Filtros de búsqueda

Menos
Más
Menos
Más

Resultados

La búsqueda devuelve 39.450 resultados - Solo se mostraran los primeros 10000 resultados
Ordenar por: Relevancia | Fecha de expedición

Concepto 109851 de 2022 - Departamento Administrativo de la Función Pública

La entidad deberá tener en cuenta al momento de liquidar las cesantías que en los tiempos en que estuvo desempeñando los encargos, se deberán liquidar conforme al régimen de cesantías anualizadas el cual, con la entrada en vigencia de la Ley 344 de 1996, se extendió a los empleados públicos del orden territorial y consiste en que el empleador el 31 de diciembre de cada año debe liquidar las cesantías por anualidad o fracción, consignando el valor correspondiente al fondo de cesantías al que se encuentre afiliado el empleado, lo cual cobija a las personas vinculadas a partir del 31 de diciembre de 1996, en el orden territorial.

Concepto 109881 de 2022 - Departamento Administrativo de la Función Pública

1.Si la bonificación por servicios prestados, se acordó entre la Empresa Activa y los trabajadores oficiales, en el contrato de trabajo o en cualquiera de los instrumento correspondiente, dichos servidores tendrán derecho a percibir dicho beneficio en los términos acordados y la empresa está en la obligación de reconocerlo y pagarlo, al igual que las demás primas de carácter salarial acordadas entre las partes. 2. Los trabajadores oficiales de la Empresa Activa, tendrán derecho a las prestaciones sociales consagradas en el artículo 5 del decreto 1045 de 1978;, tales como, asistencia médica, obstétrica, farmacéutica, quirúrgica y hospitalaria, servicio odontológico, vacaciones, prima de vacaciones, prima de navidad, auxilio por enfermedad, indemnización por accidente de trabajo o enfermedad profesional, auxilio de maternidad, auxilio de cesantías, pensión vitalicia de jubilación, pensión de retiro por vejez, auxilio funerario, seguro por muerte; mínimos que podrán ser mejorados y superados en el contrato de trabajo, la convención colectiva o fallos arbitrales respectivos, pacto colectivo y las normas del reglamento interno de la Empresa.

Concepto 110021 de 2022 - Departamento Administrativo de la Función Pública

El encargo como jefe de control interno lo puede asumir el funcionario de carrera administrativa (con el mayor grado de la oficina de control interno) o al asesor del despacho del representante legal de la institución siempre que, cumpla con el perfil y los requisitos exigidos para el ejercicio del empleo (verificados por el jefe de talento humano), siendo designado por la máxima autoridad administrativa de la respectiva entidad territorial.

Concepto 110131 de 2022 - Departamento Administrativo de la Función Pública

A través de la Ley 1857 de 2017 se contempla la promoción de los espacios en familia. La finalidad de la norma, es la de dar la posibilidad a los empleadores de adecuar los horarios de trabajo de sus empleados para que estos atiendan deberes de protección y acompañamiento a sus familiares. Sin perjuicio de esto, la norma citada, señala que los organismos y entidades de la Rama Ejecutiva de los órdenes nacional y territorial podrán implementar mecanismos sin afectar la jornada laboral y de acuerdo con las necesidades del servicio

Concepto 110361 de 2022 - Departamento Administrativo de la Función Pública

El proceso se debe realizar en al menos 3 meses, lo que significa que mientras el Congreso de la República no expida una Ley sobre los procesos de los contralores territoriales se deberá acudir a lo contemplado en la resolución 728 de 2019, es decir, no podría ser un tiempo menor de los tres meses, bajo el entendido de que dichos términos deben ser atendidos para cumplir con el fin de la norma, que es darle la debida publicidad y transparencia al proceso.

Concepto 110381 de 2022 - Departamento Administrativo de la Función Pública

El parágrafo 5° del artículo 2° del Decreto Ley 1615 de 2021 aplica a todos los servidores públicos y trabajadores oficiales del orden nacional y territorial que completen su esquema de vacunación contra el Covid -19 en el mes de diciembre del año 2021 (en el que entró en vigencia el decreto) o se apliquen dosis de refuerzo en los tiempos y ciclos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social; razón por la cual la entidad deberá reconocer el día libre de oficio o a petición del funcionario, siempre que éstos cumplan las condiciones establecidas en la norma, y sin necesidad de un concepto del Ministerio del Interior sobre el alcance de la misma.

Concepto 110451 de 2022 - Departamento Administrativo de la Función Pública

Concepto 110491 de 2022 - Departamento Administrativo de la Función Pública

-Los empleados públicos tienen la posibilidad a que les sea otorgada una comisión de servicios, con el fin de cumplir los propósitos indicados en la norma, dentro del país o fuera de él, con derecho a percibir su asignación mensual más sus prestaciones sociales y, si llegare a otorgar una comisión, lo correspondiente a viáticos y gastos de transporte. A la entidad le corresponde indicar dentro del contenido del acto administrativo que confiere la comisión, el tiempo de duración de la misma. - Para salir del país, el alcalde, deberá contar con la autorización del concejo municipal y presentarle un informe previo sobre la comisión que se proponga cumplir en el exterior. En caso de no hallarse en sesiones el concejo municipal, le corresponde al Gobernador conceder la autorización de salida.

Concepto 110701 de 2022 - Departamento Administrativo de la Función Pública

A través de los conceptos No. 20226000064321 del 07 de febrero y 20226000093631 del 28 de febrero de 2022, se emitió respuesta

Concepto 110711 de 2022 - Departamento Administrativo de la Función Pública

El Decreto 2067 de 1967, “Por el cual se reglamenta el artículo 18 del decreto extraordinario 2351 de 1965 y el artículo 301 del Código Sustantivo del Trabajo.”, su ámbito de aplicación , recae sobre las relaciones laborales regidas por el Código Sustantivo del Trabajo y contrato de trabajo y no aplica a los servidores públicos. No es viable el retiro de cesantías parciales para el pago de impuestos prediales, por cuanto la norma aplicable a los servidores públicos (Ley 1071 de 2006) señala expresamente los casos para los cuales procede el retiro de esta prestación.