el avance y logro de objetivos, tales como la estrategia “Cierre Exitoso de Gobierno -CEG”, la cual se realizó de manera articulada con el Departamento Nacional de Planeación - DNP y la Agencia de Renovación del Territorio – ART, en donde se asesoraron 428 entidades del orden territorial.

Así mismo, se trabajó de manera articulada con otras entidades, lo cual contribuyó al logro de objetivos comunes:
- Presentación en Congreso Nacional de Municipios de la “Estrategia Teritorial y de la inciativa de Catastro Multipropósito”
- Articulación en territorio para adelantar las jornadas departamentales de Transparencia. Adicionalmente los Líderes Territoriales acompañaron a las entidaes priorizadas por Vicepresidencia para hacerle seguimiento a los Pactos por la Transparencia.
- Se suscribieron cinco (5) convenios interadministrativos para el fortalecimeinto de las siguientes entidaes: Distrito de Cartagena, Distrito de Riohacha, Gobernación de Córdoba, Gobernación de La Guajira y Distrito de Buenaventura.
- Creación de la estrategia de nuevos mandatarios. Elaboración de las cartillas de Cierre Exitoso de Gobierno. Talleres conjuntos en los 32 departamentos del país para CEG. Reporte único de la estrategia de CEG a través del aplictivo SETA de Función Pública. Creación de la estrategia de fortalecimiento de capacidades 2020
- Articulación para reporte en SETA. Lineamientos de llegada a territorio para evitar duplicidades en temas. Creación de contenidos de la estrategia "Yo Elijo Saber"
- Desarrollo de talleres conjuntos en el marco de la estrategia "Yo Elijo Saber"
- Elaboración de la circular conjunta para la creación de las instancias de proyectos en los municipios PDET. Reporte de los avances de la estrategia de CEG en el palicativo SETA de Función Pública.
- Diseño de las instancias tipo de Mujer y Género. Acompañamietno parala creación dela institucionalidad de mujer y género en las siguientes entidades: Alcladía de Mocoa, Cartagena, Santa Marta, Gobernación de Santander, Gobernación de Tolima, Gobernación de La Guajira.
- Apoyo logístico para la creación de las instancias de la mujer en las siguientes entidades: Alcladía de Cartagena, Alcaldía de Santa Marta, Gobernación de La Guajira, Alcaldía de Mocoa.
Conozca el Proceso de Acción Integral Territorial 2018 Ver Documento
Para el año 2018 la Estrategia de Acción Integral en Territorio tuvo como objetivo “Contribuir al aumento del desempeño institucional de las entidades territoriales en los temas de Función Pública”, realizando acompañamiento a 425 entidades con asesoría integral, de las cuales 79 fueron entidades priorizadas para el postconflicto o municipios del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET.
425
Municipio | # | Municipio | # | Municipio | # | Municipio | # | Municipio | # |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Guainía | 2 | San Ándres y Providencia | 2 | Amazonas | 3 | Vichada | 3 | Magdalena | 6 |
Risaralda | 6 | Vaupes | 6 | Valle del Cauca | 7 | Atlántico | 8 | Bogotá, D. C | 10 |
Guaviare | 10 | Sucre | 10 | Cauca | 11 | Hulia | 11 | Arauca | 12 |
Cundinamarca | 12 | Putumayo | 12 | Quindio | 12 | Bolívar | 13 | Cesar | 13 |
Córdoba | 13 | Nariño | 13 | Caquetá | 15 | Casanare | 15 | La Guajira | 18 |
Boyacá | 20 | Chocó | 20 | Santander | 20 | Caldas | 22 | Norte de Santander | 22 |
Antioquia | 24 | Meta | 24 | Tolima | 30 |
Alianzas
- Presentación en Congreso Nacional de Municipios de la "Depuración simplificación y eliminación de reportes anuales de municipios a Nación", hecho con DNP ( de 248 reportes a 111)
- Se transfirió metodología para implementar MIPG en 6 municipios de Santander.
- Capacitación al equipo del proyecto MIPG por acuerdo de Meta CONPES 167-2013, entre Proyecto, SINCONPES, con la DGDI y DDO por Función Pública.
- Finalizó proyecto de enfoque diferencial étnico con aporte de $ 78.000.000
- Resultados de índice Capacidad de Atención Étnica - ICAE ante las Direcciones Técnicas del Centro Nacional de Consultoría para el IPA.
- Apoyo a 8 jornadas departamentales de Transparencia con enfoque territorial - TET, con gestores Regionales para la convocatoria y DGDI y DPTSC participaron en la agenda.
- Apoyo con 5 consultores entre marzo y junio para 8 departamentos posconflicto en la Estrategía y en la Dimensión de Control Interno y MIPG. Aporte $ 114.000.000
- Invitado a intervenir en 22 jornadas departamentales de Inducción a Jefes de Control Interno, organizadas por Función Pública.
- DDO transfirió la metodología de implementación MIPG en los pasos preliminares, a través de 6 talleres regionales dirigidos a profesionales del proyecto ESAP.
- Asesoría Integral a 10 alcaldías del área de influencia del Grupo en los departamentos de Huila, Tolima y Valle del Cauca.
Conozca el Proceso de Acción Integral Territorial 2017 Ver Documento
En el año 2017 la Estrategia de Acción Integral en Territorio, Función Pública llegó a 1233 entidades en los 32 departamentos del país con asesoría integral en los temas de su portafolio, con el objetivo de “Aumentar la capacidad institucional de las entidades públicas del orden territorial en los temas de competencia del Departamento Administrativo de la Función Pública”
1.233
Alianzas
Durante la vigencia 2017 se realizó trabajo conjuntamente con IPA-OIM Programa Inclusión para la Paz, llegando a 19 municipios del país.
IPA-OIM Programa Inclusión para la paz
Aspectos étnicos IDI y capacitación enfoque diferencial a servidores Función Pública
Conozca el Proceso de Acción Integral Territorial 2016 Ver Documento
La implementación de la Estrategia Acción Integral en Territorio inició en el año 2016 teniendo como objetivo “ofrecer acompañamiento técnico, integral y focalizado en materia de Función Pública con el fin de atender las necesidades específicas de los grupos de valor” mediante el desarrollo de talleres de arranque con cobertura departamental, brindando asesoría a entidades territoriales para difundir el portafolio de servicios de Función Pública.

Regiones | Gobernación | Alcaldía | E.S.E. | Otras entidades | Total |
---|---|---|---|---|---|
Caribe | 6 | 157 | 82 | 35 | 280 |
Eje Cafetero | 1 | 26 | 3 | 1 | 31 |
Centro Oriente | 2 | 123 | 5 | 5 | 135 |
Pacifíco | 4 | 104 | 16 | 27 | 151 |
Llano | 4 | 28 | 10 | 22 | 64 |
Centro Sur Amazonía | 2 | 17 | 5 | 3 | 27 |
Total Entidades Asesoradas | 688 |
Alianzas
Para el año 2016 se realizaron alianzas con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AECID y ACDI/VOCA
