SONIA MAGALY ARCINIEGAS TRIANA - UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

SONIA MAGALY ARCINIEGAS TRIANA

CONTRATISTA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

VICERRECTORIA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

Icono E-mail   sarciniegas@unimagdalena.edu.co

Icono Teléfono   4217940

Icono Fax   4217940

Municipio de Nacimiento:   SAN GIL, SANTANDER - COLOMBIA

Icono Formación   Formación Académica

  • PROFESIONAL - PSICOLOGIA - Graduado
  • MAESTRIA - MAESTRIA EN EDUCACION - Graduado

Icono Experiencia   Experiencia Laboral

Cargos Entidad Fecha Inicio Fecha Fin
2808 PSICOLOGA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA 03/09/2024 24/12/2024
7648 PSICOLOGA COLEGIO MADRE NATURALEZA 12/02/2024 20/08/2024
PROF. ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA 22/11/2023 15/12/2023
1069/2009 PSICOLOGA FUNDACION PROYECTO DE VIDA 01/03/2021 31/05/2022

Icono Contratos   Contratos Vigentes

Entidad Objeto Fecha Inicio Fecha Fin Monto
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA La presente orden tiene por objeto: prestar servicios profesionales en el marco del Convenio Interadministrativo N°1690 de 26 de junio de 2025, celebrado entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Universidad del Magdalena, cuyo objeto es: “Aunar esfuerzos institucionales, administrativos, técnicos, financieros, tecnológicos, y pedagógicos para implementar el programa “Artes para la paz”, en el ámbito de formación artística, circulación y fortalecimiento en el territorio nacional, con especial énfasis en la región 5 de los territorios PDET, ZOMAC, ruralidad dispersa y/o territorios priorizados por el programa”, en el rol de apoyo territorial enfoques, desarrollando las siguientes actividades: 1. Apoyar los procesos pedagógicos en la implementación de la Estrategia Pedagógica del programa Artes para la Paz en el nodo, propendiendo por adelantar acciones “sin daño” en el marco del proceso de formación. 2. Fomentar la transversalización de los enfoques de las políticas culturales del Minculturas (Psicosocial, Diferencial y Poblacional) en las actividades del nodo pertinentes al territorio y población atendida en el Nodo. 3. Conocer y fomentar las rutas de acompañamiento psicosocial y atención especial que operan en el territorio para direccionar la atención especial en casos puntuales que son identificados en el marco de la implementación del Programa Artes para la Paz en el nodo. 4. Apoyar a los artistas formadores del nodo para transversalizar los enfoques del programa en las metodologías y didácticas de formación artística. 5. Apoyar al artista formador en la planeación y ejecución de sus momentos pedagógicos. 6. Adelantar, junto con el equipo del nodo territorial, los grupos focales para la valoración de la experiencia de la Memoria Social. Y, aquellas que resulten necesarias para el cumplimiento contractual. 25/07/2025 12/12/2025 $26.000.000,00

*La información disponible para consulta corresponde a lo reportado por las instituciones públicas. Cada entidad debe garantizar que la información se encuentre registrada y actualizada en el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público SIGEP