"Si el trámite, otro procedimiento administrativo o consulta de acceso a la información pública, buscado no se encuentra en la base de datos del SUIT con el nombre solicitado, se debe que dicho registro se encuentra en proceso de registro y aprobación por parte de la entidad responsable."

  • AGROPECUARIO, PESQUERO Y DE DESARROLLO RURAL (5) [X]
Menos
Más
Menos
Más
Menos
Más

Resultados

La búsqueda devuelve 9 resultados

Obtener el documento que emite el Banco Agrario, como agente retenedor de impuestos de renta, el Impuesto del Valor Agregado (IVA), al Gravamen de los Movimientos Financieros (GMF), Retención en la Fuente de Industria y Comercio (ICA), certificado de tarjeta crédito y pago de intereses.

Entidad: BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A.

Obtener productos y servicios financieros de fácil acceso, acordes con las necesidades y expectativas de los microempresarios y de las personas naturales que cuenten con negocio en actividades de comercio, producción y servicios.

Entidad: BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A.

Obtener la tarjeta débito, que sirve como medio de pago para acceder y administrar recursos de una cuenta corriente y/o de ahorros, a través de transacciones de retiros y compras en establecimientos de comercio de forma rápida, simple y segura.

Entidad: BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A.

Autorizar el uso de la marca o sello a las empresas dedicadas a la producción, comercialización y tratamiento fitosanitario de los embalajes de madera utilizados en el comercio internacional, previo cumplimiento de la Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias (NIMF No. 15).

Entidad: INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO

Realizar la solicitud de aprobación de tarjeta de crédito, la cual permite el uso de un cupo de crédito rotatorio para la adquisición de bienes y servicios en establecimientos de comercio en Colombia y en el exterior, efectuar avances en efectivo, pagar impuestos, así como valores agregados al producto.

Entidad: BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A.

Establecer el registro de los productores de camarón y peces para consumo humano que se destinan a la exportación, como medida para la prevención, vigilancia y control de riesgos químicos y biológicos en la producción primaria, que puedan afectar la salud humana y animal, y la competitividad de los productos de la acuicultura en el comercio internacional. Contribuir al aseguramiento de la sanidad de los animales e inocuidad de los productos que se obtengan en la producción camaronícola y piscícola, en su fase de producción primaria.

Entidad: INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO

Ofrecer el procesamiento de muestras de material animal y vegetal, asegurando la calidad de los insumos provenientes de animales y vegetales a través del análisis muestras; detectar enfermedades y plagas que afectan a las especies animales y vegetales; haciendo énfasis en las de interés productivo, como parte del servicio a los productores, campañas sanitarias y la vigilancia a las importaciones para garantizar la seguridad sanitaria requerida para el comercio nacional e internacional.

Entidad: INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO

Obtener el registro de almacenes o centros de distribución que comercialice insumos agropecuarios y/o semillas para siembra en establecimientos y/o a través de comercio electrónico y venta de medicamentos veterinarios; productos biológicos y alimentos para animales; material genético animal; abonos o fertilizantes; enmiendas y acondicionadores para el suelo; biofertilizantes, plaguicidas de uso agrícola, coadyuvantes para plaguicidas, inoculantes para semillas o para el suelo; fauna benéfica para el control de las plagas y enfermedades y semillas para la siembra.

Entidad: INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO

Aplicar y documentar medidas de gestión en bioseguridad para toda persona natural o jurídica que posea bajo cualquier título (propietario, poseedor o tenedor) una granja avícola que tenga en explotación o pretenda explotar aves comerciales (postura y/o levante y engorde), con el fin de contribuir a la prevención, control y erradicación de enfermedades aviares de control oficial como Influenza Aviar, Newcastle y Salmonelosis y otras enfermedades que causan un impacto económico y sanitario negativo en el comercio de aves y sus productos.

Entidad: INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO