Filtros de búsqueda

Menos
Más
Menos
Más

Resultados

La búsqueda devuelve 39.479 resultados - Solo se mostraran los primeros 10000 resultados
Ordenar por: Relevancia | Fecha de expedición

Concepto 236411 de 2022 - Departamento Administrativo de la Función Pública

La declaratoria de insubsistencia de un empleado de libre nombramiento y remoción obedece a la facultad discrecional del nominador, fundada en la necesidad de mejoramiento del servicio y en el derecho de escoger a sus colaboradores por tratarse, de cargos de dirección, confianza y manejo y en dicha facultad no se ve limitada por la condición de prepensionada del empleado, luego si es posible el retiro de un empleado de libre nombramiento y remoción que se encuentra próximo a pensionarse.

Concepto 236421 de 2022 - Departamento Administrativo de la Función Pública

El aspirante a ser elegido alcalde, que se encuentre vinculado en el empleo de Contralor Provincial, estará inhabilitado para presentar su candidatura si continúa en el ejercicio de ese empleo dentro de los doce meses que preceden la elección respectiva, de conformidad con lo señalado en el artículo 95 de la Ley 136 de 1994; el Contralor Provincial deberá presentar renuncia a su cargo antes de los doce (12) meses que anteceden la respectiva elección para que no se configuren las causales de inhabilidad referidas.

Concepto 236481 de 2022 - Departamento Administrativo de la Función Pública

El traslado debe ser “horizontal” como quiera que consiste en una forma de proveer un empleo con funciones afines al que el empleado desempeña, de la misma categoría y para el cual se exijan requisitos mínimos similares, es decir, que no implica un ascenso ni descenso, pero se requiere que el empleado trasladado se posesione en el respectivo cargo; siempre y cuando se reúnan los requisitos descritos en la norma, las entidades podrán valorar la autorización del traslado o la permuta interinstitucional de un empleado público; en el evento que se trate de un traslado interinstitucional, el acto administrativo que lo autoriza, deberá ser suscrito por parte de los representantes legales de las entidades a las cuales pertenecen los empleados objeto de traslado interinstitucional o permuta, y en dicho acto se deberá expresar claramente la forma en la que se hará el pago por concepto de salarios y prestaciones sociales.

Concepto 236581 de 2022 - Departamento Administrativo de la Función Pública

Los servidores públicos en el orden nacional, departamental, distrital, municipal, metropolitano en calidad de titulares y representantes legales, así como los particulares que administren fondos o bienes del Estado están obligados a presentar al separarse de sus cargos o al finalizar la administración, según el caso, un informe a quienes los sustituyan legalmente en sus funciones, de los asuntos de su competencia, así como de la gestión de los recursos financieros, humanos y administrativos que tuvieron asignados para el ejercicio de sus funciones; se establece que para computar el término para rendir el informe, deberá ser de quince (15) días hábiles luego de haber salido del cargo, cualquiera que hubiere sido la causa de ello; el servidor público entrante está obligado a recibir el informe y acta respectiva y a revisar su contenido.

Concepto 236601 de 2022 - Departamento Administrativo de la Función Pública

El empleado que supere satisfactoriamente el período de prueba deberá renunciar al empleo inicial, para lo cual la entidad procederá a enviar la información a la Comisión Nacional del Servicio Civil para que se actualice su información en el Registro Público de Carrera; el empleado que tiene derechos de carrera administrativa y supera concurso de méritos, tiene derecho a conservar su empleo mientras supera el periodo de prueba. En caso de no superarlo, podrá regresar al empleo del cual era titular; no existe una desvinculación laboral de la entidad, por cuanto, el empleado de carrera que superó el concurso de ascenso se encuentra en una situación administrativa que genera una vacancia temporal en el empleo del cual es titular hasta tanto supere el período de prueba, por lo que conserva sus derechos hasta dicho momento.

