Procesando...
Información proporcionada por:
ALCALDÍA DE FUSAGASUGÁ
http://www.fusagasuga-cundinamarca.gov.co
Licencia urbanística
¿Cuándo se puede realizar?
Cualquier fecha
¿A dónde ir?
Ver puntos de atención
¿Requiere pago?
Sí,
Ver detalle en la sección "Para realizarlo necesita"
¿Es totalmente en línea?
No
Última actualización: 8-Diciembre-2020
Valorar
Descripción
Obtener la autorización previa para adelantar obras de urbanización y parcelación de predios; de construcción en sus modalidades de obra nueva, ampliación, adecuación, modificación, restauración, reforzamiento estructural, demolición, reconstrucción y cerramiento; y de subdivisión en sus modalidades rural, urbana y reloteo.
Para realizarlo necesita:
Ciudadano
Extranjeros
Instituciones o dependencias públicas
Organizaciones
1 - Reunir los documentos y cumplir las condiciones necesarias para el trámite. No se requerirá solicitar licencia urbanística en ninguno de los casos señalados en el artículo 192 del Decreto ley 019 de 2012.
Formulario
Formulario único nacional para la solicitud de licencias
Disponible para ser:
Descargable:
Reclamar de forma presencial:
En los puntos de atención indicados por la institución
Condición: No debe presentar ningún soporte ya que la institución verificará que usted la cumpla
Identificar el inmueble o inmuebles objeto de la solicitud. Cuando el predio no se haya desenglobado, el solicitante de la licencia debe informar cual es el predio de mayor extensión.
Documento
Cédula de ciudadanía
: 1 Fotocopia(s)
Documento
Poder
: 1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Cuando se actúe mediante apoderado o mandatario.
Documento
Formulario o factura del impuesto predial con sello de pago
: 1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Del último año en relación con el inmueble o inmuebles objeto de la solicitud, o cualquier otro documento donde figure la nomenclatura alfanumérica o identificación (dirección) del predio.
Documento
Relación de la dirección de los predios colindantes al proyecto objeto de la solicitud
: 1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Este requisito no se exigirá si el predio está rodeado completamente por espacio público o ubicados en zonas rurales no suburbanas.
Si se identifica con alguno de estos casos, adicionalmente debe:
*Para la licencia de construcción
Documento
Memoria de los cálculos y planos estructurales
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Para las licencias clasificadas bajo las categorías III Media Alta complejidad y IV Alta complejidad. El solicitante debe presentar estos documentos para determinar el cumplimiento del Reglamento Colombiano de Construcción Sismorresistente - NSR- 10; firmados y rotulados por los profesionales facultados, quienes se harán responsables de los diseños y estudios.
Documento
Memoria de los cálculos y planos estructurales, de las memorias de diseño de los elementos no estructurales y de estudios geotécnicos y de suelos
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Deben estar firmados y rotulados por los profesionales para este fin. Este documento se debe presentar para las solicitudes de licencia clasificadas bajo las categorías III Medía Alta Complejidad y IV Alta Complejidad que trata el artículo 18 del presente decreto.
Documento
Estudios geotécnicos y de suelos
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Para licencias clasificadas bajo las categorías III Media Alta y IV Alta Complejidad. El solicitante debe presentar estos documentos para determinar el cumplimiento del Reglamento Colombiano de Construcción Sismorresistente - NSR - 10; firmados y rotulados por los profesionales facultados, quienes se harán responsables de los diseños y estudios.
Documento
Planos estructurales del proyecto
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Para las licencias clasificadas bajo las categorías I Baja Complejidad y II Media Complejidad. Este documento debe ir firmados y rotulados por el profesional que los elaboró.
Documento
Proyecto arquitectónico
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Elaborado de conformidad con las normas urbanísticas y de edificabilidad vigentes al momento de la solicitud debidamente rotulado y firmado por un arquitecto con matrícula profesional. Los planos deben contener como mínimo la siguiente información: a. Localización; b. Plantas; c. Alzados o cortes de la edificación relacionados con la vía pública o privada a escala formal. Si el proyecto está localizado en suelo inclinado, los cortes deberán indicar la inclinación real del terreno; d. Fachadas; e. Planta de cubiertas; f. Cuadro de áreas.
