Portal Función Pública

Sala de prensa

Noticias

Para realizar una búsqueda seleccione año y mes, si usted quiere que su búsqueda sea más precisa le sugerimos utilizar el campo: filtrar por palabra clave.

Función Pública fue anfitrión del primer Congreso Internacional Servidor Público 4.0

Función Pública fue anfitrión del primer Congreso Internacional Servidor Público 4.0

Abril 27 de 2022 06:46 PM

Captura de pantalla con algunos de los expositores del primer Congreso Internacional Servidor Público 4.0

-    En el evento se capacitaron 5.000 servidores de 20 países en la implementación de nuevas tecnologías que les permitan estar a la vanguardia con los nuevos desafíos de las comunicaciones.

-    El Congreso Internacional Servidor 4.0 abordó el empleo público del futuro y las capacidades, habilidades y competencias indispensables para que servidores públicos desarrollen exitosamente su labor.


Bogotá, miércoles 27 de abril de 2022. - El Departamento Administrativo de la Función Pública llevó a cabo el primer Congreso Internacional Servidor Público 4.0. Una jornada virtual en la que se capacitaron más de 5.000 servidores de 20 países sobre la implementación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, además de conocer experiencias internacionales sobre el servidor del futuro.

El evento fue inaugurado por el director de Función Pública, Nerio José Alvis, quién precisó en la instalación del mismo que “los gobiernos deben responder a los desafíos que implica esta transformación del servicio público desde tres dimensiones: por un lado, deben promover políticas públicas y una regulación que se ajuste a las demandas generadas por la Cuarta Revolución Industrial; por otro lado, desde el rol de empleador, deben acoplarse a la nueva realidad si quieren seguir siendo una alternativa atractiva para la población económicamente activa, especialmente para las nuevas generaciones; y tercero, deben promover reflexiones y acciones muy profundas respecto del impacto del cambio climático en la sociedad y de la necesidad de seguirse adaptando al cambio en un contexto global cambiante”

Por su parte, Carmen Ligia Valderrama Rojas, ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, quien también participó en la instalación, destacó la importancia del componente humano en relación con las nuevas tecnologías, e  indicó que “Desde el sector de las tecnologías, trabajamos para transformar esos equipos y trasformar el capital humano de las entidades públicas, por eso resalto la labor que realiza cada uno de los servidores públicos y los invito a seguir poniendo la tecnología al servido de la gente, del ciudadano, para poder ser unos servidores públicos 4.0.”

El evento contó con 3 paneles donde se abordó el servicio público del futuro desde las perspectivas y experiencias de países miembros de la OCDE, el contexto latinoamericano y la mirada del multilateralismo y los organismos internacionales. Además, contó con una conferencia plenaria introductoria que giró en torno al Impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral.

Impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral
Al respecto, Stijn Broecke, líder de la iniciativa “El futuro del trabajo” de la OCDE, comentó: “Si pensamos en los servidores públicos, ellos han sido protegidos de los cambios tradicionales, pero ahora las cosas están cambiando por la inteligencia artificial. Si bien esta no avanza mucho en las tareas manuales, sí lo hace en las actividades que realizan las personas con mayor formación. En este sentido es posible percibir que roles que anteriormente no se habían visto afectados por la tecnología, ahora están perdiendo territorio.”

Perspectivas del empleo público del futuro y experiencias de la OCDE
Por otro lado, en el panel denominado “Perspectivas del empleo público del futuro” el viceministro Adjunto de Investigación, Planificación y Renovación de Canadá, Jean François Fleury, se refirió a las experiencias propias de esta organización: “Es importante que el servidor público siga siendo competitivo. Hoy entendemos los puestos que hay en el servicio público, pero no conocemos las competencias de quienes ocupan esos puestos. En este sentido, además de las funciones, debemos comprender las competencias de los servidores para que la llegada de la automatización no disminuya o acabe con las labores que cumplen. Con ello se busca garantizar la constancia y productividad del individuo.”

Perspectiva del empleo público del futuro, una mirada desde el multilateralismo y los organismos internacionales
Mariano Lafuente, especialista líder en Modernización del Estado en la División Capacidad Institucional del Estado del Banco Interamericano de Desarrollo-BID, indicó que “La transformación digital y del empleo público es el paso para garantizar la calidad de los servicios públicos a todas las personas por medio de sus servidores. Para ello, el impulso de la transformación y adaptación se debe enfatizar más en el mejoramiento de calidad de vida a sus servidores.”

Panel latinoamericano: perspectivas del empleo público en la región 
Sobre las experiencias de la región, Francisco Camargo, director de Empleo Público del Departamento Administrativo de la Función Pública, comentó sobre la experiencia de Colombia que “La educación del futuro requiere enfoques innovadores para reconocer mejor las capacidades que tienen las personas y las competencias que necesita el mundo del trabajo, pues para algunos expertos, incluso los títulos profesionales se están volviendo obsoletos.

La cuarta revolución industrial, o lo que públicamente llamamos Estado 4.0, requiere de una nueva visión y un cambio de perspectiva que nos permita cambiar paradigmas y transitar al nuevo ritmo que imponen las tecnologías disruptivas y sin duda las consecuencias de la pandemia por COVID-19, el trabajo híbrido y la transformación digital” señaló el directivo.

¿Quieres realizar una búsqueda?

A+
A-