
Preguntas Frecuentes
¿Necesitas que tu búsqueda sea más especificá?
Los afiliados al régimen subsidiado seguirán con los mismos copagos y los del régimen contributivo con las mismas cuotas moderadoras y copagos. Las diferencias en valores de copagos y cuotas moderadora entre los dos regímenes son justificables porque la población del régimen subsidiado es más vulnerable y más pobre y por eso el Estado la está subsidiando. No puede haber igualdad entre desiguales. Las personas del régimen subsidiado son más pobres que las del régimen contributivo. Por otro lado, las Cuotas Moderadoras y Copagos, se encuentran definidas y reglamentadas en el Acuerdo 260 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud ¿ CNSSS, norma que no distingue entre servicios POS o NO POS. Adicionalmente la normatividad vigente sobre Comités Técnicos Científico ¿ CTC, establece que para recobros autorizados por ésta vía, la EPS debe descontar el valor de la Cuota Moderadora o Copago aplicada al usuario. Más información: Sitio oficial del Plan Obligatorio de Salud.
Agradecimientos Canal Institucional RTVC Cápsulas Informativas
Sirvo A Mi Pais
Copagos y cuotas moderadoras con el nuevo POS
Abril 26, de 2018
Todos los servidores públicos deben reconocer la importancia de la calidad de vida en familia, la cual se basa en la disposición para tener espacios que fortalezcan los lazos afectivos con cada uno de los miembros de tu grupo familiar (esposos, hijos, abuelos, etc).
Se trata de algo tan sencillo y tan obvio que muchas veces se pasa de largo, sin embargo una vida familiar de calidad, permite el desarrollo de aspectos de tu vida cotidiana que no pueden ser suplidos en el ámbito laboral. El correcto uso del tiempo libre en la educación de los hijos, la unión en pareja, momentos con los amigos, ratos de ocio, recreación o esparcimiento, son vitales para el desarrollo de una vida saludable en todos los aspectos.
No es difícil entender que una situación negativa en el hogar puede terminar por afectar, todo cuanto hagamos, independientemente de que tengamos las competencias para realizar dichas funciones, debemos prestar especial atención a la calidad del tiempo en familia, ya que un servidor público no es un conjunto de actividades y normas, sin sentimientos, sueños y emociones, es un ser comprometido con el servicio al ciudadano, un ejemplo para todos aquellos que le rodean, en especial para su familia.
Es en familia donde se forma por excelencia el ser humano, se construye su sentido y proyecto de vida y donde se aprende amar y a ser amado; por ello, es indispensable que su fortalecimiento sea prioridad en los procesos que realiza tu entidad y en el mejoramiento de la calidad de vida laboral, ya sea de manera directa o a través de los servicios de protección social, propios de los planes de bienestar social laboral.¿
Es responsabilidad de cada persona y familia, buscar un mejor nivel de vida colectivo, para el núcleo familiar y para cada miembro del mismo. No importa el tipo de familia ni cuántas personas hacen parte de ella; lo realmente importante es que en conjunto se invierta el tiempo libre, se aprovechen los ratos de ocio, se disfruten las vacaciones, se fortalezcan las relaciones parentales, conyugales, fraternales, filiales¿ en síntesis se ¡construya hogar!
Sirvo A Mi Pais
Calidad de vida en familia
Abril 26, de 2018
Todos los servidores públicos colombianos están obligados a afiliarse al Régimen Contributivo del Sistema de Seguridad Social en Salud ya que esta es la forma como se brinda un seguro que cubre los gastos de salud a los habitantes del territorio nacional, colombianos y extranjeros. Ya sea como trabajador dependiente o independiente si tus ingresos superan (1) salario mínimo mensual, estas obligado a estar afiliado.
La base de cotización para los servidores públicos se calcula con base en lo dispuesto en el artículo 6º del decreto 691 de 1994 y las demás normas que lo modifiquen o adicionen. Si eres un trabajador dependiente, debes cotizar un 12% del salario mensual, 8% le corresponde pagarlo al patrono y el otro 4% a ti; por otro lado si eres un contratista o trabajador independiente tu aporte mensual es el 12% de tus ingresos.