Documento
Licencias anteriores
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Si la solicitud de licencia se presenta ante una autoridad distinta a la que otorgó la licencia original, se debe presentar la licencia anterior o instrumento que haga sus veces con sus respectivos planos. Si no existe los anteriores documentos deberá realizar el trámite de reconocimiento de la existencia de edificaciones.
Documento
Anteproyecto para bienes de interés cultural
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: El cual debe estar aprobado por el Ministerio de Cultura si se trata de bienes de interés cultural de carácter nacional o por la entidad competente si se trata de bienes de interés cultural de carácter departamental, distrital o municipal cuando el objeto de la licencia sea la intervención de un bien de interés cultural, en los términos que se definen en las Leyes 397 de 1997 y 1185 de 2008 y el Decreto 763 de 2009
Documento
Autorización de la entidad competente
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Cuando se trate de intervenciones sobre el patrimonio arqueológico
Documento
Acta del órgano de administración
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Cuando se trate de licencias para la ampliación, adecuación, modificación, reforzamiento estructural o demolición de inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal, se debe presentar el acta del órgano de la administración de la propiedad horizontal o del documento que haga sus veces en el que autoriza la ejecución de las obras solicitadas.
*Para la licencia de parcelación
Documento
Plano topográfico del predio o predios
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Firmado (s) por el profesional responsable, en el cual indique el área, linderos y todas las reservas, secciones viales, afectaciones y limitaciones urbanísticas debidamente amojonadas y con indicaciones de coordenadas, el cual servirá de base para la presentación del proyecto y elaborado de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial; también se identificarán claramente todos los elementos de importancia ecosistémica, tales como humedales y rondas de cuerpos de agua.
Documento
Plano impreso del proyecto de parcelación
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Debidamente firmado por un arquitecto con matrícula profesional y el solicitante de la licencia, que contenga los predios resultantes de la parcelación propuesta si a ello hubiere lugar, debidamente amojonados y alinderados, según las normas y su respectivo cuadro de áreas, perfil vial y demás exigencias que establezcan las normas urbanísticas municipales o distritales, así como la legislación ambiental.
Documento
Autorizaciones que sustenten la forma en que se prestarán los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico.
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Este documento puede ser reemplazado por las autorizaciones y permisos ambientales para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables en caso de autoabastecimiento y el pronunciamiento de la Superintendencia de Servicios públicos
Documento
Los estudios detallados de amenaza y riesgo por fenómenos de remoción en masa e inundaciones
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: En estos estudios deberá incluirse el diseño de las medidas de mitigación y serán elaborados y firmados por profesionales idóneos en las materias. Este documento se requiere cuando el predio esté ubicado en zonas de amenaza y/o riesgo alto y medio de origen geotécnico o hidrológico.
*Para la licencia de subdivisión en la modalidad rural y/o urbana
Documento
Plano del levantamiento topográfico
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: El plano topográfico debe reflejar el estado de los predios antes y después de la subdivisión propuesta, debidamente amojonado y alinderado según lo establecido en las normas y con el respectivo cuadro de áreas. Este documento aplica para las modalidades de subdivisión rural y urbana.
*Para la licencia de subdivisión en la modalidad de reloteo
Documento
Plano con base en el cual se urbanizarón los predios
:1 Original(es)
Documento
Plano con los predios resultantes de la división propuesta
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: El plano debe estar debidamente amojonado y alinderado según lo establecido en las normas vigentes, con su respectivo cuadro de áreas.
*Para la licencia de urbanización
Documento
Plano topográfico del predio
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: O de los predios o parte del predio objeto de la solicitud, firmado por los profesionales responsables, en el cual se indique el área, los linderos y todas las reservas, secciones viales, afectaciones y limitaciones urbanísticas debidamente amojonadas y con indicación de coordenadas, el cual servirá de base para la presentación del proyecto y de conformidad con lo definido del Plan de Ordenamiento Territorial.
Documento
Plano de proyecto urbanístico
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Debidamente firmado por un arquitecto con matrícula profesional quien es el responsable del diseño.
