Portal Función Pública
Sala de prensa
Noticias
Para realizar una búsqueda seleccione año y mes, si usted quiere que su búsqueda sea más precisa le sugerimos utilizar el campo: filtrar por palabra clave.
Entidades con compromisos en implementación del acuerdo de paz deben rendir cuentas antes de este 31 de marzo
Marzo 27 de 2023 10:30 AM

Las acciones a reportar son las realizadas entre el primero de enero de 2022 al 31 de diciembre del mismo año
- Función Pública insta a las 170 Alcaldías PDET y a las 57 entidades de orden nacional con compromisos en el Plan Marco de Implementación (PMI), la publicación, difusión y socialización de los informes individuales anuales de rendición de cuentas sobre la implementación del acuerdo
- La rendición de cuentas debe ser una actividad esencial de las entidades públicas
Bogotá, 27 de marzo de 2023. El Departamento Administrativo de la Función Pública recordó a las entidades nacionales y a las alcaldías de los municipios con Programas de Desarrollo de Enfoque Territorial (PDET), que antes del próximo 31 de marzo de 2023 deben diligenciar el Informe Individual de Rendición de Cuentas en el marco de la implementación, verificación y refrendación del Acuerdo de Paz.
La entidad recordó que dicho reporte debe ser presentado por las entidades nacionales y territoriales que tienen compromisos en el Plan Marco de Implementación (PMI), que es el esquema creado para hacer seguimiento a las actividades que se desarrollan para avanzar en el cumplimiento del acuerdo entre el Gobierno y la ex guerrilla de las FARC.
Los informes que elaboren las entidades nacionales y las alcaldías PDET deben dar cuenta de las acciones ejecutadas frente a sus compromisos relacionados con los cinco puntos que contiene el acuerdo de paz: reforma rural; participación política, fin del conflicto, solución al problema de las drogas Ilícitas y acuerdo sobre víctimas o los pilares de los planes nacionales sectoriales de la Reforma Rural Integral.
Alcaldías PDET que deben reportar
Huila: Algeciras.
Valle: Buenaventura, Florida, Pradera.
Arauca: Arauquita, Fortul, Saravena y Tame.
Tolima: Ataco, Chaparral, Planadas, Rioblanco.
La Guajira: Dibulla, Fonseca y San Juan Del Cesar.
Magdalena: Santa Marta, Aracataca, Ciénaga, y Fundación.
Guaviare: San José Del Guaviare, Calamar, El Retorno Guaviare Miraflores.
Sucre: Coloso, Chalán, Los Palmitos, Morroa, Ovejas, Palmito, San Onofre, Tolú Viejo.
Córdoba: Montelíbano, Puerto Libertador, San Jose De Ure, Tierralta, Valencia y Simití.
Norte de Santander: Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.
Meta: Mapiripán, Mesetas, La Macarena, Uribe, Puerto Concordia, Puerto Lleras, Puerto Rico, Vista Hermosa.
Putumayo: Mocoa, Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Leguízamo, San Miguel, Valle del Guamuez y Villagarzón.
Chocó: Acandí, Bojayá, Carmen del Darién, Condoto, El Litoral del San Juan, Istmina, Medio Atrato, Nóvita, Riosucio, Sipí y Unguía.
Bolívar: El Carmen De Bolívar, El Guamo, María La Baja, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, Zambrano, Arenal, Cantagallo, Morales, San Pablo, Santa Rosa Del Sur Y Simití y Córdoba.
Nariño: Cumbitara, el Rosario, Leiva, Los Andes, Policarpa, Barbacoas, El Charco, La Tola, Mosquera, Olaya Herrera, Francisco Pizarro, Ricaurte, Roberto Payán, Santa Bárbara y San Andrés del Tumaco.
Cesar: Valledupar, Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua De Ibírico, Manaure, Pueblo Bello, La Paz y San Diego.
Caquetá: Florencia, Albania, Belén de Los, Andaquíes, Cartagena Del Chairá, Curillo, El Doncello, El Paujil, La Montañita, Milán, Morelia, Puerto Rico, San José Del Fragua, San Vicente Del Caguán, Solano, Valparaíso.
Cauca: Argelia, Balboa, Buenos Aires, Cajibío, Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Jambaló, Mercaderes, Miranda, Morales, Patía, Piendamó, Santander de Quilichao, Suárez , Toribio, Guapi, López y Timbiquí.
Antioquia: Amalfi, Anorí, Briceño, Cáceres, Caucasia, El Bagre, Ituango, Nechí, Remedios, Segovia, Tarazá, Valdivia, Zaragoza, Mirundó, Vigía del Fuerte, Rioblanco, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Dabeiba, Mutatá, Necoclí, San Pedro De Urabá y Turbo.
Los informes de rendición de cuentas deben ser publicados en el sitio web de la entidad con base en los formatos establecidos por el Departamento Administrativo de la Función Pública en la sección “Transparencia y Acceso a la Información Pública”, y enviarlo al correo electrónico rendiciondecuentaspaz@funcionpublica.gov.co.
Adicionalmente, estos informes deben ser difundidos con la ciudadanía, en especial con la comunidades y diversos grupos de valor identificados en la estrategia de rendición de cuentas por parte de las entidades.
Para mayor información ingresa al enlace.
¿Quieres realizar una búsqueda?
Últimas noticias
Servidores públicos del orden nacional: quedan dos días para declarar bienes y rentas
Bogotá, Colombia, 29 de mayo de 2023 Función Pública recordó que solo restan dos días para que todas y todos l...
El país necesita una transformación institucional urgente: Función Pública
Bogotá, Colombia, 25 de mayo de 2023 En el Décimo Quinto Foro Palabra y Acción: "Plan Nacional de Desarrollo ¿...
Función Pública ha firmado 107 planes de gestión territorial en 16 departamentos del país
Bogotá, Colombia, 24 de mayo de 2023 El Departamento Administrativo de la Función Pública, reveló que a la fec...
Función Pública y UNIR entregan 60 becas de posgrado a servidores y contratistas del Estado
Bogotá, Colombia, 23 de mayo de 2023 La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), la Fundación Universitar...
Plan Nacional de Desarrollo ¿Cuáles son las tareas de Función Pública?
Bogotá, Colombia, 19 de mayo de 2023 Este viernes al sancionar el presidente de la República, Gustavo Petro, l...