Portal Función Pública
Sala de prensa
Noticias
Para realizar una búsqueda seleccione año y mes, si usted quiere que su búsqueda sea más precisa le sugerimos utilizar el campo: filtrar por palabra clave.
Implementación de MIPG cumple cuatro años generando mejores resultados para la ciudadanía
Septiembre 15 de 2021 08:21 AM

El Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) comenzó a implementarse a través del Decreto 1499 de 2017.
• El Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) es un marco de referencia que permite dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión y desempeño institucional en el sector público.
• Función Pública insistió en la importancia de implementar el modelo en las entidades nacionales, departamentales, distritales y municipales.
Bogotá, miércoles 15 de septiembre de 2021.- El director del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), Nerio José Alvis Barranco, celebró el aniversario número cuatro de la puesta en marcha del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) en las entidades públicas del país.
"La ejecución de MIPG desde 2017 ha hecho que las entidades sean más eficaces en sus procesos internos y esa mejora institucional ha generado mejores resultados en la calidad del servicio que se le presta a la ciudadanía, razón por la cual continuaremos fortaleciendo el modelo cada día", anotó el director Alvis Barranco.
Agregó que la implementación del MIPG en las entidades nacionales, departamentales, distritales y municipales, es primordial porque permite dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión y desempeño institucional con el fin de generar resultados para la atención oportuna y efectiva de las necesidades y requerimientos de los ciudadanos.
MIPG materializa el Sistema Único de Gestión que opera en Colombia, el cual integró los anteriores sistemas de desarrollo administrativo y gestión de calidad y los articuló con el sistema de control interno, logrando una mirada interna a la gestión para facilitar el desarrollo de procesos más sencillos y eficientes en las entidades y un control efectivo a su desarrollo, con mira a ofrecer mejores respuestas a las demandas ciudadanas.
El modelo combina objetivos internos y externos relacionados con fortalecer el liderazgo y talento humano; agilizar, simplificar y flexibilizar la operación; desarrollar una cultura organizacional sólida, promover la coordinación interinstitucional y fortalecer y promover la efectiva participación ciudadana.
La aplicación del modelo se logra a través de una serie de procesos simultáneos en siete dimensiones de las entidades: Talento Humano, Direccionamiento Estratégico y Planeación; Gestión con Valores para Resultados; Evaluación de Resultados, Información y Comunicación; Gestión del conocimiento y la innovación, y Control Interno.
Para conocer el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) visite el micrositio web haciendo clic en este enlace.
¿Quieres realizar una búsqueda?
Últimas noticias
En Colombia las y los servidores públicos se seleccionan por mérito
Bogotá, jueves 23 de marzo de 2023.- El Gobierno Nacional a través de Función Pública, reiteró que la meritocra...
Entidades distritales racionalizarán trámites para facilitar diligencias a los bogotanos
Bogotá, 16 de marzo de 2023. Una jornada de asesoría de Función Pública sobre la Estrategia de Racionalización...
Función Pública no expide certificados de idoneidad
Bogotá, miércoles 15 de marzo de 2023.- El Departamento Administrativo de la Función Pública, aclara a la ciuda...
Gobierno Nacional instala mesa de negociación colectiva del sector público
Bogotá, 09 de marzo de 2023. Este jueves 9 de marzo, las y los representantes de las organizaciones sindicales...
Gobierno emite circular de garantías sindicales por negociación en sector público
La norma está dirigida a representantes legales de las entidades del Estado del orden nacional y territorial.