Comité Nacional del Sistema Nacional de Rendición de Cuentas presentan logros y avances, reafirmando su compromiso con el Plan Estratégico 2024 -2027
Comité Nacional del Sistema Nacional de Rendición de Cuentas presentan logros y avances, reafirmando su compromiso con el Plan Estratégico 2024 -2027
Julio 14 de 2025 01:52 PM

Se avanza en la transparencia y la articulación interinstitucional en el SNRdC
- La Función Pública convocó una nueva sesión del Comité Nacional del orden nacional para revisar los avances del Plan Estratégico 2024–2027.
- Las entidades reafirmaron su compromiso con la articulación interinstitucional y el fortalecimiento de la rendición de cuentas con enfoque territorial y diferencial.
Bogotá 11 de julio de 2025. El pasado 10 de julio del presente año, se reunieron entidades del orden nacional de las distintas ramas de poder público para socializar los principales avances en la implementación del Plan Estratégico 2024-2027 del Sistema Nacional de Rendición de Cuentas (SNRdC). Este espacio evidenció el trabajo armónico y colaborativo que ha permitido posicionar el Sistema tanto a nivel nacional como territorial.
Uno de los logros más significativos presentados fue la consolidación de una estrategia educomunicativa para el cuidado de lo público, la cual inició su implementación en entidades del orden nacional y ha comenzado a extenderse a las regiones, encontrando una respuesta favorable para el desarrollo de la iniciativa. En esta labor, se destacó especialmente el rol de la Contraloría General de la República en el seguimiento y acompañamiento a la puesta en marcha de esta estrategia, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del control social.
Así mismo, se resaltó el impulso a los Comités Territoriales, con la formulación y ejecución de Planes Estratégicos alineados con las líneas de acción definidas por el Comité Nacional del Sistema. Gracias a la activa participación del Ministerio del Interior, hoy el 50% de los departamentos del país planifican acciones orientadas a robustecer sus mecanismos departamentos del país planifican acciones orientadas a robustecer sus mecanismos de rendición de cuentas.
Otro de los anuncios clave de la jornada fue realizado por el Departamento Administrativo de la Función Pública, en su rol como Secretaría Técnica del Sistema, quien confirmó la activación de 12 nodos del SNRdC, de los cuales 10 cuentan con rutas de rendición de cuentas articuladas con ejercicios de control social. En este marco, también se compartieron los resultados de los talleres de control social realizados con la participación activa de ciudadanías vinculadas a los nodos territoriales de Amazonas y Bucaramanga, fortaleciendo capacidades locales para la vigilancia ciudadana de la gestión pública.
En términos de fortalecimiento técnico, se destacó la intervención del Consejo Superior de la Judicatura (CSJ), el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Función Pública, quienes han trabajado conjuntamente en la actualización de herramientas e instrumentos que permiten una rendición de cuentas más pertinente, efectiva y eficaz.
Como parte de los compromisos a corto y mediano plazo, las entidades participantes acordaron:
• Continuar con el acompañamiento a la formulación de los Planes Estratégicos de los Comités Territoriales, con el respaldo activo de la Procuraduría General de la Nación.
• Fortalecer la implementación de la estrategia educomunicativa con acciones concretas que promuevan el cuidado de lo público, acompañadas por la Contraloría General de la República.
• Actualizar el micrositio del Manual Único de Rendición de Cuentas (MURC), incorporando herramientas ya identificadas y clasificadas.
• Diseñar e implementar una campaña de difusión para promover el uso de dichas herramientas entre entidades y ciudadanía.
Este encuentro reafirma la voluntad institucional de consolidar una cultura de transparencia, participación y control social efectivo, pilares esenciales para el fortalecimiento del Estado abierto en Colombia. Desde la Secretaría Técnica del Sistema, la Función Pública expresó su gratitud a cada entidad participante, reiterando que “el compromiso del nivel nacional se refleje en los territorios y la rendición de cuentas sea un derecho garantizado para las ciudadanías”.
¿Quieres realizar una búsqueda?
Últimas noticias
Edición 25 de aniversario del Premio Nacional de Alta Gerencia abre postulaciones
Las postulaciones al Premio Nacional de Alta Gerencia (PNAG), que está cumpliendo 25 años, quedaron abiertas co...
Gobierno crea prima especial para registradores de instrumentos públicos
Los registradores de instrumentos públicos principales y seccionales del país, tendrán derecho a partir del pró...
Se acaba el tiempo para que más de 300 mil servidores declaren bienes y rentas
Función Pública informó a servidoras y servidores públicos de entidades territoriales que el período para prese...
Gobierno modifica cálculo de la prima de costo de vida para servidores públicos en el exterior
El Gobierno Nacional a través de los ministerios de Hacienda y Crédito Público; y el de Relaciones Exteriores j...
Comité Nacional del Sistema Nacional de Rendición de Cuentas presentan logros y avances, reafirmando su compromiso con el Plan Estratégico 2024 -2027
El pasado 10 de julio del presente año, se reunieron entidades del orden nacional de las distintas ramas de pod...