Por esta contribución tienes derecho de afiliar a tu familia, recibir un subsidio en caso de incapacidad por enfermedad, un subsidio en caso de licencia de maternidad y recibir una amplia gama de servicios como: protección integral para la salud en caso de enfermedad general o maternidad, promoción de la salud, prevención de enfermedades, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todas las enfermedades, independientemente de lo costosa o compleja que sea la atención requerida.
¿Qué servicios de salud incluye el POS?
· Programas de prevención de enfermedades.
· Urgencias de cualquier orden, es decir, necesidades que requieren atención inmediata.
· Consulta médica general y especializada en cualquiera de las áreas de la medicina.
· Consulta y tratamientos odontológicos (excluyendo ortodoncia, periodoncia y prótesis).
· Exámenes de laboratorio y Rayos X.
· Hospitalización y cirugía en todos los casos en que se requiera.
· Consulta médica en psicología, optometría y terapias.
· Medicamentos esenciales en su denominación genérica.
· Atención integral durante la maternidad, el parto y al recién nacido.
Estos servicios de atención que le garantiza el POS cubren las necesidades de salud de los colombianos, incluida la atención de enfermedades graves como SIDA y Cáncer.
Ciertos tratamientos como: Cirugía estética con fines de embellecimiento, tratamientos nutricionales con fines estéticos, tratamiento de várices con fines estéticos, curas del sueño, tratamiento o medicamentos experimentales están excluidos del POS.
¿A cuáles miembros de tu familia puedes afiliar?
Si eres casado o vives en unión libre, puedes afiliar a tu cónyuge o compañero(a) permanente y adicionalmente a tus hijos o los de tu pareja (incluyendo a los adoptivos), que sean menores de 18 años, sin importar el número de hijos que tenga. También puedes afiliar a tus hijos menores de 25 años cuando estos están dedicados exclusivamente al estudio y dependen económicamente de ti, o si tienen incapacidad permanente en cuyo caso no importa la edad que tengan. Si eres soltero puedes afiliar a tus padres si dependen económicamente de ti y NO son pensionados.
Al momento de recibir los servicios de salud todos los afiliados deberán pagar unas pequeñas sumas llamadas «cuotas moderadoras», establecidas para evitar la demanda innecesaria de servicios. Estas cuotas se pagan cuando se usa un servicio, varían de acuerdo con el ingreso base de cotización y son actualizadas cada año por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud. Solamente los beneficiarios afiliados deberán cancelar unos «Copagos», cuando el servicio que requieren incluye hospitalización o cirugía. Estos Copagos se rigen también por el Ingreso Base de Cotización del cotizante y además tienen un tope máximo por evento y un tope máximo acumulado por año.
Adicionalmente puedes afiliar a otras personas diferentes a las anteriormente descritas, cambiarte de EPS, interrumpir la afiliación sin la perdida de antigüedad, recibir atención de urgencias durante un periodo de tiempo después de perder el empleo, cotizar durante las incapacidades y licencias, obtener servicios adicionales al POS, etc. Estas y otras inquietudes las encuentras descritas en detalle en la Guía Informativa del Régimen Contributivo.
De otra parte, el servidor público que sufra un accidente de trabajo o se le diagnostique una enfermedad profesional tiene derecho a la cobertura por parte de la Administradora de Riesgos Profesionales ¿ARP. Lo invitamos a conocer los derechos y deberes de los trabajadores en esta materia en el espacio dispuesto por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Sirvo A Mi Pais
El derecho a la salud en Régimen Contributivo
Abril 26, de 2018
A veces creemos que esto en una misión imposible, pero no lo es. Requiere un poco de orden y disciplina y en algunos casos dependiendo del estado actual de sus finanzas, implicara varios meses de cambios para lograrlo, pero es posible.
El famoso "¿Y cuándo pagan?", es un clamor generalizado en casi todo ambiente de trabajo. Contacto Directo entrega algunas recomendaciones para que sus sueldo le rinda y le quede para ahorrar.
El Primer paso para ordenar su dinero es determinar cuánto tiene realmente. Anote en un papel su sueldo neto, es decir, lo que recibe, ya con todos los descuentos que le hacen . Ahora, vaya anotando todo lo que tiene que pagar: cuotas de tarjetas de crédito, recibos, servicios, etc.
Ahora debe anotar también lo que espera gastar en supermercado, en gasolinas o pasajes, en el mercado, en sus almuerzos diarios en la oficina. Defina un límite semanal y respételo.
