Gobierno Nacional avanza en Negociación Nacional Estatal 2025
Gobierno Nacional avanza en Negociación Nacional Estatal 2025
Mayo 20 de 2025 04:42 PM

El primer gran acuerdo alcanzado fue el aumento salarial para servidoras y servidores públicos
- Las comisiones negociadoras del Gobierno nacional y de las organizaciones sindicales han llegado a acuerdos en temas económicos, mujer y género, bienestar y capacitación.
Bogotá, Colombia, 20 de mayo de 2025
Los ministerios de Trabajo y de Hacienda, Función Pública y el Departamento Nacional de Planeación, entidades negociadoras del Gobierno nacional, continúan concretando acuerdos con las confederaciones y federaciones que presentaron el pliego unificado estatal 2025-2026.
El primer gran acuerdo fue el aumento salarial para los servidores públicos para este y el año próximo, cuyos decretos salariales ya se encuentran en trámite.
En las últimas horas, se lograron varios acuerdos en materia económica, entre los cuales se destacan, la instalación de una mesa técnica bipartita que abordará primas extralegales y el estudio de una nueva fórmula para el incremento salarial.
Se acordó también el incremento de 3 puntos porcentuales en la bonificación por servicios prestados en 2026 y de uno adicional en 2027 para empleados del orden nacional.
A partir del 2026 se agregará un día a la bonificación especial por recreación para el nivel nacional y se extenderá vía decreto al nivel territorial y se pactó la modificación del decreto de viáticos para que estos se paguen anticipadamente a la comisión autorizada.
Se ampliará la cobertura de cupos y se estudiará el otorgamiento de descuentos en becas de un 70 % en los programas de maestrías y especializaciones para 2026 y 2027 en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP); y se buscarán nuevas alianzas a través del Programa Servimos de Función Pública.
En mujer y género se han logrado acuerdos que fortalecerán la participación de la Mesa de Mujer y Género en el proceso de negociación colectiva; se actualizará el diseño y la implementación del Diplomado “Mujeres en acción, sindicatos en transformación”.
El reconocimiento de derechos menstruales, así como los lineamientos que propendan por el cuidado, autocuidado y la confidencialidad de los datos de las personas que opten por la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) serán iniciativas a fortalecer.
En cuanto a la negociación multinivel en el ámbito sectorial, el Ministerio de Minas y Energía suscribió el primer acuerdo sectorial a nivel nacional para 2025 y 2026 con las organizaciones sindicales del sector: FENALTRASE, SINTRAMINERALES, ÚNETE Y ASPAM.
Este acuerdo ampliará garantías para el fuero sindical y priorizará la cualificación garantizando que quienes estén cursando programas de educación formal sean eximidos de compensar 150 horas laborales.
Función Pública y el Ministerio del Trabajo resaltaron que se sigue avanzando de manera articulada y coordinada en esta negociación colectiva del sector público.
¿Quieres realizar una búsqueda?
Últimas noticias
Gobierno Nacional avanza en Negociación Nacional Estatal 2025
Los ministerios de Trabajo y de Hacienda, Función Pública y el Departamento Nacional de Planeación, entidades n...
Primera Masterclass de Ruta de Formación en Investigación e Innovación reúne a 140 servidores públicos
Unos 140 servidores y servidoras públicas participaron en la Primera Masterclass de la Ruta de Formación en inv...
Función Pública emite lineamientos para que gobiernos locales adelanten nombramiento de Jefes de Control Interno
El Departamento Administrativo de la Función Pública expidió la Circular Externa 100-004 de 2025, con el propós...
Gobierno llevará Juntémonos a Cauca y al Catatumbo
Función Pública la entidad que organiza y lidera la estrategia Juntémonos Para Tejer lo Público, anunció que es...
Función Pública llega a Cesar y Norte de Santander para impulsar el Servicio Social para la Paz
Los municipios de Ocaña y Hacarí de Norte de Santander y de Aguachica y Río de Oro del Cesar, recibirán la visi...