Lineamientos de diálogo

El propósito de dialogar con la ciudadanía sobre la implementación del Acuerdo de Paz, responde a la importancia de asegurar la transparencia, la participación y el control ciudadano en las diferentes etapas de la gestión pública. En este sentido, el Acuerdo de Paz define que las entidades deben realizar, como mínimo, audiencias públicas y presentación de resultados en espacios públicos. A continuación, encuentras los pasos mínimos para diseñar los espacios de diálogo en el marco de rendición de cuentas de construcción de Paz y los instrumentos para hacerlo.

Image description

Caracterización de la ciudadanía


Las entidades deben realizar la caracterización de ciudadanos y grupos de valor para identificar a quiénes debe invitar a participar en los espacios de rendición de cuentas e identificar su ubicación, nacional, municipal o departamental. Se recomienda priorizar a las personas beneficiarias o interesadas en conocer los avances en implementación.

Con el fin de implementar este paso, a continuación podrás consultar:

1. Metodología para la caracterización de usuarios

2. Identificación de la ciudadanía y algunas condiciones particulares en materia de rendición de cuentas, contenidas de manera expresa en los compromisos del Acuerdo de Paz, las cuales deben ser atendidas por las entidades

Definición e implementación de los espacios de diálogo


Posterior a la caracterización de la ciudadanía que permite identificar su ubicación territorial, la entidad deberás definir y desarrollar los espacios de diálogo, acorde con las metodologías que a continuación se sugieren por tipo de entidad y territorio.

Lo anterior, sin perjuicio de que se puedan implementar metodologías complementarias que se encuentran en el nuevo Manual Único de Rendición de Cuentas (MURC).

A continuación encuentras los tipos de diálogo sugeridos por las entidades del orden nacional y territorial.

Ingresa

Analizar las evaluaciones o recomendaciones de espacios de diálogo y divulgarlas


La entidad debe responder los resultados de la gestión definiendo o asumiendo mecanismos de corrección o mejora en sus planes institucionales para atender los compromisos y evaluaciones identificadas en los espacios de diálogo. Así, como de asumir sanciones o premios como resultado del reconocimiento de diversos actores institucionales o sociales en el marco de los avances y logros del proceso de rendición de cuentas realizado.

Para ello la entidad debe efectuar las siguientes acciones:

  1. Formular, previa evaluación por parte de los responsables, planes de mejoramiento a la gestión institucional a partir de las observaciones, propuestas y recomendaciones ciudadanas.
  2. Publicar los resultados de la rendición de cuentas clasificando por categorías, las observaciones y comentarios de los ciudadanos, los grupos de valor y organismos de control, los cuales deberán ser visibilizados de forma masiva y mediante el mecanismo que empleó para convocar a los grupos de valor que participaron.
  3. Socializar a la comunidad los resultados de la rendición de cuentas y de los planes de mejora.

Atrás