Equipo Directivo
Directora: Liliana Caballero Durán |
| Es bogotana, doctora en Derecho, Ciencias Políticas, Sociales y Económicas especializada en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Nacional de Colombia. Ha estado vinculada durante todo su ejercicio profesional al Sector Público colombiano.
Liliana se ha desempeñado como Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá y Alcaldesa encargada, subdirectora del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación –ICFES, secretaria general de la Universidad Nacional de Colombia, jefe de inspección y vigilancia de la Dirección General de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN. Además, es Par Académico del Consejo Nacional de Acreditación. | ||||||||||
Durante su trayectoria, ha sido asesora y consultora de diferentes entidades públicas en el orden nacional y territorial, y de diversos organismos multilaterales y ONG´s, donde se ha destacado como un referente en los temas de Gestión Pública, Educación Superior, Ciencia y tecnología y cultura democrática. Ha hecho parte de iniciativas de movilización ciudadana y electoral entre las cuáles se destaca su labor como gerente de la campaña electoral a la Presidencia que es recordada como "La Ola Verde".
El fortalecimiento del sector público ha sido la columna vertebral de su carrera profesional, siempre fiel al compromiso de construir ejemplos de un ejercicio integro de lo público, donde se pueda innovar para mejorar las prácticas y enfocado en el bienestar de los ciudadanos.
Fue nombrada por el Presidente Juan Manuel Santos en el cargo de Directora de Función Pública el 26 de agosto de 2014. Datos de Contacto: Tel. 739 5656 Ext. 901 @LCaballeroD | |||||||||||
Subdirector: Fernando Augusto Medina Gutiérrez | |||||||||||
| El Subdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública es abogado de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario; magister en Ciencia Administrativa y Problemas del Desarrollo Económico y Social de la Universidad de York, Inglaterra, y Doctor (PhD) en Ciencia Política de la Universidad de York, Inglaterra.
Se ha desempeñado como servidor público en cargos directivos de entidades distritales de la Alcaldía Mayor de Bogotá en la Secretaría Distrital de Hacienda, Secretaría General y Secretaría de Hábitat y como asesor y analista en temas políticos, tributarios, sociales y administrativos de entidades públicas, empresas y organismos internacionales. | ||||||||||
| |||||||||||
Directora de Gestión del Conocimineto (E): Juliana Torres Quijano | |||||||||||
| Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, magister en Economía Política de la Universidad de Essex, con vocación en el ámbito de la economía política y las relaciones internacionales.
Cuenta con amplia experiencia en el área de Relaciones Internacionales y negociación internacional en importantes escenarios, producto de su experiencia como funcionaria en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el cual se desempeñó entre otros cargos como Coordinadora de América Latina y el Caribe. | ||||||||||
Se vinculó a Función Pública desde enero de 2016 como coordinadora de Gestión Internacional, donde ha estado a cargo de los distintos ámbitos temáticos que abarca el relacionamiento internacional de la entidad, en los cuales se destacan el desarrollo de las actividades propias del ejercicio de la Presidencia del Consejo Directivo del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo-CLAD y la realización de importantes eventos internacionales, como el Foro Iberoamericano: la Gestión Pública para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la XVII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado Datos de Contacto: Tel. 739 5656 Ext. 701 @DAFP_COLOMBIA
| |||||||||||
| |||||||||||
Director de Desarrollo Organizacional: Alejandro Becker Rojas | |||||||||||
| Alejandro Becker nació en el Valle del Cauca. Es egresado del Colegio Alemán de Cali, profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia (Bogotá) y magíster en Gerencia Pública de la Universität Potsdam (Alemania). Se vinculó a Función Pública como Director de Desarrollo Organizacional desde febrero de 2016. Es experto en técnicas de modernización del Estado, descentralización, gestión de cambio organizacional y estrategias de desarrollo y fortalecimiento de capacidades de instituciones públicas.