Concepto 236611 de 2022 - Departamento Administrativo de la Función Pública

Para hacer efectiva la protección es necesario haber acreditado la calidad de pre-pensionado antes de que los cargos salgan a concurso de la CNSC; si con posterioridad a la convocatoria por parte de la CNSC, y en caso de que el servidor adquiera la calidad de prepensionado, la entidad debe hacer todo lo posible para reubicar a los servidores públicos que acrediten esta calidad, puede esto ser en un cargo de vacancia temporal o definitiva, en todo caso, de no ser posible ninguno de estos eventos, entonces se debe motivar el acto de retiro del servicio por provisión definitiva del cargo por haberse realizado el concurso de méritos respectivo; si se trata de un empleo de libre nombramiento y remoción no tendrá ningún derecho de los consagrados para los empleos de carrera, igualmente si tiene un nombramiento provisional y llega la persona que ganó el concurso debe ceder la plaza por ser un derecho de orden constitucional de quien obtuvo el primer puesto.

Concepto 236631 de 2022 - Departamento Administrativo de la Función Pública

Las medidas adoptadas para el disfrute de los trabajadores con sus familias, también encuentran dentro de su campo de aplicación a los servidores públicos (trabajadores oficiales y empleados públicos) de la Empresa Oficial, siempre y cuando que la entidad decida incluir este disfrute dentro de los contratos de trabajo, convención colectiva o laudo arbitral de los trabajadores oficiales, toda vez que se constituyen como los instrumentos que rigen su relación laboral y las condiciones de la prestación del servicio de aquellos.

Concepto 236641 de 2022 - Departamento Administrativo de la Función Pública

La Constitución Política establece que el ingreso y el ascenso en los cargos de carrera administrativa se debe realizar mediante procesos de mérito; este se considera un óptimo instrumento para la provisión de cargos públicos basado en criterios meritocráticos y constituye uno de los ejes definitorios de la Constitución Política de 1991, en especial por su relación estrecha con el principio de acceso a desempeño de cargos públicos, la igualdad, la estabilidad y demás garantías contempladas en el artículo 53 de la Constitución; en el evento que se presentan vacancias temporales o definitivas en empleos considerados de carrera administrativa, la figura del encargo se debe aplicar para los empleados públicos con derechos de carrera administrativa, en ese sentido, el nombramiento en provisionalidad procede de manera excepcional; es decir, siempre que dentro de la planta de personal de administrativa que cumplan con los requisitos para ser encargados.

Concepto 236701 de 2022 - Departamento Administrativo de la Función Pública

Quien se encuentra ya vinculada al momento en que se posesiona el servidor público con quien puede configurarse la inhabilidad, ésta no se aplica en este caso pues la conducta prohibida es la designación o la nominación, acción que no pudo ejecutarse antes de que asumiera el cargo, en este caso de ser elegido su padre como Alcalde, no podrá nombrar como Secretaria de Despacho pues la Constitución es explícita en prohibir el nombramiento de los parientes en las modalidades y grados señalados, entre los cuales se encuentra el primer grado de consanguinidad; su nombramiento actual, en el cual desempeña un cargo de carrera y goza derechos de la misma, no implica una incompatibilidad para que continúe ejerciendo, primero porque se trata del ingreso en desarrollo de las normas de carrera administrativa y segundo, porque la prohibición para los nominadores es designar a sus parientes, vale decir, hacia futuro y, en el caso expuesto, viene desempeñando el cargo antes de la posible posesión de su padre como alcalde.

Concepto 236731 de 2022 - Departamento Administrativo de la Función Pública

Dentro del diseño del empleo se debe incluir la descripción del contenido funcional del empleo, de tal manera que permita identificar con claridad las responsabilidades exigibles a quien sea su titular. Así las cosas, el cargo de secretario debe tener establecidas detalladamente las funciones de su cargo, que son plasmadas en el Manual Específico de Requisitos, Funciones y Competencias que haya adoptado la entidad.