Filtros de búsqueda

Menos
Más
Menos
Más

Resultados

La búsqueda devuelve 39.500 resultados - Solo se mostraran los primeros 10000 resultados
Ordenar por: Relevancia | Fecha de expedición

Concepto 133161 de 2023 - Departamento Administrativo de la Función Pública

El retiro parcial de cesantías para estudio opera únicamente en aquellos casos relacionados con financiación de los pagos por concepto de matrículas del trabajador, su cónyuge, compañera o compañero permanente y sus hijos, en entidades de educación superior reconocidas por el Estado a través del correspondiente acto administrativo proferido por el Ministerio de Educación y el pago de matrículas en instituciones y programas técnicos conducentes a certificados de aptitud ocupacional, debidamente acreditados, que impartan educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano del empleado.

Circular Conjunta 001 de 2023 - Vicepresidente de la República - Departamento Administrativo de la Función Pública

Medidas para la prevención y atención a las violencias contra las mujeres y discriminación racial en el ámbito laboral del sector público; y para fortalecer e impulsar la participación efectiva de las mujeres en las diferentes instancias de la administración pública.

Concepto 0127741 de 2023 - Departamento Administrativo de la Función Pública

Las modificaciones al manual de funciones, deberá comunicarse o notificarse a los funcionarios o a los interesados en forma sistemática y permanente, mediante las comunicaciones, notificaciones y publicaciones que ordene la ley, incluyendo el empleo de tecnologías que permitan difundir de manera masiva tal información, para asegurar de esta manera que los interesados conozcan las decisiones tomadas por la administración.

Concepto 0128241 de 2023 - Departamento Administrativo de la Función Pública

Concepto 125951 de 2023 - Departamento Administrativo de la Función Pública

Dado que las funcionescomo empleado del nivel técnico no implican autoridad administrativa, puede continuar en el ejercicio de su cargo al tiempo que su cónyuge se postula como alcalde.

Concepto 130451 de 2023 - Departamento Administrativo de la Función Pública

La terminación del nombramiento provisional o el de su prórroga, procede mediante la expedición de acto administrativo motivado a efectos que el empleado conozca las razones por las cuales se le desvincula, de manera que pueda si es su deseo ejercer su derecho de contradicción con base en causales que consisten en la posibilidad de no ser removidos del empleo que ocupan, sino por causas legalmente aceptadas, como lo son las disciplinarias, baja calificación en las funciones, razones expresas atenientes al servicio, o por designación por concurso de quien ganó la plaza, conforme a la regla constitucional general relativa con la provisión de los empleos de carrera (Art. 125 C.P).

Concepto 130461 de 2023 - Departamento Administrativo de la Función Pública

Se podrán asignar funciones a los empleados, siempre que estas no desvirtúen el empleo o el cargo al que se asignan, de manera que estas deberán ser dentro de un mismo nivel jerárquico.

Concepto 130471 de 2023 - Departamento Administrativo de la Función Pública

Concepto 130491 de 2023 - Departamento Administrativo de la Función Pública

No podrá ser inscrito como candidato, ni elegido alcalde municipal o distrital quien tenga vinculo de matrimonio o unión permanente o de parentesco en segundo grado de consanguinidad (padres, hijos, hermanos, abuelos y nietos), primero de afinidad (suegra, yerno y nuera) o único civil con empleados públicos que dentro de los 12 meses anteriores a la elección hayan ejercido autoridad civil, política, administrativa o militar en el respectivo municipio o distrito; o con quienes dentro del mismo lapso hayan sido representantes legales de entidades que administren tributos, tasas o contribuciones, o de las entidades que presten servicios públicos domiciliarios o de seguridad social de salud en el régimen subsidiado en el respectivo municipio

Concepto 130591 de 2023 - Departamento Administrativo de la Función Pública

El reconocimiento y pago del subsidio de alimentación es un beneficio exclusivo de los empleados públicos de nivel territorial cuya asignación básica mensual no supere el valor señalado en los decretos salariales que expida el Gobierno Nacional año tras año; siempre que el organismo cuente con el presupuesto necesario para su reconocimiento, que la entidad no suministre directamente el alimento y que el empleado no se encuentre en vacaciones, licencia o suspendido del servicio.