Ahora que ya apartó todo lo que debe pagar en el mes, y asignó una cuota para mis gastos que enfrenta en el camino, para transporte y alimentación, vea el remanente y defina una cuota de ahorro. Un buen consejo es practicar el diezmo personal, es decir, apartar un 10% de su disponible para el ahorro.
Si al final sus gastos fijos superan a sus ingresos, hay un problema serio que se debe remediar. Si tiene muchas deudas de tarjetas de crédito o varias cuotas que cubrir, considere un refinanciamiento para cubrir estas deudas y pagar una sola cuota.
Finalmente sea constante en estos hábitos. Puede ser que el primer mes no logre los resultados que quiere, pero el que persevera, alcanza. Involucre a su familia en este plan, es como una dieta, mientras más miembros de la familia participen, es más fácil obtener un resultado exitoso. Recuerde siempre vivir según sus capacidades, y no excederse.
Sirvo A Mi Pais
¿Cómo hacer para que me alcance el dinero o sueldo?
Abril 26, de 2018
¿Usted protege sus datos personales cuando envía o recibe emails?
A principios de esta semana la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, alertaba a los ciudadanos sobre falsos correos electrónicos que circularon en la web a nombre de la entidad, con el fin de estafar a las personas.
A través de un comunicado la entidad informó que estos correos fraudulentos contienen un link con el nombre "descarga manual" que no debe ser abierto ni eliminado pues posiblemente se trata de un virus informático.
La DIAN advirtió además que los mensajes eran enviados desde el buzón informes@dian.gov.co el cual no pertenece a la entidad.
Pese a que los fraudes a través del e-mail no son ninguna novedad sí son uno de los ataques más comúnes en Internet. Por medio de estos los atacantes utilizan lo que popularmente se conoce como "ingeniería social" para engañar a las personas y pedirles dinero o extraer información personal.
Para evitar que las personas sean víctimas de este tipo de estafa electrónica compartimos las siguientes recomendaciones elaboradas por la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, a fin de ayudar a los internautas a proteger de manera eficiente sus datos personales.
- Si usted recibe un correo electrónico sospechoso, no lo abra ni acceda a los hipervínculos indicados mientras no asegure su procedencia.
- Si usted envía correos electrónicos masivos, prefiera la opción copia oculta. De esta manera evita alimentar bases de datos con los correos electrónicos de sus contactos, que serán utilizados posteriormente para enviar correos no deseados.
- Evite responder correos desconocidos o de dudosa procedencia donde le soliciten datos personales.
- Recuerde que en ningún caso bancos u otras entidades le solicitarán claves de acceso a cuentas o aplicaciones.
Fuente: Colombia Digital
Sirvo A Mi Pais
Colombia Digital da algunas recomendaciones para protejerse de las estafas por correo electrónico
Abril 26, de 2018
Sirvo a mi País comparte esta nota de Contacto Directo sobre algunas recomendaciones para que tengamos un hogar ecológico y así ayudar a la economía de tu casa y al planeta.
Sirvo A Mi Pais
Tips de economía
Abril 26, de 2018
Sirvo a mi País difunde esta nota del programa Contacto Directo en el que nos cuenta qué es la depresión y cómo identificarla. Hay que tener en cuenta, que la depresión es diferente a sentir tristeza o desanimo, es una enfermedad a la cual hay que ponerle cuidado.
Sirvo A Mi Pais
¿Qué es la depresión?
Abril 26, de 2018
Sirvo a mi País comparte con los Servidores Públicos colombianos las recomendaciones que trae Contacto Directo de Canal Institucional para que disfrute y ame su trabajo.
Sirvo A Mi Pais
Tips para amar su trabajo
Abril 26, de 2018
La seguridad es algo que nos debe importar a todos, según reportes de autoridades las mujeres son más vulnerables a recibir ataques por parte de terceros, es por esto que Conmtacto Directo del Canal Institucional da unas recomendaciones.
Sirvo A Mi Pais
Tips de seguridad para mujeres
Abril 26, de 2018
Sirvo a mi País comparte con los Servidores Públicos colombianos las recomendaciones que trae Contacto Directo del Canal Institucional para ahorrar en tu hogar, energía y agua.
Sirvo A Mi Pais
Tips para ahorrar en el hogar
Abril 26, de 2018