Gobierno Nacional oficializa aumento salarial para servidores públicos

Junio 05 de 2023 10:30 AM

La Mesa de Negociación del Sector Público liderada por el director de Función Pública, César Augusto Manrique

El incremento fue concertado en la Mesa de Negociación del Sector Público

 

  • Los decretos fueron expedidos por la Presidencia de la República con la firma del jefe de Estado, Gustavo Petro; el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla; y el director de Función Pública, César Augusto Manrique.
  • Los aumentos salariales contarán con un ajuste retroactivo desde el primero de enero de 2023 y beneficiarán a los más de un millón trescientos mil servidores públicos del país.


El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Administrativo de la Función Pública oficializaron los decretos que fijan los salarios de las y los servidores públicos para el 2023.


El incremento salarial responde al acuerdo pactado por la Mesa de Negociación del Sector Público el pasado 09 de mayo, el cual fue de 14,62 %, correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual de 2022 más el 1,5 % acordado.


Esto beneficia a las y los más de un millón trescientos mil servidores públicos que hay en el país, los cuales recibirán el aumento con retroactivo desde el primero de enero de 2023, como lo estipulan los decretos expedidos.


Los decretos fueron firmados por el presidente de la República, Gustavo Petro; el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla; y el director de Función Pública, César Augusto Manrique.


"Este Gobierno está comprometido con la dignificación de los hombres y mujeres que trabajan con el Estado, y los reconoce como el corazón de las administraciones públicas. Este incremento salarial, que fue concertado con las diferentes organizaciones sindicales del sector público, no solo es el más alto en la historia del país a pesar de la precariedad laboral y financiera en la que lo encontramos, sino que busca garantizar las condiciones para una vida digna de los servidores públicos, que, en últimas, es el objetivo de la Paz Total”, afirmó César Augusto Manrique, director de Función Pública. 


En tanto al ajuste salarial para gobernadores, alcaldes y empleados públicos de entidades del orden territorial, debe ser fijado por los Concejos Municipales y Distritales y por las Asambleas Departamentales, pero no puede superar los límites máximos salariales establecidos en el Decreto 0896 de 2023.


Los decretos que fijan los salarios de las y los servidores públicos para 2023 pueden ser consultados a través de este enlace.


¿Quieres realizar una búsqueda?

Últimas noticias


Función Pública llega a Cesar y Norte de Santander para impulsar el Servicio Social para la Paz

Los municipios de Ocaña y Hacarí de Norte de Santander y de Aguachica y Río de Oro del Cesar, recibirán la visi...


Acción de Tutela

Resolvió: "TERCERO: ORDENAR como mecanismos de notificación a los participantes y posibles terceros interesados...


Servidoras y servidores públicos tendrán incremento salarial del 7 % en 2025 y de IPC más 1,9 % en 2026

Más de 1 millón 250 mil trabajadores estatales se beneficiarán de un incremento del 7,0% para el 2025 y del aum...


Política de Gestión del Conocimiento de Función Pública llega a los 32 departamentos

El Departamento Administrativo de la Función Pública logró reunir en una jornada de capacitación a servidores y...


Por primera vez en Función Pública tenemos diálogo social y negociación colectiva singular

El Departamento Administrativo de la Función Pública instaló el pasado 11 de abril de 2025, por primera vez, un...

Leer todas las noticias