Portal Función Pública
Sala de prensa
Noticias
Para realizar una búsqueda seleccione año y mes, si usted quiere que su búsqueda sea más precisa le sugerimos utilizar el campo: filtrar por palabra clave.
Municipios PDET de 13 departamentos no han rendido cuentas del Acuerdo de Paz
Septiembre 26 de 2023 09:00 AM

El informe registra las actividades que las alcaldías han adelantado para el cumplimiento del Acuerdo de Paz.
- Un reporte de Función Pública arrojó que 38 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del país no han entregado el informe anual e individual de Rendición de Cuentas del Acuerdo de Paz.
- Los municipios pertenecen a los departamentos de Antioquia, Bolívar, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Guaviare, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Sucre y Tolima.
Bogotá, Colombia, martes 26 de septiembre de 2023.
El Departamento Administrativo de la Función Pública, instó a 38 alcaldías de 13 departamentos del país a enviar el Informe Individual de Rendición de Cuentas del Acuerdo de paz, un reporte que anualmente entregan los municipios con Programas de Desarrollo con enfoque territorial (PDET).
En ese informe las alcaldías de los municipios PDET hacen el compendio de las actividades que han realizado para el cumplimiento y desarrollo del Acuerdo de Paz.
La forma de cumplir con este reporte consiste en que las alcaldías deben diligenciar un modelo de informe, creado por Función Pública, que posteriormente publican en la página web oficial de la administración municipal.
Tras cumplir con esos pasos, luego lo hacen llegar a Función Pública para que la entidad lo publique en el Sistema de Rendición de Cuentas de la Implementación del Acuerdo de Paz (SIRCAP).
Municipios pendientes por publicar el reporte
Antioquia: Apartadó, Carepa, Nechí, Urabá y Valdivia.
Bolívar: El Guamo, María La Baja, Morales, San Juan Nepomuceno, Simití y Zambrano.
Caquetá: Cartagena del Chairá, Puerto Rico y Valparaíso.
Cauca: López, Suárez y Toribio.
Cesar: San Diego.
Córdoba: Montelíbano.
Chocó: Condoto, Istmina, Medio Atrato y Sipí.
Guaviare: Miraflores, San José del Guaviare.
Nariño: Barbacoas, La Tola, Magüi, Roberto Payán, Tumaco.
Norte de Santander: Sardinata, Teorama.
Putumayo: Orito, Puerto Caicedo y Puerto Guzmán.
Sucre: Coloso y San Onofre.
Tolima: Ataco.
La entidad también invitó a las comunidades y habitantes de estos municipios a participar activamente ejerciendo control social en las actividades de sus alcaldías, con el propósito de garantizar el cumplimiento del Acuerdo de Paz.
Función Pública recordó a los mandatarios de estas poblaciones que la publicación de ese informe es una acción de transparencia fundamental en la construcción de la Paz Total.
¿Quieres realizar una búsqueda?
Últimas noticias
Colombia obtiene segunda Vicepresidencia del Consejo Directivo del CLAD
Varadero, Cuba, 01 de diciembre de 2023 En la reunión 53 del Consejo Directivo del Centro Latinoamericano de Ad...
Con apoyo de Función Pública, DIAN logra formalizar 10.207 empleos
Bogotá, Colombia, miércoles 29 de noviembre de 2023.- La Unidad Administrativa Especial – Dirección de Impuesto...
¡Ponte al ritmo de la paz y la reconciliación! El próximo sábado 2 de diciembre, más de 40 entidades nacionales y distritales se ponen al servicio de las ciudadanías para la paz
Bogotá, Colombia, miércoles 29 de noviembre de 2023 Este sábado 2 de diciembre en el Parque Dindalito Bella Vis...
Contundente presencia del Gobierno del Cambio en el Chocó, uno de los departamentos más necesitados del país, se atendieron 5.460 solicitudes de las comunidades
Tadó, Chocó, Colombia, martes 28 de noviembre de 2023 Función Pública, a través de “Juntémonos, el festival par...
Función Pública hace el cambio: atendió 3.513 personas en el corazón de la región del Río San Juan, durante la primera jornada de “Juntémonos, el festival para tejer lo público”
Tadó, Chocó, Colombia, sábado 25 de noviembre de 2023. El desfile inaugural y la Jotatón, expresión artística t...