Documento
Certificación de viabilidad y disponibilidad de servicios públicos
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Expedido por las autoridades competentes, acerca de la disponibilidad inmediata de servicios públicos en el predio o predios objeto de la licencia, dentro del término de vigencia de la licencia. La disponibilidad inmediata es la viabilidad técnica de conectar el predio a las redes matrices de servicios domiciliarios públicos existentes.
Documento
Estudios detallados de amenaza y riesgo por fenómenos de remoción en masa e inundaciones
:1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: El estudio deberá incluir el diseño de las medidas de mitigación y estar elaborado y firmado por profesionales idóneos en las materias y debe presentarse. Este estudio debe presentarse solo cuando el predio esté ubicado en zonas de amenaza y/o riesgo alto y medio de origen geotécnico o hidrológico.
*Para licencia de construcción de edificaciones con usos de gran impacto
Documento
Plan de manejo de tránsito
:1 Original(es)
2 - Radicar los documentos. En caso de que la solicitud no se encuentre completa, se devolverá la documentación para completarla. Si el peticionario insiste, se radicará la solicitud y deberá complementar la información dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes
Canal de atención
Medio
Detalle
PRESENCIAL
Ver puntos de atención
3 - Instalar las vallas o avisos
Documento
Instalación de valla
: 1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: Al día siguiente de la radicación de la solicitud de la licencia con su respectiva documentación, se deberá instalar una valla resistente a la intemperie de fondo amarillo y letras negras, con una dimensión mínima de un metro (1.00 m) por setenta (70) centimetros, en lugar visible desde la vía pública, en la que se advierta a terceros sobre la iniciación del trámite administrativo tendiente a la expedición de la liciencia urbanística, indicando el número de radicación, fecha de radicación, la autoridad ante al cual se tramita la solicitud, el uso y características básicas del proyecto. Este requisito no aplica para solicitudes de licencia de subdivisión en modalidades de reconstrucción, solicitudes de revalidación y modificación de licencia siempre y cuando se trate de rediseños internos manteniendo volumetría y el uso predominante aprobados en la licencia objeto de modificación.
Documento
Instalación de aviso
: 1 Original(es)
Anotaciones Adicionales: De treinta (30) centímetros por cincuenta (50) centímetros. Cuando la solicitud sea de licencia de construcción individual de interés social debe instalarse en lugar visible de la vía pública. Cuando se solicite licencia para el desarrollo de obras de construcción en las modalidades de ampliación, adecuación, restauración o demolición en edificios o conjunto sometidos al régimen de propiedad horizontal debe instalarse en la cartelera principal del edificio o conjunto, o en lugar de amplia circulación que determine la administración.
4 - Evidenciar la instalación de la valla o aviso, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la radicación de los documentos
Documento
Fotografias
: 1 Original(es)
5 - Realizar el pago de la licencia de acuerdo con el tipo y la modalidad solicitada
Pago
Descripción del pago:
Descripción
Tipo moneda
Tipo valor
Cantidad
Valor
De acuerdo al tipo de licencia y a las tarifas establecidas en el Acuerdo 029 de 2011.
Pesos ($)
Avalúo y/o liquidación
Información del medio de pago:
• En la entidad solicitante: En la Secretaria de Hacienda
Resultado que se obtiene
Licencia urbanística de acuerdo con el tipo y modalidad solicitada., que se obtiene
en 45 Día(s) - hábil(es)
Medios por donde se obtiene el resultado
Presencial
¿Dónde se puede hacer seguimiento a la solicitud?
Medio
Detalle
Presencial
Ver puntos de atención
Soporte legal
Decreto Ley 019 de 2012, (Artículos 182, 190, 191, 192)
Acuerdo 029 de 2011, (Capítulo 9)
Ley 769 de 2002, (Artículo 101)
Ley 9 de 1989, (Artículo 65)
Decreto 926 de 2010, (Todos)
Decreto 1469 de 2010, (Artículos 1 - 50)
Ley 388 de 1997, (Artículo 99 numeral 1, 7)
Otra fuente de consulta
Compartir
Fecha Inicio
Fecha Fin
Observaciones
No records found.
Puntos de Atención
No se encontraron puntos de atención
Tenga en cuenta
Sugerir opciones de mejora
Enviar