Ciudadanías y comunidades piden rendición de cuentas de paz en 38 municipios

Julio 22 de 2024 04:15 PM

La rendición de cuentas debe ser un espacio de participación abierto y público

La rendición de cuentas debe ser un espacio de participación abierto y público

 

  • Cada año los municipios con responsabilidades en la implementación del Acuerdo de Paz, deben publicar un informe sobre sus avances, pero a la fecha no ha sido presentado por algunas alcaldías.

 

Bogotá, Colombia, 22 de julio de 2024. El Departamento Administrativo de la Función Pública, solicitó a las alcaldías de los municipios PDET, con obligaciones en la implementación del Acuerdo de Paz, a presentar el informe de rendición de cuentas antes de este 31 de julio.

 
Según la entidad este reporte busca también atender el derecho de las ciudadanías y comunidades a conocer y vigilar, el avance de las iniciativas, planes y programas del acuerdo firmado en 2016 en el marco de las iniciativas ciudadanas identificadas en estos municipios y que hacen parte de la Reforma Rural integral (RRI).  


El Informe de Rendición de Cuentas del Acuerdo de Paz, lo presentan cada año las 171 alcaldías de municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), que son las poblaciones priorizadas por el Gobierno Nacional para ejecutar los recursos y las acciones de la implementación del acuerdo. 


La presentación del informe se concreta cuando el municipio lo publica en la página web oficial de la Alcaldía y a la vez envía la información al Sistema de Rendición de Cuentas del Acuerdo de Paz (SIRCAP) que está a cargo de Función Pública.  


En este informe es importante que las autoridades de los municipios promuevan la participación y espacios de diálogo en los que las comunidades puedan expresar inquietudes, reclamos, la evaluación sobre los avances y aportes para su mejora.

 
Función Pública invita a las alcaldías PDET a cumplir con esta obligación. Todos cuidamos lo público para la construcción de la paz.


Alcaldías que no han presentado el informe:

 
Cauca: Suárez, Caloto, Balboa, Caldono, Mercaderes, Timbiquí y Guapi.
Nariño: Cumbitara, Mosquera, Barbacoas, El Charco y Ricaurte.
Antioquia: Zaragoza, El Bagre, Vigía del Fuerte y Necoclí. 
Bolívar: El Guamo, Zambrano y  San Juán Nepomuceno. 
Córdoba: Tierralta, Puerto Libertador y San José de Uré.
Chocó: Acandí, Bojayá, Istmina y Medio San Juan.
Sucre: Tolú Viejo, Morroa y San Onofre. 
Cesar: San Diego y Pueblo Bello. 
La Guajira: Dibulla y Fonseca.
Norte de Santander: Hacarí.
Magdalena: Santa Marta. 
Guaviare: Miraflores.
Putumayo: Mocoa. 
Caquetá: Albania.
Huila: Algeciras.


¿Quieres realizar una búsqueda?

Últimas noticias


Función Pública llega a Cesar y Norte de Santander para impulsar el Servicio Social para la Paz

Los municipios de Ocaña y Hacarí de Norte de Santander y de Aguachica y Río de Oro del Cesar, recibirán la visi...


Acción de Tutela

Resolvió: "TERCERO: ORDENAR como mecanismos de notificación a los participantes y posibles terceros interesados...


Servidoras y servidores públicos tendrán incremento salarial del 7 % en 2025 y de IPC más 1,9 % en 2026

Más de 1 millón 250 mil trabajadores estatales se beneficiarán de un incremento del 7,0% para el 2025 y del aum...


Política de Gestión del Conocimiento de Función Pública llega a los 32 departamentos

El Departamento Administrativo de la Función Pública logró reunir en una jornada de capacitación a servidores y...


Por primera vez en Función Pública tenemos diálogo social y negociación colectiva singular

El Departamento Administrativo de la Función Pública instaló el pasado 11 de abril de 2025, por primera vez, un...

Leer todas las noticias