Ha sido docente y conferencista en temas como: gerencia pública, planificación y gestión de proyectos e historia de las ideas políticas. También trabajó como Director Académico en la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas además de la Especialización en Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia y como asesor en la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) en América Latina. | ||||||||||
Datos de Contacto: Tel. 739 5656 Ext. 821 @DAFP_COLOMBIA | |||||||||||
| |||||||||||
| |||||||||||
| Abogada, especialista en Derecho Comercial y de los Negocios y en Derecho Constitucional y Ciencia Política, con una Máster en Política de Desarrollo Territorial y Urbanismo.
María del Pilar se ha desempeñado en cargos como Jefe de Oficina Jurídica de FINDETER, Asesora externa del Fondo de Reconstrucción del Eje Cafetero de la U. Andes, Asesora Jurídica del Programa Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD – Programa Fondo Nacional del Ahorro.
En el Departamento Administrativo de la Función Pública ella se ha desempeñado como Jefe de Gestión Humana, Asesora de la Dirección General y Asesora con funciones de coordinación del Grupo de Racionalización de Trámites. | ||||||||||
Datos de contacto: Tel. 739 5656 Ext. 611 @DAFP_COLOMBIA | |||||||||||
Director de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano: Fernando Augusto Segura Restrepo | |||||||||||
| Internacionalista y Politólogo de la Universidad del Rosario, tiene un posgrado en Transparencia, Accountability y Lucha Contra la Corrupción de la Universidad de Chile y es Especialista en Gestión Regional del Desarrollo de la Universidad de los Andes.
Durante 6 años trabajó en Transparencia por Colombia, como líder en la promoción de la transparencia y en la lucha contra la corrupción en el país. Desde allí evaluó los riesgos de corrupción de las entidades públicas en el Índice de Transparencia, coordinó la línea de transparencia en la contratación pública y promovió la participación ciudadana a través del uso de TIC como coordinador nacional del Proyecto "Internet para la Rendición de Cuentas", entre otros.
| ||||||||||
En el 2010 llegó al Ministerio TIC, entidad en la que se desempeñó como Asesor de Entidades Nacionales para la implementación de la estrategia de Gobierno en Línea, Coordinador de Gobierno en Línea del Orden Territorial y Coordinador de Política y Regulación. Dentro de sus principales logros se destaca el desarrollo de la estrategia para llevar el Gobierno en Línea a los 1.102 municipios y 32 gobernaciones del país.
Antes de ingresar al equipo de la Función Pública, coordinó durante dos años la puesta en marcha e implementación de la Política Pública de Acceso a la Información desde la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República. Datos de Contacto: Tel. 739 5656 Ext. 631 @DAFP_COLOMBIA | |||||||||||
Directora Jurídica: Claudia Patricia Hernández León | |||||||||||
| Abogada, egresada de la Universidad Santo Tomás. Especializada en derecho administrativo de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en el año 1997 y en contratación estatal de la Universidad Externado de Colombia en el año 2002.
Claudia cuenta con una experiencia profesional de más de 25 años en el ejercicio del derecho administrativo, estructura del Estado, gestión pública, laboral administrativo, carrera de los empleados públicos, estructuras, plantas de personal y contratación administrativa. | ||||||||||
| |||||||||||
Secretaria General: Ángela María González Lozada | |||||||||||
| Ingeniera Industrial de la Universidad Autónoma de Occidente, con Especializaciones en Gerencia de Sistemas de Información de la Universidad ICESI y en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes y en Gerencia del Talento Humano de la Universidad Manuela Beltrán. Cuenta además con un Máster Internacional en Gestión Universitaria de la Universidad de Alcalá de Henares (España).
La Secretaria General de Función Pública cuenta con 29 años de experiencia profesional, 15 de ellos en el sector público, desempeñando cargos como Directora Técnica en la Dirección de Gestión de Recursos y Logística del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias; | ||||||||||
Directora de Gestión Corporativa de la Secretaria Distrital de Hacienda; Gerente Nacional Financiera y Administrativa de la Universidad Nacional de Colombia y Directora Técnica en el Departamento Administrativo de Bienestar Social (Hoy Secretaria Distrital de Integración Social). Además trabajó en la Financieras FES por más de veinte años, ocupando diversos cargos como Jefe de Departamento de Archivo y Correspondencia, Jefe del Centro de Información y Documentación, Jefe del Departamento de Informática y Monitoria, Gerente del programa Alegría de Enseñar y Directora Administrativa y de Comercialización de Bienes, Datos de contacto: Tel. 739 5656 Ext. 801 @DAFP_COLOMBIA | |||||||||||
| |||||||||||
| |||||||||||
Jefe de Oficina Asesora de Comunicaciones: Diana María Bohórquez Losada | |||||||||||
![]() | Comunicadora Social y Periodista de la Universidad de La Sabana con estudios en Neuromarketing del ADEN International Business School - University of California at Irvine-Extension. Su amplia experiencia profesional en el sector privado la adquirió como Consultor Senior y Subdirectora de medios de la prestigiosa empresa de consultoría FTI Consulting Strategic Communications.
Todo este conocimiento está ahora al servicio del sector público desde la jefatura de la Oficina Asesora de Comunicaciones.
| ||||||||||
Datos de contacto: Tel. 739 5656 Ext. 521 @DAFP_COLOMBIA | |||||||||||
Jefe de Oficina de Control Interno: Luz Stella Patiño Jurado | |||||||||||
| La Jefe de la Oficina de Control Interno, Luz Stella Patiño Jurado, nació en Medellín Antioquia, ella es Administradora de empresas y Especialista en Control Interno.
Desde Junio de 2012 es Jefe de la Oficina de Control Interno del Departamento Administrativo de la Función Pública, como parte de la experiencia de Luz Stella en el sector público se destacan las labores en las siguientes entidades: Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder en el 2008; Superintendencia de servicios públicos domiciliarios, 2008- 2009; y Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, 2009-2012.
| ||||||||||
Luz Stella Patiño Jurado, enfoca su gestión en Función Púbica a convertir la Oficina de Control Interno en un área comprometida con la permanente mejora en beneficio de la gestión institucional, mediante el desempeño de sus roles con criterios de innovación, calidad y oportunidad. También pretende aportar al desarrollo de Función Pública y ser soporte de asesoría para las directivas institucionales, así mismo pretende que el Departamento cuente con un área acompañante, dispuesta a generar valor agregado en los resultados de su desempeño. Datos de contacto: Tel. 739 5656 Ext. 601 @DAFP_COLOMBIA | |||||||||||
Jefe de Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: Roger Alonso Quirama García | |||||||||||
| El Jefe de la Oficina de Teconolgías de la Información y las Comunicaciones temas de Función Pública, Roger Alonso Quirama García nació en Chaguaní Cundinamarca, Él es Ingeniero en Sistemas, de la Universidad Católica de Colombia y Especialista en Gestión Tecnológica de la Universidad Javeriana.
En abril de 2015 llega al Departamento Administrativo de la Función Pública, en los 10 recientes años trabajó con la Universidad Eafit apoyando diversos proyectos del Ministerio de Educación.
Dentro de su experiencia profesional se destacan logros como la creación de 5 centros de innovación educativa en Bogotá, Cartagena, Cali, Envigado y Villavicencio en el 2012, la puesta en marcha por primera vez de aulas de tecnología móvil en las Escuelas Normales Superiores en 2008 y el diseño de un canal de televisión educativo en 2010. | ||||||||||
Por su paso en el sector público y privado también se destacan cargos como Coordinador de Proyectos de Tecnología en el Fondo Nacional de Garantías en 2001 y Jefe del Departamento de Sistemas de la empresa chilena Empac.
Roger visualiza la Oficina de Teconolgías de la Información y las Comunicaciones de Función Pública como una dependencia proactiva orientada a las necesidades de los clientes internos y externos. Mediante el foco del buen servicio pretende proporcionar información de calidad para la toma de decisiones, su misión es que el área que lleva a su cargo se convierta en ejemplo para otras entidades. Datos de contacto: Tel. 739 5656 Ext. 501 @rogerquirama |